C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 32

Plantear hipótesis sencillas, expresadas mediante el lenguaje matemático, a partir de observaciones directas.
Competencia específica 2.
2.1. Elaborar representaciones que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada, organizando los datos dados y comprendiendo las preguntas formuladas.
2.2. Hallar las soluciones de un problema utilizando los datos e información aportados, así como las estrategias y herramientas más apropiadas.
2.3. Aplicar estrategias de cálculo para facilitar la resolución de problemas sencillos
relacionados con la vida cotidiana.
2.4. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento
y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, aplicando técnicas de manipulaciones algebraicas.
2.5. Reconocer, representar y analizar las funciones lineales, utilizándolas para resolver problemas.
Competencia específica 3.
3.1. Plantear preguntas e hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas utilizando los métodos científicos, la observación, la información y el razonamiento, explicando fenómenos naturales y realizando predicciones sobre estos.
3.2. Diseñar y realizar experimentos sencillos y obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre fenómenos naturales en el medio natural y en el laboratorio, utilizando con corrección los instrumentos, herramientas o técnicas más adecuadas
a la hora de obtener resultados claros que respondan a cuestiones.
3.3. Describir las principales propiedades de la materia, utilizando la terminología
técnica y específica apropiada.
3.4. Realizar mediciones de longitud, capacidad y masa con la precisión adecuada en
función de la finalidad de la medida, utilizando las técnicas y herramientas más
adecuadas en cada caso.
3.5. Interpretar los resultados obtenidos en proyectos de investigación, utilizando el
razonamiento y, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas.
Competencia específica 4.
4.1. Evaluar los efectos de determinadas acciones individuales sobre el organismo y
el medio natural, proponiendo hábitos saludables y sostenibles basados en los
conocimientos adquiridos y la información disponible.
4.2. Identificar los diferentes agentes geológicos y sus efectos sobre el relieve y el
paisaje.
4.3. Identificar situaciones de salud y de enfermedad para las personas, valorando la
influencia de los hábitos saludables en la mejora de la salud.
4.4. Describir los mecanismos encargados de la defensa del organismo, analizando
los factores que influyen en su funcionamiento.
4.5. Identificar y clasificar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes en la población, reconociendo causas, prevención y, en su caso, tratamientos más frecuentes.
4.6. Entender la acción de las vacunas, antibióticos y otras aportaciones de la ciencia médica para el tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas, valorando su importancia para el conjunto de la sociedad.
4.7. Diferenciar los nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud, relacionándolos con la dieta equilibrada.
4.8. Relacionar los procesos geológicos externos e internos con la energía que los activa y diferenciar unos de otros.
4.9. Detectar las necesidades tecnológicas, ambientales, económicas y sociales más
importantes que demanda la sociedad, entendiendo la capacidad de la ciencia
para darles una solución sostenible a través de la implicación de la ciudadanía.
Competencia específica 5.
5.1. Organizar y comunicar de forma sencilla información científica y matemática de
forma clara de manera verbal, gráfica, numérica, etc., escogiendo en cada contexto el formato más adecuado.

BOCM-20230207-7

1.2.