D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230206-25)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 29 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y el Colegio Central Manuel Muñoz, S. L., para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation Eu
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 130
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
Paralelamente, en la página web del centro y redes sociales (Instagram, Facebook) se colgarán todos los talleres
mensuales con los contenidos a trabajar para que puedan inscribirse con antelación.
La actividad se desarrollará de lunes a jueves en horario de 12:00 a 16:00h con el alumnado y de
•
a 17:00 una vez al mes con las familias. Se harán agrupamientos de alumnos y familias, de un máximo de 5
familias por grupo. En casos concretos se podrá hacer agrupamientos individuales de núcleos familiares e incluso
trabajar de manera individual con alumnos y sus tutores legales. También se desarrollarán, talleres sólo a familias, con
un máximo de 15 personas por grupo, sobre cambios en la adolescencia, prevención de trastornos de la alimentación,
gestión de emociones y peligros en la red.
Contenidos:
Mejora de la autoestima:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollar una autoestima sana.
Conectar con las emociones y aceptarlas.
Eliminar las creencias limitantes sobre la imagen
Desarrollar la confianza en las capacidades del alumnado.
Aprender a plantearte objetivos y trazar el camino
para alcanzarlos Superar angustias y miedos
Como abandonar la timidez
Cambiar hábitos auto-destructivos
Como quererse más y tratarse mejor
Como relacionarse con los demás y con más confianza
Aumentar la seguridad en ellos mismos.
Dificultades emocionales y de comportamientos:
•
•
•
Manejo de comportamientos desafiantes o impulsivos hacia adultos y/o iguales.
Manejo de los comportamientos inhibidos.
Manejo y ayuda a los cambios bruscos de estado de ánimo.
Habilidades sociales:
x
Enseñar a desarrollar habilidades básicas.
• Enseñar a presentar una interacción adecuada entre iguales.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para evaluar la actividad se tendrán en cuenta los indicadores de logro expuestos anteriormente:
Se han mejorado los problemas de comportamiento desajustado del 90% del alumnado.
Se han mejorado los problemas de autoestima del 95% alumnado intervenido.
Se ha conseguido que el 90% del alumnado intervenido mejore su actitud al entender lo que les
sucede y como se sienten.
Se ha mejorado las habilidades sociales del 80% del alumnado intervenido.
Los procedimientos para realizar la evaluación serán a través de entrevistas con alumnos y familias,
y la observación en el ambiente escolar de los diferentes profesionales que atienden al alumnado.
BOCM-20230206-25
G)
H)
I)
J)
K)
L)
M)
Pág. 130
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
Paralelamente, en la página web del centro y redes sociales (Instagram, Facebook) se colgarán todos los talleres
mensuales con los contenidos a trabajar para que puedan inscribirse con antelación.
La actividad se desarrollará de lunes a jueves en horario de 12:00 a 16:00h con el alumnado y de
•
a 17:00 una vez al mes con las familias. Se harán agrupamientos de alumnos y familias, de un máximo de 5
familias por grupo. En casos concretos se podrá hacer agrupamientos individuales de núcleos familiares e incluso
trabajar de manera individual con alumnos y sus tutores legales. También se desarrollarán, talleres sólo a familias, con
un máximo de 15 personas por grupo, sobre cambios en la adolescencia, prevención de trastornos de la alimentación,
gestión de emociones y peligros en la red.
Contenidos:
Mejora de la autoestima:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollar una autoestima sana.
Conectar con las emociones y aceptarlas.
Eliminar las creencias limitantes sobre la imagen
Desarrollar la confianza en las capacidades del alumnado.
Aprender a plantearte objetivos y trazar el camino
para alcanzarlos Superar angustias y miedos
Como abandonar la timidez
Cambiar hábitos auto-destructivos
Como quererse más y tratarse mejor
Como relacionarse con los demás y con más confianza
Aumentar la seguridad en ellos mismos.
Dificultades emocionales y de comportamientos:
•
•
•
Manejo de comportamientos desafiantes o impulsivos hacia adultos y/o iguales.
Manejo de los comportamientos inhibidos.
Manejo y ayuda a los cambios bruscos de estado de ánimo.
Habilidades sociales:
x
Enseñar a desarrollar habilidades básicas.
• Enseñar a presentar una interacción adecuada entre iguales.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para evaluar la actividad se tendrán en cuenta los indicadores de logro expuestos anteriormente:
Se han mejorado los problemas de comportamiento desajustado del 90% del alumnado.
Se han mejorado los problemas de autoestima del 95% alumnado intervenido.
Se ha conseguido que el 90% del alumnado intervenido mejore su actitud al entender lo que les
sucede y como se sienten.
Se ha mejorado las habilidades sociales del 80% del alumnado intervenido.
Los procedimientos para realizar la evaluación serán a través de entrevistas con alumnos y familias,
y la observación en el ambiente escolar de los diferentes profesionales que atienden al alumnado.
BOCM-20230206-25
G)
H)
I)
J)
K)
L)
M)