C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 36

MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023







B.

B.O.C.M. Núm. 32

• Introducción al etiquetado de productos químicos y su significado.
Iniciación al trabajo experimental mediante la realización de proyectos de investigación sencillos y de forma guiada.
Adquisición del lenguaje científico necesario para expresar con propiedad los resultados correspondientes a un proyecto de investigación sencillo: unidades del
Sistema Internacional y sus símbolos.
• Elección correcta de las unidades en que debe ser expresada una magnitud
(múltiplos y submúltiplos, cambios de unidades, unidades del Sistema Internacional de Medida y sus símbolos)
• El proceso de medida. Medida indirecta de magnitudes.
Representación e interpretación de los resultados correspondientes a un proyecto
o trabajo experimental (elaboración de gráficos, uso de herramientas digitales destinadas al tratamiento de datos, etc.).
Valoración de la cultura científica y de las aportaciones realizadas por científicos
en los principales hitos históricos logrados por la ciencia que han contribuido al
avance y mejora de la sociedad.

Números y operaciones
— Utilización y adaptación del conteo para resolver problemas de la vida cotidiana
adaptando el tipo de conteo al tamaño de los números y al contexto del problema.
— Uso correcto y crítico de los números naturales, enteros, decimales y racionales.
Resolución de operaciones combinadas con los mismos aplicando la prioridad de
las operaciones aritméticas (potencias, raíces, multiplicaciones, divisiones, sumas
y restas).
— Aplicación de los números naturales, enteros, decimales y racionales a la resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana.
— Estudiar la relación entre los números decimales y las fracciones: números decimales exactos y periódicos. Obtención de la fracción generatriz correspondiente a
un número decimal.
— Operar correctamente con fracciones y decimales. Cálculo aproximado y redondeo. Cifras significativas. Error absoluto y relativo. Utilización de aproximaciones y redondeos en la resolución de problemas de la vida cotidiana con la precisión requerida por la situación planteada.
— Potencias de exponente entero. Significado y uso. Su aplicación para la expresión
de números muy grandes y muy pequeños. Operaciones con números expresados
en notación científica. Uso de la calculadora.
— Comprensión del significado de porcentajes mucho mayores que 100 y menores
que 1. Aplicación a la resolución de problemas.

C.

Medida y geometría
— Desarrollo de estrategias para la correcta representación sobre la recta numérica
de números racionales e irracionales.
— Ordenación de números reales a partir de su representación gráfica en la recta numérica.
Geometría en el plano y el espacio.
— Aplicación de las principales fórmulas para obtener longitudes, áreas y volúmenes
en formas planas y tridimensionales compuestas. Resolución de problemas geométricos variados.
— Determinación de figuras geométricas a partir de ciertas propiedades. Concepto de
lugar geométrico.
— Estudio de traslaciones, simetrías y giros en el plano. Identificación de los elementos invariantes en cada uno de los movimientos.
— Identificación de los planos de simetría existentes en un poliedro.

E.

Álgebra
— Conversión de diversas situaciones (con un máximo de dos variables) del lenguaje
verbal al algebraico.

BOCM-20230207-7

D.