Colmenar Viejo (BOCM-20230206-50)
Organización y funcionamiento. Ordenanza ocupación vía y espacios públicos
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 389
Los equipos empleados asegurarán un nivel de vibraciones, ruidos y contaminación
ambiental que cumplan con la normativa específica de aplicación.
Cuando se abran catas o zanjas próximas a plantaciones de arbolado, la excavación no
debe acercarse al pie del mismo a distancia inferior a 5 veces el diámetro del árbol medido
a la altura normal de un metro, con un mínimo de 50 cm.
Si por estar ocupado el subsuelo de la vía pública con otros servicios esta separación
no fuera posible, se requerirá el informe y visita del Técnico de Medio Ambiente con anterioridad al inicio de las obras.
En aceras de anchura igual o superior a 2,50 metros en las que no exista arbolado de
alineación se respetará siempre sin afectarse por obras, salvo excepciones puntuales, una
anchura libre de 1,50 metros junto al bordillo para posibilitar la plantación de arbolado.
En el caso que se afecte en la excavación a arbolado y zonas verdes se acordará con el
Área Municipal responsable de su conservación los trabajos a realizar para reponer la vegetación arbustiva o árboles.
Las zanjas correspondientes a instalaciones de telecomunicaciones y energía eléctrica
(con excepción de las de alumbrado público), se ejecutarán a la profundidad necesaria para
que desde el punto más alto de la instalación o sus elementos de protección, hasta el nivel
del pavimento, quede una altura de, al menos, un metro.
En todo caso deberá contarse con el visto bueno de la compañía titular o concesionaria del servicio.
El material resultante de la demolición, salvo indicación en contra de la Inspección
Municipal, así como los materiales productos de la excavación, serán depositados en contenedores metálicos transportables, o bien directamente sobre camión si la incidencia sobre
el tráfico peatonal y de vehículos fuese inferior.
El ancho máximo de la zanja a ejecutar será de 0,60 metros.
Si por razones de profundidad o inestabilidad del terreno fuese preciso ejecutar entibaciones, se ampliará el ancho máximo hasta el estrictamente necesario.
Salvo condiciones especiales, que se reflejarán en la licencia, la máxima longitud de
zanja abierta de forma continua será de 100 metros, y el plazo máximo de apertura de 4 días
hábiles.
Artículo 19
El relleno de las zanjas en calzada y acera se realizará con material granular hasta la
base del firme.
El espesor mínimo de la capa de relleno del material indicado será de 25 cm.
El extendido de los materiales de aportación, se realizará por capas de reducido espesor hasta obtener el grado de compactación mínimo exigido, que será del cien por cien
(100%) sobre el Proctor Modificado.
El espesor de la capa de hormigón colocada sobre relleno de tierras, no será nunca inferior a 30 cm en calzada y a 15 cm en acera.
El límite superior de acabado del hormigón estará en función del tipo de pavimento a
reponer.
1. Pavimento de aglomerado asfáltico. El tipo de aglomerado será asfáltico cerrado
en caliente correspondiente al tipo S-12.
Para reposiciones definitivas de la capa de rodadura queda expresamente prohibido la
utilización de aglomerado en frío.
La reposición de aglomerado afectará a la superficie necesaria para garantizar el perfecto estado de la zona donde se abrieron las zanjas.
Para ello los bordes del pavimento no demolido se sanearán y recortarán desplazándose hacia el exterior 15 cm, como mínimo, hasta conseguir un perfil vertical recto, paralelo
y continuo en todo el espesor de la capa.
El nuevo pavimento se extenderá contra la junta y se alisará y compactará con los equipos adecuados, sellando toda la longitud de la junta que se origine en general.
En el caso de pavimentos compuestos de varias capas se escalonará cada una de ellas
hacia el exterior de tal manera que no sean coincidentes dos juntas en el plano vertical.
La magnitud de cada berma o escalón será de dos veces el espesor de la capa.
Se podrá exigir, en función de las condiciones de la vía, el levantado y reposición de
la capa de rodadura en toda la anchura del carril afectado o de la totalidad de la calzada si
su anchura no supera en cuatro veces la correspondiente a la capa de rodadura de la zanja a
BOCM-20230206-50
Relleno de zanjas
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 389
Los equipos empleados asegurarán un nivel de vibraciones, ruidos y contaminación
ambiental que cumplan con la normativa específica de aplicación.
