C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 38
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 32
— Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio,
excretor y reproductor.
— Análisis y visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros
de coordinación y órganos efectores.
— Relación entre los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las
funciones de nutrición, relación y reproducción mediante la aplicación de conocimientos de fisiología y anatomía.
J.
Salud y hábitos saludables
— Concepto de enfermedades infecciosas y no infecciosas: diferenciación en base a
su etiología.
— Funcionamiento básico del sistema inmunitario.
— Importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades y en la mejora de
la calidad de vida humana.
• Avances y aportaciones de las ciencias biomédicas.
— Valoración de la relevancia de los trasplantes y la donación de órganos.
— Educación afectivo-sexual desde la perspectiva de la igualdad entre personas y el
respeto a la diversidad sexual. La importancia de las prácticas sexuales responsables. La asertividad y el autocuidado.
— La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazos no deseados. El uso adecuado de métodos anticonceptivos y de métodos de prevención
de ITS.
— Valoración y análisis de la importancia del desarrollo de hábitos saludables encaminados a la conservación de la salud física, mental y social (alimentación saludable y actividad física, higiene del sueño, hábitos posturales, uso responsable de
las nuevas tecnologías, ejercicio físico, control del estrés, etc.).
• Trastornos y alteraciones más frecuentes, conducta alimentaria, adicciones,
trastornos del sueño. Prevención.
K.
La materia
— El modelo cinético-molecular de la materia y su relación con los cambios de estado.
• Realización de experimentos de forma guiada relacionados con los sistemas
materiales: conocimiento y descripción de sus propiedades, su composición y
su clasificación. Mezclas y disoluciones. Concentración.
— Estructura atómica de la materia.
• Tabla periódica y propiedades de los elementos.
• Átomos e iones. Masa atómica y masa molecular. Isótopos.
— Principales compuestos químicos: su formación y sus propiedades físicas y químicas,
así como la valoración de sus aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas.
• Aproximación al concepto de mol.
— Nomenclatura: participación de un lenguaje científico común y universal formulando y nombrando sustancias simples, iones monoatómicos y compuestos binarios mediante las reglas de nomenclatura de la IUPAC.
L.
El cambio
M.
La interacción
— Predicción de movimientos sencillos a partir de los conceptos de la cinemática,
formulando hipótesis comprobables sobre valores futuros de estas magnitudes,
validándolas a través del cálculo numérico, la interpretación de gráficas o el trabajo experimental.
• Concepto de posición, trayectoria y espacio recorrido.
BOCM-20230207-7
— Interpretación microscópica de las reacciones químicas: explicación de las relaciones de la química con el medio ambiente, la tecnología y la sociedad.
— Aplicación de la ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) y de la ley de
las proporciones definidas (Ley de Proust): aplicación de estas leyes como evidencias experimentales que permitan validar el modelo atómico-molecular de la materia.
Pág. 38
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 32
— Anatomía y fisiología básicas de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio,
excretor y reproductor.
— Análisis y visión general de la función de relación: receptores sensoriales, centros
de coordinación y órganos efectores.
— Relación entre los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las
funciones de nutrición, relación y reproducción mediante la aplicación de conocimientos de fisiología y anatomía.
J.
Salud y hábitos saludables
— Concepto de enfermedades infecciosas y no infecciosas: diferenciación en base a
su etiología.
— Funcionamiento básico del sistema inmunitario.
— Importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades y en la mejora de
la calidad de vida humana.
• Avances y aportaciones de las ciencias biomédicas.
— Valoración de la relevancia de los trasplantes y la donación de órganos.
— Educación afectivo-sexual desde la perspectiva de la igualdad entre personas y el
respeto a la diversidad sexual. La importancia de las prácticas sexuales responsables. La asertividad y el autocuidado.
— La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazos no deseados. El uso adecuado de métodos anticonceptivos y de métodos de prevención
de ITS.
— Valoración y análisis de la importancia del desarrollo de hábitos saludables encaminados a la conservación de la salud física, mental y social (alimentación saludable y actividad física, higiene del sueño, hábitos posturales, uso responsable de
las nuevas tecnologías, ejercicio físico, control del estrés, etc.).
• Trastornos y alteraciones más frecuentes, conducta alimentaria, adicciones,
trastornos del sueño. Prevención.
K.
La materia
— El modelo cinético-molecular de la materia y su relación con los cambios de estado.
• Realización de experimentos de forma guiada relacionados con los sistemas
materiales: conocimiento y descripción de sus propiedades, su composición y
su clasificación. Mezclas y disoluciones. Concentración.
— Estructura atómica de la materia.
• Tabla periódica y propiedades de los elementos.
• Átomos e iones. Masa atómica y masa molecular. Isótopos.
— Principales compuestos químicos: su formación y sus propiedades físicas y químicas,
así como la valoración de sus aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas.
• Aproximación al concepto de mol.
— Nomenclatura: participación de un lenguaje científico común y universal formulando y nombrando sustancias simples, iones monoatómicos y compuestos binarios mediante las reglas de nomenclatura de la IUPAC.
L.
El cambio
M.
La interacción
— Predicción de movimientos sencillos a partir de los conceptos de la cinemática,
formulando hipótesis comprobables sobre valores futuros de estas magnitudes,
validándolas a través del cálculo numérico, la interpretación de gráficas o el trabajo experimental.
• Concepto de posición, trayectoria y espacio recorrido.
BOCM-20230207-7
— Interpretación microscópica de las reacciones químicas: explicación de las relaciones de la química con el medio ambiente, la tecnología y la sociedad.
— Aplicación de la ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) y de la ley de
las proporciones definidas (Ley de Proust): aplicación de estas leyes como evidencias experimentales que permitan validar el modelo atómico-molecular de la materia.