D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230206-29)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Centro Español de Tecnología Aplicada, S. L., para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 266
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 101
DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Organización: Para poder alcanzar el objetivo de reducir el abandono y el fracaso escolar es necesario hacer una
identificación de aquellas barreras que puedan dificultar el éxito escolar y realizar una detección temprana de los
casos de riesgo. Para ello, las actuaciones que vamos a llevar a cabo se desarrollarán en varias fases que se detallan
a continuación:
FASE I. Recogida información, diseño herramientas y estrategias
-
Recopilación de datos estadísticos de abandono y fracaso escolar en cursos anteriores (2017-2021)
Recopilación de información sobre las causas de abandono y fracaso escolar de los casos detectados en
los últimos 5 cursos
Valoración de la necesidad de desarrollar una herramienta de detección de factores de riesgo de abandono
y fracaso escolar que facilite la detección temprana de los mismos.
Elaboración de recursos, herramientas y estrategias para la detección e identificación de barreras
Creación de un cuestionario de detección de dificultades y factores de riesgo
Revisión del Plan de Acogida, potenciar acciones para la integración efectiva de todo el alumnado en el clima
escolar del centro
Revisión del Plan de Acción Tutorial, ampliación de los recursos disponibles para los tutores, asesoramiento
y apoyo desde el Dpto. de Orientación.
FASE II. Aplicación de recursos, herramientas y estrategias
-
-
-
Recogida y análisis de la información disponible antes del comienzo del curso: para alumnos de nueva
incorporación, a través de Raíces, documentación de matrícula, etc. Durante el curso: información aportada
por el equipo educativo, orientador/a, familias y centros anteriores. Alumnos de cursos anteriores a través
de la información aportada por el tutor y orientador/a del grupo.
Recogida de información directa de los alumnos de los alumnos mediante la aplicación del cuestionario de
detección de dificultades y factores de riesgo
Entrevistas con familias del alumnado, recogida de información.
Análisis y valoración de la información recogida y puesta en marcha de las estrategias adecuadas a cada
caso:
o Orientación vocacional. Revisión del perfil profesional elegido por el alumno/a y reorientación del
mismo si fuese necesario
o Seguimiento y control del absentismo escolar. Coordinación con la Comisión de Absentismo.
Creación de la figura del alumno/a “Acompañante sombra”
o Coordinación con servicios externos que intervienen en la situación del alumno/a: Servicios
Sociales, Salud Mental, CAF, CAI, ASPA, CAD, ….
o Dificultades específicas de aprendizaje: Derivación al Dpto. de Orientación, clases de apoyo escolar
en el centro o con recursos externos, valoración cambio de modalidad educativa, etc.
o Convivencia y mejora del clima escolar. Resolución de conflictos a través de la figura del “Profesor
mediador”
o Acompañamiento y seguimiento del alumnado con riesgo de abandono y/o fracaso escolar por parte
del tutor/a de grupo y el orientador/a del grupo. Asesoramiento y apoyo con las familias de dicho
alumnado.
Planificación de actividades complementarias, charlas formativas y talleres para el alumnado que apoyen el
objetivo de reducir las dificultades que desembocan en el abandono y fracaso escolar (p. ej. prevención de
adicciones, salud mental, gestión de las emociones, resolución de conflictos, etc.)
Dar continuidad a la escuela de familias iniciada en cursos anteriores, ofreciendo charlas y talleres formativos
sobre temas que incidan en la mejora del clima familiar (comunicación padres-hijos, resolución de conflictos,
establecimientos de normas y límites, prevención de adicciones, prevención de violencia, gestión emocional,
…)
Destinatarios: La evaluación y eliminación o reducción de barreras que dificulten el éxito escolar va dirigida a todo el
alumnado del centro, pero se hará especial hincapié en el alumnado de nueva incorporación, es decir, alumnado de
1º CF Grado Básico, 1º CF Grado Medio y CF Grado Superior, ya que, aunque existen casos de abandono y fracaso
escolar en los segundos cursos, son menos numerosos y habitualmente ya han sido detectados en el primer curso.
