C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 32
— Estudio de las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su importancia para los
seres vivos.
• Análisis de los principales contaminantes medioambientales y su relación con
los problemas causados.
• Valoración de las acciones que favorecen la conservación del medio ambiente.
K.
La materia
— Sistemas materiales: resolución de problemas y situaciones de aprendizaje diversas
sobre las disoluciones y los gases, entre otros sistemas materiales significativos.
• Leyes de los gases.
• Disoluciones.
— Modelos atómicos: desarrollo histórico de los principales modelos atómicos clásicos y descripción de las partículas subatómicas, estableciendo su relación con los
avances de la física y la química.
— Estructura electrónica de los átomos: configuración electrónica de un átomo y su
relación con la posición del mismo en la tabla periódica y con sus propiedades fisicoquímicas.
— Compuestos químicos: su formación, propiedades físicas y químicas y valoración
de su utilidad e importancia en otros campos como la ingeniería o el deporte.
• El enlace químico: iónico, covalente y metálico.
• Compuestos químicos de especial interés.
— Cuantificación de la cantidad de materia: cálculo del número de moles de sistemas
materiales de diferente naturaleza, manejando con soltura las diferentes formas de
medida y expresión de la misma en el entorno científico.
• Masa atómica y molecular.
• Concepto de mol. Constante de Avogadro.
• Concentración molar de una disolución.
— Nomenclatura inorgánica: denominación de sustancias simples, iones y compuestos químicos binarios y ternarios mediante las normas de la IUPAC.
— Introducción a la nomenclatura de los compuestos orgánicos: denominación de compuestos orgánicos monofuncionales a partir de las normas de la IUPAC como base
para entender la gran variedad de compuestos del entorno basados en el carbono.
• Compuestos orgánicos de interés industrial y biológico.
L.
El cambio
— Reacciones químicas: ajuste de reacciones químicas y realización de predicciones
cualitativas y cuantitativas basadas en la estequiometría, relacionándolas con procesos fisicoquímicos de la industria, el medioambiente y la sociedad.
• Ajuste de reacciones químicas.
• Cálculos estequiométricos sencillos.
• Reacciones químicas de especial interés.
— Descripción cualitativa de reacciones químicas de interés: reacciones de combustión, neutralización y procesos electroquímicos sencillos, valorando las implicaciones que tienen en la tecnología, la sociedad o el medioambiente.
— Factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas.
La interacción
— Predicción y comprobación, utilizando la experimentación y el razonamiento matemático, de las principales magnitudes, ecuaciones y gráficas que describen el
movimiento de un cuerpo, relacionándolo con situaciones cotidianas y con la mejora de la calidad de vida.
• Movimiento rectilíneo y uniforme.
• Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
— La fuerza como agente de cambios en los cuerpos: principio fundamental de la Física que se aplica a otros campos como el diseño, el deporte o la ingeniería.
BOCM-20230207-7
M.
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 32
— Estudio de las funciones de la atmósfera y la hidrosfera y su importancia para los
seres vivos.
• Análisis de los principales contaminantes medioambientales y su relación con
los problemas causados.
• Valoración de las acciones que favorecen la conservación del medio ambiente.
K.
La materia
— Sistemas materiales: resolución de problemas y situaciones de aprendizaje diversas
sobre las disoluciones y los gases, entre otros sistemas materiales significativos.
• Leyes de los gases.
• Disoluciones.
— Modelos atómicos: desarrollo histórico de los principales modelos atómicos clásicos y descripción de las partículas subatómicas, estableciendo su relación con los
avances de la física y la química.
— Estructura electrónica de los átomos: configuración electrónica de un átomo y su
relación con la posición del mismo en la tabla periódica y con sus propiedades fisicoquímicas.
— Compuestos químicos: su formación, propiedades físicas y químicas y valoración
de su utilidad e importancia en otros campos como la ingeniería o el deporte.
• El enlace químico: iónico, covalente y metálico.
• Compuestos químicos de especial interés.
— Cuantificación de la cantidad de materia: cálculo del número de moles de sistemas
materiales de diferente naturaleza, manejando con soltura las diferentes formas de
medida y expresión de la misma en el entorno científico.
• Masa atómica y molecular.
• Concepto de mol. Constante de Avogadro.
• Concentración molar de una disolución.
— Nomenclatura inorgánica: denominación de sustancias simples, iones y compuestos químicos binarios y ternarios mediante las normas de la IUPAC.
— Introducción a la nomenclatura de los compuestos orgánicos: denominación de compuestos orgánicos monofuncionales a partir de las normas de la IUPAC como base
para entender la gran variedad de compuestos del entorno basados en el carbono.
• Compuestos orgánicos de interés industrial y biológico.
L.
El cambio
— Reacciones químicas: ajuste de reacciones químicas y realización de predicciones
cualitativas y cuantitativas basadas en la estequiometría, relacionándolas con procesos fisicoquímicos de la industria, el medioambiente y la sociedad.
• Ajuste de reacciones químicas.
• Cálculos estequiométricos sencillos.
• Reacciones químicas de especial interés.
— Descripción cualitativa de reacciones químicas de interés: reacciones de combustión, neutralización y procesos electroquímicos sencillos, valorando las implicaciones que tienen en la tecnología, la sociedad o el medioambiente.
— Factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas.
La interacción
— Predicción y comprobación, utilizando la experimentación y el razonamiento matemático, de las principales magnitudes, ecuaciones y gráficas que describen el
movimiento de un cuerpo, relacionándolo con situaciones cotidianas y con la mejora de la calidad de vida.
• Movimiento rectilíneo y uniforme.
• Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
— La fuerza como agente de cambios en los cuerpos: principio fundamental de la Física que se aplica a otros campos como el diseño, el deporte o la ingeniería.
BOCM-20230207-7
M.