C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular – Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 35
5.2.
Analizar e interpretar la información estadística que aparece en los medios de
comunicación, valorando su representatividad y fiabilidad.
5.3. Utilizar la notación científica para representar y operar con números muy grandes o muy pequeños, decidiendo sobre la forma más adecuada para expresar las
cantidades en cada caso.
5.4. Identificar los distintos tipos de números y utilizarlos para interpretar adecuadamente la información cuantitativa.
5.5. Practicar cambios de unidades de longitud, masa y capacidad.
5.6. Analizar e interpretar de forma sencilla información científica y matemática presente en la vida cotidiana manteniendo una actitud crítica.
5.7. Comparar magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad.
5.8. Reconocer diferentes fuentes de energía, valorando su impacto en el medio ambiente.
5.9. Mostrar las ventajas e inconvenientes de las diferentes fuentes de energía, valorando aquellas que facilitan un desarrollo sostenible.
5.10. Comprender el comportamiento y la respuesta que presentan distintos sistemas
materiales ante la aplicación de una fuerza, así como los efectos producidos por
al variar la intensidad o el punto de aplicación.
Competencia específica 6.
6.1. Aplicar procedimientos propios de las ciencias y las matemáticas en situaciones
diversas, estableciendo conexiones entre distintas áreas de conocimiento en
contextos naturales, sociales y profesionales.
6.2. Identificar cada una de las técnicas experimentales que se van a realizar, seleccionando las que ofrecen mejor respuesta al problema planteado.
6.3. Manejar adecuadamente los materiales instrumentales del laboratorio, valorando la importancia de trabajar en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
6.4. Introducción a la programación de aplicaciones sencillas encaminadas al control
de distintos dispositivos (impresoras 3D).
Competencia específica 7.
7.1. Comprobar y analizar la corrección y el sentido de las soluciones obtenidas tras
la resolución de un problema.
7.2. Fabricar objetos o modelos mediante la manipulación y conformación de materiales, empleando herramientas y máquinas adecuadas, incluidas las impresoras
3D, aplicando los fundamentos de estructuras, mecanismos de electricidad y
electrónica y respetando las normas de seguridad y salud correspondientes.
Competencia específica 8.
8.1. Asumir responsablemente una función concreta dentro de un proyecto científico, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, aportando valor, analizando críticamente las contribuciones del resto del equipo, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión.
8.2. Mostrar resiliencia ante los retos académicos, asumiendo el error como una
oportunidad para la mejora y desarrollando un autoconcepto positivo ante las
ciencias.
Contenidos
Proyecto y destrezas científicas.
— Aproximación a las metodologías de la investigación científica: identificación y
formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas.
• El método científico y sus etapas.
— Introducción a los entornos y recursos propios del aprendizaje científico: el laboratorio.
• Aproximación práctica al trabajo en el laboratorio científico.
• Reconocimiento del material básico de laboratorio.
• Uso correcto de los instrumentos de medida.
• Fundamentos básicos de eliminación y reciclaje de residuos.
• Descripción de normas básicas y elaboración y seguimiento de protocolos de
seguridad en el laboratorio.
BOCM-20230207-7
A.
B.O.C.M. Núm. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 35
5.2.
Analizar e interpretar la información estadística que aparece en los medios de
comunicación, valorando su representatividad y fiabilidad.
5.3. Utilizar la notación científica para representar y operar con números muy grandes o muy pequeños, decidiendo sobre la forma más adecuada para expresar las
cantidades en cada caso.
5.4. Identificar los distintos tipos de números y utilizarlos para interpretar adecuadamente la información cuantitativa.
5.5. Practicar cambios de unidades de longitud, masa y capacidad.
5.6. Analizar e interpretar de forma sencilla información científica y matemática presente en la vida cotidiana manteniendo una actitud crítica.
5.7. Comparar magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad.
5.8. Reconocer diferentes fuentes de energía, valorando su impacto en el medio ambiente.
5.9. Mostrar las ventajas e inconvenientes de las diferentes fuentes de energía, valorando aquellas que facilitan un desarrollo sostenible.
5.10. Comprender el comportamiento y la respuesta que presentan distintos sistemas
materiales ante la aplicación de una fuerza, así como los efectos producidos por
al variar la intensidad o el punto de aplicación.
Competencia específica 6.
6.1. Aplicar procedimientos propios de las ciencias y las matemáticas en situaciones
diversas, estableciendo conexiones entre distintas áreas de conocimiento en
contextos naturales, sociales y profesionales.
6.2. Identificar cada una de las técnicas experimentales que se van a realizar, seleccionando las que ofrecen mejor respuesta al problema planteado.
6.3. Manejar adecuadamente los materiales instrumentales del laboratorio, valorando la importancia de trabajar en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
6.4. Introducción a la programación de aplicaciones sencillas encaminadas al control
de distintos dispositivos (impresoras 3D).
Competencia específica 7.
7.1. Comprobar y analizar la corrección y el sentido de las soluciones obtenidas tras
la resolución de un problema.
7.2. Fabricar objetos o modelos mediante la manipulación y conformación de materiales, empleando herramientas y máquinas adecuadas, incluidas las impresoras
3D, aplicando los fundamentos de estructuras, mecanismos de electricidad y
electrónica y respetando las normas de seguridad y salud correspondientes.
Competencia específica 8.
8.1. Asumir responsablemente una función concreta dentro de un proyecto científico, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, aportando valor, analizando críticamente las contribuciones del resto del equipo, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión.
8.2. Mostrar resiliencia ante los retos académicos, asumiendo el error como una
oportunidad para la mejora y desarrollando un autoconcepto positivo ante las
ciencias.
Contenidos
Proyecto y destrezas científicas.
— Aproximación a las metodologías de la investigación científica: identificación y
formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas.
• El método científico y sus etapas.
— Introducción a los entornos y recursos propios del aprendizaje científico: el laboratorio.
• Aproximación práctica al trabajo en el laboratorio científico.
• Reconocimiento del material básico de laboratorio.
• Uso correcto de los instrumentos de medida.
• Fundamentos básicos de eliminación y reciclaje de residuos.
• Descripción de normas básicas y elaboración y seguimiento de protocolos de
seguridad en el laboratorio.
BOCM-20230207-7
A.