BOCM-20230206-29
-
Pág. 266
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 101
DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Organización: Para poder alcanzar el objetivo de reducir el abandono y el fracaso escolar es necesario hacer una
identificación de aquellas barreras que puedan dificultar el éxito escolar y realizar una detección temprana de los
casos de riesgo. Para ello, las actuaciones que vamos a llevar a cabo se desarrollarán en varias fases que se detallan
a continuación:
FASE I. Recogida información, diseño herramientas y estrategias
-
Recopilación de datos estadísticos de abandono y fracaso escolar en cursos anteriores (2017-2021)
Recopilación de información sobre las causas de abandono y fracaso escolar de los casos detectados en
los últimos 5 cursos
Valoración de la necesidad de desarrollar una herramienta de detección de factores de riesgo de abandono
y fracaso escolar que facilite la detección temprana de los mismos.
Elaboración de recursos, herramientas y estrategias para la detección e identificación de barreras
Creación de un cuestionario de detección de dificultades y factores de riesgo
Revisión del Plan de Acogida, potenciar acciones para la integración efectiva de todo el alumnado en el clima
escolar del centro
Revisión del Plan de Acción Tutorial, ampliación de los recursos disponibles para los tutores, asesoramiento
y apoyo desde el Dpto. de Orientación.
FASE II. Aplicación de recursos, herramientas y estrategias
-
-
-
Recogida y análisis de la información disponible antes del comienzo del curso: para alumnos de nueva
incorporación, a través de Raíces, documentación de matrícula, etc. Durante el curso: información aportada
por el equipo educativo, orientador/a, familias y centros anteriores. Alumnos de cursos anteriores a través
de la información aportada por el tutor y orientador/a del grupo.
Recogida de información directa de los alumnos de los alumnos mediante la aplicación del cuestionario de
detección de dificultades y factores de riesgo
Entrevistas con familias del alumnado, recogida de información.
Análisis y valoración de la información recogida y puesta en marcha de las estrategias adecuadas a cada
caso:
o Orientación vocacional. Revisión del perfil profesional elegido por el alumno/a y reorientación del
mismo si fuese necesario
o Seguimiento y control del absentismo escolar. Coordinación con la Comisión de Absentismo.
Creación de la figura del alumno/a “Acompañante sombra”
o Coordinación con servicios externos que intervienen en la situación del alumno/a: Servicios
Sociales, Salud Mental, CAF, CAI, ASPA, CAD, ….
o Dificultades específicas de aprendizaje: Derivación al Dpto. de Orientación, clases de apoyo escolar
en el centro o con recursos externos, valoración cambio de modalidad educativa, etc.
o Convivencia y mejora del clima escolar. Resolución de conflictos a través de la figura del “Profesor
mediador”
o Acompañamiento y seguimiento del alumnado con riesgo de abandono y/o fracaso escolar por parte
del tutor/a de grupo y el orientador/a del grupo. Asesoramiento y apoyo con las familias de dicho
alumnado.
Planificación de actividades complementarias, charlas formativas y talleres para el alumnado que apoyen el
objetivo de reducir las dificultades que desembocan en el abandono y fracaso escolar (p. ej. prevención de
adicciones, salud mental, gestión de las emociones, resolución de conflictos, etc.)
Dar continuidad a la escuela de familias iniciada en cursos anteriores, ofreciendo charlas y talleres formativos
sobre temas que incidan en la mejora del clima familiar (comunicación padres-hijos, resolución de conflictos,
establecimientos de normas y límites, prevención de adicciones, prevención de violencia, gestión emocional,
…)
Destinatarios: La evaluación y eliminación o reducción de barreras que dificulten el éxito escolar va dirigida a todo el
alumnado del centro, pero se hará especial hincapié en el alumnado de nueva incorporación, es decir, alumnado de
1º CF Grado Básico, 1º CF Grado Medio y CF Grado Superior, ya que, aunque existen casos de abandono y fracaso
escolar en los segundos cursos, son menos numerosos y habitualmente ya han sido detectados en el primer curso.
BOCM-20230206-29
-