C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230204-1)
Convenio colectivo – Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Rivas-Vaciamadrid Empresa Municipal de Servicios, S. A. (código número 28013412012006)
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 28
SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 30
que se actualizará trimestralmente (informando al Comité de Empresa), en caso de que en un
mismo día se inscriban varias personas trabajadoras se sorteará el orden en presencia del Comité
de Empresa.
Para estos casos excepcionales en los que se tengan que realizar horas extraordinarias, el/la trabajador/a que las realice podrá optar entre el abono de las mismas o su disfrute en descanso.
Desde la entrada en vigor del Convenio el pago de las horas extraordinarias, si el/la trabajador/a
opta por el abono, será como sigue:
Si se opta por el abono, las realizadas de lunes a viernes tendrán un recargo del 75% sobre el
valor de la hora ordinaria, siendo el recargo del 100% para las realizadas en sábado, Doming
o Festivo.
-
El valor de la Hora Extraordinaria se calculará de acuerdo con la siguiente formula:
Salario Total Anual
Hora extraordinaria = + 75% o 100%
Nº de horas de trabajo al año
-
Si se opta por el descanso, se librarán dos horas por cada hora extraordinaria realizada de
lunes a viernes, y tres horas por las realizadas en sábado, Domingo o Festivo, siendo acumulables, a petición del interesado/a, los días a disfrutar como descanso por la realización
de horas extraordinarias, siempre que se disfruten dentro de los cuatro meses siguientes a
su realización. En caso de solicitar disfrutarse más allá de los cuatro meses siguientes a su
realización, podrá hacerse bajo las siguientes condiciones: se librará 1,5 horas por cada hora extra realizada de L a V y dos por las realizadas en sábado, domingo y festivo.
Artículo 37.- Anticipos quincenales
Voluntariamente, todo/a trabajador/a tendrá derecho a anticipos quincenales a cuenta del trabajo
realizado durante la mensualidad en que se soliciten.
Artículo 38.- Anticipos reintegrables
Cualquier trabajador/a con más de tres meses en la Empresa podrá solicitar un préstamo reintegrable por un máximo de 1300 €. No podrá volverse a solicitar un nuevo anticipo reintegrable hasta
pasados 6 meses desde la finalización del anterior. Estas cuantías se actualizarán en un 1%anual.
La concesión o no de dicho préstamo se llevará a cabo por la Comisión de Préstamos (integrada
por la parte social y la parte empresarial), quienes deberán extremar la ponderación a la hora de
valorar cada supuesto, obligándose los/las trabajadores/as solicitantes a acreditar debidamente
cuantos extremos les sean requeridos.
La amortización de dicho préstamo se hará durante las 15 pagas posteriores al mismo como máximo y las cantidades amortizadas revertirán al fondo de préstamos.
La Empresa pondrá a disposición del fondo de préstamos la cantidad de 14.800 € por cada 100
trabajadores/as o fracción. Para la determinación de las cantidades se estará a la plantilla existente
a la entrada en vigor del convenio, revisándose el número de trabajadores/as en plantilla al 1 de
enero de cada año.
CAPÍTULO VI
CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y PROFESIONAL.PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Artículo 39.- Maternidad/paternidad
Excedencia maternal/paternal:
Los/las trabajadores/as tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a 5
años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando sea por naturaleza como por adopción, o
en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, a contar desde la finalización del periodo de suspensión de 16 semanas en los casos de nacimiento o, en su caso, de la
resolución judicial o administrativa.
BOCM-20230204-1
En caso de maternidad/Paternidad se deberá avisar inmediatamente del hecho con un máximo de
48 horas del nacimiento del hijo/a del trabajador/a.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 28
SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 30
que se actualizará trimestralmente (informando al Comité de Empresa), en caso de que en un
mismo día se inscriban varias personas trabajadoras se sorteará el orden en presencia del Comité
de Empresa.
Para estos casos excepcionales en los que se tengan que realizar horas extraordinarias, el/la trabajador/a que las realice podrá optar entre el abono de las mismas o su disfrute en descanso.
Desde la entrada en vigor del Convenio el pago de las horas extraordinarias, si el/la trabajador/a
opta por el abono, será como sigue:
Si se opta por el abono, las realizadas de lunes a viernes tendrán un recargo del 75% sobre el
valor de la hora ordinaria, siendo el recargo del 100% para las realizadas en sábado, Doming
o Festivo.
-
El valor de la Hora Extraordinaria se calculará de acuerdo con la siguiente formula:
Salario Total Anual
Hora extraordinaria = + 75% o 100%
Nº de horas de trabajo al año
-
Si se opta por el descanso, se librarán dos horas por cada hora extraordinaria realizada de
lunes a viernes, y tres horas por las realizadas en sábado, Domingo o Festivo, siendo acumulables, a petición del interesado/a, los días a disfrutar como descanso por la realización
de horas extraordinarias, siempre que se disfruten dentro de los cuatro meses siguientes a
su realización. En caso de solicitar disfrutarse más allá de los cuatro meses siguientes a su
realización, podrá hacerse bajo las siguientes condiciones: se librará 1,5 horas por cada hora extra realizada de L a V y dos por las realizadas en sábado, domingo y festivo.
Artículo 37.- Anticipos quincenales
Voluntariamente, todo/a trabajador/a tendrá derecho a anticipos quincenales a cuenta del trabajo
realizado durante la mensualidad en que se soliciten.
Artículo 38.- Anticipos reintegrables
Cualquier trabajador/a con más de tres meses en la Empresa podrá solicitar un préstamo reintegrable por un máximo de 1300 €. No podrá volverse a solicitar un nuevo anticipo reintegrable hasta
pasados 6 meses desde la finalización del anterior. Estas cuantías se actualizarán en un 1%anual.
La concesión o no de dicho préstamo se llevará a cabo por la Comisión de Préstamos (integrada
por la parte social y la parte empresarial), quienes deberán extremar la ponderación a la hora de
valorar cada supuesto, obligándose los/las trabajadores/as solicitantes a acreditar debidamente
cuantos extremos les sean requeridos.
La amortización de dicho préstamo se hará durante las 15 pagas posteriores al mismo como máximo y las cantidades amortizadas revertirán al fondo de préstamos.
La Empresa pondrá a disposición del fondo de préstamos la cantidad de 14.800 € por cada 100
trabajadores/as o fracción. Para la determinación de las cantidades se estará a la plantilla existente
a la entrada en vigor del convenio, revisándose el número de trabajadores/as en plantilla al 1 de
enero de cada año.
CAPÍTULO VI
CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y PROFESIONAL.PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Artículo 39.- Maternidad/paternidad
Excedencia maternal/paternal:
Los/las trabajadores/as tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a 5
años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando sea por naturaleza como por adopción, o
en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, a contar desde la finalización del periodo de suspensión de 16 semanas en los casos de nacimiento o, en su caso, de la
resolución judicial o administrativa.
BOCM-20230204-1
En caso de maternidad/Paternidad se deberá avisar inmediatamente del hecho con un máximo de
48 horas del nacimiento del hijo/a del trabajador/a.