C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 39
— Las fuerzas como agentes de cambio: relación de los efectos de las fuerzas, tanto
en el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo como produciendo deformaciones en los sistemas sobre los que actúan.
• Fuerza y movimiento. Leyes de Newton.
• Cálculo gráfico de la resultante de varias fuerzas.
• Efectos de las fuerzas en situaciones cotidianas y de seguridad vial.
N.
La energía
— Diseño y comprobación experimental de hipótesis relacionadas con el uso doméstico e industrial de la energía en sus distintas formas y las transformaciones entre
ellas.
— Elaboraciones fundamentadas de hipótesis sobre el medio ambiente a partir de las
diferencias entre fuentes de energía, renovables y no renovables. Concienciación
sobre la necesidad del ahorro energético y conservación del medio ambiente.
• Uso racional de la energía.
• Tecnología sostenible. Aplicaciones de las tecnologías emergentes.
— Naturaleza eléctrica de la materia: electrización de los cuerpos y los circuitos eléctricos.
• La electricidad como movimiento de cargas eléctricas. Ley de Ohm. Fenómenos de atracción y repulsión.
• Circuitos eléctricos básicos. Asociación de resistencias.
• Aplicaciones de la electricidad en la vida diaria.
O.
Proceso de resolución de problemas
— Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes contextos
y sus fases.
— Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición
de problemas planteados.
— Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento
desde distintos enfoques y ámbitos.
— Electricidad y electrónica básica para el montaje de esquemas y circuitos físicos o
simulados:
• Funciones básicas de los principales componentes del circuito electrónico.
Descripción a nivel cualitativo del comportamiento de los diodos y los transistores en un circuito.
• Simbología e interpretación. Conexiones básicas.
• Medida de magnitudes eléctricas fundamentales con el polímetro.
• Diseño y aplicación en proyectos.
• Cálculo de los valores de consumo y potencia eléctrica en proyectos y situaciones cotidianas.
— Introducción a la fabricación digital. Diseño e impresión 3D.
— Emprendimiento, perseverancia y creatividad para abordar problemas desde una
perspectiva interdisciplinar.
— Respeto de las normas de seguridad e higiene.
Pensamiento computacional, programación y robótica
— Introducción a la inteligencia artificial:
• Sistemas de control programado. Computación física.
• Montaje físico y/o uso de simuladores y programación sencilla de dispositivos.
• Internet de las cosas.
— Fundamentos de la robótica:
• Componentes básicos: sensores, microcontroladores y actuadores.
• Montaje y control programado de robots de manera física y/o por medio de simuladores.
BOCM-20230207-7
P.
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 39
— Las fuerzas como agentes de cambio: relación de los efectos de las fuerzas, tanto
en el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo como produciendo deformaciones en los sistemas sobre los que actúan.
• Fuerza y movimiento. Leyes de Newton.
• Cálculo gráfico de la resultante de varias fuerzas.
• Efectos de las fuerzas en situaciones cotidianas y de seguridad vial.
N.
La energía
— Diseño y comprobación experimental de hipótesis relacionadas con el uso doméstico e industrial de la energía en sus distintas formas y las transformaciones entre
ellas.
— Elaboraciones fundamentadas de hipótesis sobre el medio ambiente a partir de las
diferencias entre fuentes de energía, renovables y no renovables. Concienciación
sobre la necesidad del ahorro energético y conservación del medio ambiente.
• Uso racional de la energía.
• Tecnología sostenible. Aplicaciones de las tecnologías emergentes.
— Naturaleza eléctrica de la materia: electrización de los cuerpos y los circuitos eléctricos.
• La electricidad como movimiento de cargas eléctricas. Ley de Ohm. Fenómenos de atracción y repulsión.
• Circuitos eléctricos básicos. Asociación de resistencias.
• Aplicaciones de la electricidad en la vida diaria.
O.
Proceso de resolución de problemas
— Estrategias, técnicas y marcos de resolución de problemas en diferentes contextos
y sus fases.
— Estrategias de búsqueda crítica de información para la investigación y definición
de problemas planteados.
— Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento
desde distintos enfoques y ámbitos.
— Electricidad y electrónica básica para el montaje de esquemas y circuitos físicos o
simulados:
• Funciones básicas de los principales componentes del circuito electrónico.
Descripción a nivel cualitativo del comportamiento de los diodos y los transistores en un circuito.
• Simbología e interpretación. Conexiones básicas.
• Medida de magnitudes eléctricas fundamentales con el polímetro.
• Diseño y aplicación en proyectos.
• Cálculo de los valores de consumo y potencia eléctrica en proyectos y situaciones cotidianas.
— Introducción a la fabricación digital. Diseño e impresión 3D.
— Emprendimiento, perseverancia y creatividad para abordar problemas desde una
perspectiva interdisciplinar.
— Respeto de las normas de seguridad e higiene.
Pensamiento computacional, programación y robótica
— Introducción a la inteligencia artificial:
• Sistemas de control programado. Computación física.
• Montaje físico y/o uso de simuladores y programación sencilla de dispositivos.
• Internet de las cosas.
— Fundamentos de la robótica:
• Componentes básicos: sensores, microcontroladores y actuadores.
• Montaje y control programado de robots de manera física y/o por medio de simuladores.
BOCM-20230207-7
P.