C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 42

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 32

— Estrategias de interpretación y producción de información científica en diferentes
formatos y a partir de diferentes medios: desarrollo del criterio propio basado en
lo que el pensamiento científico aporta a la mejora de la sociedad para hacerla más
justa, equitativa e igualitaria.
B.

Números y operaciones
— Resolución de situaciones y problemas de la vida cotidiana en los que sea conveniente el empleo de estrategias útiles para realizar recuentos sistemáticos (diagrama de árbol, técnicas de combinatoria, etc.).
— Expresión correcta de cantidades mediante el empleo de distintos tipos de números reales. Realización de estimaciones en contextos diversos, acotando correctamente el error cometido.
— Profundización en la resolución de operaciones combinadas cada vez más complejas que contengan números enteros, decimales y racionales, aplicando correctamente la prioridad de las operaciones involucradas.
— Estudio de las propiedades de los números irracionales. Aplicación de las mismas
a cálculos sencillos.
— Identificación de números irracionales relevantes, tales como el número ? o la proporción aurea.

C.

Medida y geometría
— Aplicación de los métodos para una correcta representación de los números irracionales sobre la recta real.
— Estudio del significado de los diferentes tipos de intervalos (abiertos, cerrados o
mixtos). Representación de los mismos sobre la recta real, así como de intervalos
formados por la unión o intersección de un par de ellos.

D.

Geometría en el plano y el espacio
— Modelización de elementos geométricos de la vida cotidiana con herramientas tecnológicas tales como programas de geometría dinámica, realidad aumentada, etc.
— Consolidación de estrategias para descomponer correctamente cuerpos y figuras
geométricas diversas y poder obtener así sus áreas y volúmenes. Aplicación a la
resolución de problemas geométricos variados.
Álgebra
— Resolución de problemas de la vida cotidiana que requieran del empleo de ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Evaluación crítica de las soluciones obtenidas.
— Aplicación de los métodos estudiados para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Aplicación a la resolución de problemas en contextos reales.
— Introducción a la resolución de sistemas de ecuaciones no lineales sencillos.
— Operaciones combinadas con polinomios: suma, resta, multiplicación y división.
— Factorización de polinomios de segundo grado completos resolviendo la ecuación
asociada. Aplicar el procedimiento en sentido inverso, construyendo ecuaciones a
través de la multiplicación de binomios que respondan a situaciones concretas y
le permitan al alumnado desarrollar enunciados una vez conocidas las soluciones
del problema.
— Análisis de las propiedades y aplicación de los métodos para representar gráficamente funciones lineales y cuadráticas.
— Representar sobre el plano cartesiano funciones definidas a trozos formadas, bien
por una función lineal y una constante, bien por dos funciones lineales. Introducción del concepto de continuidad.
— Construcción comparativa de las tablas de valores correspondientes a una función
lineal y a una función exponencial, diferencia del crecimiento en ambos casos.
Aplicación en ejemplos de la vida cotidiana y modelización mediante crecimientos exponenciales.
— Uso de las tecnologías de la información para el análisis conceptual y reconocimiento de propiedades de las funciones, así como para su representación.

BOCM-20230207-7

E.