C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230204-3)
Convenio colectivo –  Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Multicanal Iberia, S. L.U. (código 28100081012011)
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 30

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Pág. 61

La asistencia efectiva a los cursos de formación en idiomas (una hora cada día en que la misma se
produzca) tendrá lugar media hora en coincidencia con el tiempo disponible para comer y la otra
media hora se considerará tiempo de trabajo retribuido.
a)

Horario para el personal con trabajo a turnos:
-

Enero-diciembre:
De lunes a viernes
Jornada laboral de 7 horas y 45 minutos:
x

Horario de mañana: 7:00 a 14:45 horas

x

Horario de tarde: 14:15 a 22:00 horas.

x

Horario de noche: 23:00 a 6:45 horas.

A los efectos de facilitar el acceso a la oficina en transporte público, la persona trabajadora en el
turno de mañana podrá flexibilizar su entrada, realizando el siguiente horario en el turno de
mañana:
Entrada: 7:00 a 7:15 horas
Salida: 14:45 a 15:00 horas
Artículo 15. Vacaciones
1. Duración
El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituibles por compensación económica, será
de 23 días hábiles o, en su caso, en la proporción que corresponda, de no prestar servicio el año
completo.
Se aplicará la misma proporción al personal que cese por cualquier motivo durante el año
aumentándose o deduciéndose el exceso del período vacacional disfrutado, si lo hubiese, de la
liquidación que le corresponda.
2. Período vacacional
El personal de oficina a quien afecte el horario de verano deberá disfrutar 12 días hábiles durante
el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto. No obstante, a solicitud de la persona
trabajadora, esta podrá disfrutar dicho período vacacional de 12 días hasta el 15 de septiembre,
siempre que tal disfrute sea compatible con la organización del departamento al que pertenece la
persona trabajadora y previa autorización por parte de su superior jerárquico.
3. Las vacaciones anuales deberán disfrutarse como máximo hasta el día 31 de enero del año
siguiente, salvo lo previsto para los supuestos de incapacidad temporal por contingencias comunes
e incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el periodo de
suspensión del contrato de trabajo previsto en los apartados 4, 5 y 7 del artículo 48 del Estatuto de
los Trabajadores que se regirán por la normativa legal vigente.
4. A las vacaciones anuales no podrán acumularse ningún tipo de permiso o licencia, excepto los
supuestos de licencia por matrimonio, nacimiento y cuidado de menores (antes maternidad y
paternidad) y lactancia.
Artículo 16. Permisos retribuidos

a)

Matrimonio y registro de parejas de hecho, licencia de quince días naturales.

b)

Cuatro días en caso de enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica sin
hospitalización que precise reposo domiciliario o fallecimiento de parientes de primer
grado de consanguinidad o afinidad. Dicho permiso será de tres días en caso de tratarse
de parientes de segundo grado de consanguinidad o afinidad. En el caso de que la causa
de hospitalización sea una enfermedad crónica que suponga una larga estancia
hospitalaria (superior a un mes) este permiso será incrementado en tres días, no
pudiéndose disfrutar dentro del mismo mes natural más de los cuatro o tres días
establecidos como derecho general. En cualquiera de los supuestos este derecho podrá
ser disfrutado de modo fraccionado.

BOCM-20230204-3

Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, (exceptuando el supuesto del apartado h)
donde únicamente bastará con el previo aviso), podrán ausentarse del trabajo, con derecho a
retribución, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: