C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 32
F.
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 43
Estadística
— Cálculo de las medidas de centralización correspondientes a una distribución unidimensional (variable continua) dada. Estudio del concepto de marca de clase:
• Media.
— Obtención de las correspondientes medidas de dispersión y posición:
• Rango o recorrido, desviación típica, varianza, moda, mediana y cuartiles.
— Gráficos estadísticos: representación mediante diferentes tecnologías (calculadora,
hoja de cálculo, aplicaciones...) y elección del más adecuado según el contexto.
— Probabilidad: cálculo, aplicando la regla de Laplace y técnicas de recuento, a experimentos simples y compuestos sencillos (mediante diagramas de árbol, tablas…).
— Utilización de la probabilidad para tomar decisiones fundamentadas en diferentes
contextos. Reconocimiento y valoración de las matemáticas para interpretar, describir y predecir situaciones inciertas.
G.
Actitudes y aprendizaje
— Estrategias tanto de fomento de la curiosidad, la iniciativa y la perseverancia como
de la flexibilidad cognitiva en el aprendizaje de las matemáticas: apertura a cambios de estrategia y transformación del error en oportunidad de aprendizaje.
— Desarrollar actitudes inclusivas y de aceptación de la diversidad presente en el
aula, utilizando ésta como un exponente más de la diversidad social.
H.
Genética y evolución
— Función biológica de la mitosis, la meiosis y sus fases.
— Destrezas de observación de las distintas fases de la mitosis al microscopio.
— Modelo simplificado de la estructura del ADN y del ARN y relación con su función y síntesis.
— Estrategias de extracción de ADN de una célula eucariota.
— Estudio sencillo de las etapas de la expresión génica y de las características del código genético.
— Relación entre las mutaciones, la replicación del ADN, el cáncer, la evolución y la
biodiversidad.
— Fenotipo y genotipo: definición y diferencias.
— Análisis del proceso evolutivo de una o más características concretas de una especie determinada a la luz de la teoría neodarwinista y de otras teorías con relevancia histórica (lamarckismo y darwinismo).
— La evolución humana y el proceso de hominización.
Geología
— Análisis de la estructura y dinámica de la geosfera. Métodos de estudio.
• Determinar las capas que conforman el interior del planeta en función de su
composición y de su mecánica, y reconocer las discontinuidades y zonas de
transición.
— Estudio de los efectos globales de la dinámica de la geosfera desde la perspectiva
de la tectónica de placas.
• Teoría de la tectónica de placas y tipos de bordes de placas litosféricas.
• Relación de la distribución de la actividad sísmica y volcánica con la dinámica
del interior de la Tierra.
— Procesos geológicos externos e internos: diferencias y relación con los riesgos naturales. Medidas de prevención y mapas de riesgos.
— Interpretación de cortes geológicos sencillos.
J.
El planeta Tierra
—
—
—
—
Descripción del origen del universo y de los componentes del sistema solar.
Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.
Discusión sobre las principales investigaciones en el campo de la astrobiología.
Ecología y sostenibilidad. Impacto en la economía y en la sociedad.
BOCM-20230207-7
I.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 32
F.
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 43
Estadística
— Cálculo de las medidas de centralización correspondientes a una distribución unidimensional (variable continua) dada. Estudio del concepto de marca de clase:
• Media.
— Obtención de las correspondientes medidas de dispersión y posición:
• Rango o recorrido, desviación típica, varianza, moda, mediana y cuartiles.
— Gráficos estadísticos: representación mediante diferentes tecnologías (calculadora,
hoja de cálculo, aplicaciones...) y elección del más adecuado según el contexto.
— Probabilidad: cálculo, aplicando la regla de Laplace y técnicas de recuento, a experimentos simples y compuestos sencillos (mediante diagramas de árbol, tablas…).
— Utilización de la probabilidad para tomar decisiones fundamentadas en diferentes
contextos. Reconocimiento y valoración de las matemáticas para interpretar, describir y predecir situaciones inciertas.
G.
Actitudes y aprendizaje
— Estrategias tanto de fomento de la curiosidad, la iniciativa y la perseverancia como
de la flexibilidad cognitiva en el aprendizaje de las matemáticas: apertura a cambios de estrategia y transformación del error en oportunidad de aprendizaje.
— Desarrollar actitudes inclusivas y de aceptación de la diversidad presente en el
aula, utilizando ésta como un exponente más de la diversidad social.
H.
Genética y evolución
— Función biológica de la mitosis, la meiosis y sus fases.
— Destrezas de observación de las distintas fases de la mitosis al microscopio.
— Modelo simplificado de la estructura del ADN y del ARN y relación con su función y síntesis.
— Estrategias de extracción de ADN de una célula eucariota.
— Estudio sencillo de las etapas de la expresión génica y de las características del código genético.
— Relación entre las mutaciones, la replicación del ADN, el cáncer, la evolución y la
biodiversidad.
— Fenotipo y genotipo: definición y diferencias.
— Análisis del proceso evolutivo de una o más características concretas de una especie determinada a la luz de la teoría neodarwinista y de otras teorías con relevancia histórica (lamarckismo y darwinismo).
— La evolución humana y el proceso de hominización.
Geología
— Análisis de la estructura y dinámica de la geosfera. Métodos de estudio.
• Determinar las capas que conforman el interior del planeta en función de su
composición y de su mecánica, y reconocer las discontinuidades y zonas de
transición.
— Estudio de los efectos globales de la dinámica de la geosfera desde la perspectiva
de la tectónica de placas.
• Teoría de la tectónica de placas y tipos de bordes de placas litosféricas.
• Relación de la distribución de la actividad sísmica y volcánica con la dinámica
del interior de la Tierra.
— Procesos geológicos externos e internos: diferencias y relación con los riesgos naturales. Medidas de prevención y mapas de riesgos.
— Interpretación de cortes geológicos sencillos.
J.
El planeta Tierra
—
—
—
—
Descripción del origen del universo y de los componentes del sistema solar.
Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.
Discusión sobre las principales investigaciones en el campo de la astrobiología.
Ecología y sostenibilidad. Impacto en la economía y en la sociedad.
BOCM-20230207-7
I.