Cuando se abran catas o zanjas próximas a plantaciones de arbolado, la excavación no
debe acercarse al pie del mismo a distancia inferior a 5 veces el diámetro del árbol medido
a la altura normal de un metro, con un mínimo de 50 cm.
Si por estar ocupado el subsuelo de la vía pública con otros servicios esta separación
no fuera posible, se requerirá el informe y visita del Técnico de Medio Ambiente con anterioridad al inicio de las obras.
En aceras de anchura igual o superior a 2,50 metros en las que no exista arbolado de
alineación se respetará siempre sin afectarse por obras, salvo excepciones puntuales, una
anchura libre de 1,50 metros junto al bordillo para posibilitar la plantación de arbolado.
En el caso que se afecte en la excavación a arbolado y zonas verdes se acordará con el
Área Municipal responsable de su conservación los trabajos a realizar para reponer la vegetación arbustiva o árboles.
Las zanjas correspondientes a instalaciones de telecomunicaciones y energía eléctrica
(con excepción de las de alumbrado público), se ejecutarán a la profundidad necesaria para
que desde el punto más alto de la instalación o sus elementos de protección, hasta el nivel
del pavimento, quede una altura de, al menos, un metro.
En todo caso deberá contarse con el visto bueno de la compañía titular o concesionaria del servicio.
El material resultante de la demolición, salvo indicación en contra de la Inspección
Municipal, así como los materiales productos de la excavación, serán depositados en contenedores metálicos transportables, o bien directamente sobre camión si la incidencia sobre
el tráfico peatonal y de vehículos fuese inferior.
El ancho máximo de la zanja a ejecutar será de 0,60 metros.
Si por razones de profundidad o inestabilidad del terreno fuese preciso ejecutar entibaciones, se ampliará el ancho máximo hasta el estrictamente necesario.
Salvo condiciones especiales, que se reflejarán en la licencia, la máxima longitud de
zanja abierta de forma continua será de 100 metros, y el plazo máximo de apertura de 4 días
hábiles.
Artículo 19
El relleno de las zanjas en calzada y acera se realizará con material granular hasta la
base del firme.
El espesor mínimo de la capa de relleno del material indicado será de 25 cm.
El extendido de los materiales de aportación, se realizará por capas de reducido espesor hasta obtener el grado de compactación mínimo exigido, que será del cien por cien
(100%) sobre el Proctor Modificado.
El espesor de la capa de hormigón colocada sobre relleno de tierras, no será nunca inferior a 30 cm en calzada y a 15 cm en acera.
El límite superior de acabado del hormigón estará en función del tipo de pavimento a
reponer.
1. Pavimento de aglomerado asfáltico. El tipo de aglomerado será asfáltico cerrado
en caliente correspondiente al tipo S-12.
Para reposiciones definitivas de la capa de rodadura queda expresamente prohibido la
utilización de aglomerado en frío.
La reposición de aglomerado afectará a la superficie necesaria para garantizar el perfecto estado de la zona donde se abrieron las zanjas.
Para ello los bordes del pavimento no demolido se sanearán y recortarán desplazándose hacia el exterior 15 cm, como mínimo, hasta conseguir un perfil vertical recto, paralelo
y continuo en todo el espesor de la capa.
El nuevo pavimento se extenderá contra la junta y se alisará y compactará con los equipos adecuados, sellando toda la longitud de la junta que se origine en general.
En el caso de pavimentos compuestos de varias capas se escalonará cada una de ellas
hacia el exterior de tal manera que no sean coincidentes dos juntas en el plano vertical.
La magnitud de cada berma o escalón será de dos veces el espesor de la capa.
Se podrá exigir, en función de las condiciones de la vía, el levantado y reposición de
la capa de rodadura en toda la anchura del carril afectado o de la totalidad de la calzada si
su anchura no supera en cuatro veces la correspondiente a la capa de rodadura de la zanja a
BOCM-20230206-50
Relleno de zanjas