C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230125-22)
Bases ayudas –  Orden 3972/2022, de 29 de diciembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (S3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica y convoca las ayudas correspondientes al año 2022
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 86

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 21

novador hasta la explotación económica, como en el resto de etapas intermedias, especialmente en el conocimiento y puesta a disposición de las empresas de la innovación tecnológica.
Sin embargo, es necesario que la función de estas entidades de enlace se siga desarrollando con la intensidad adecuada superando la falta de capacidad y recursos acaecida con
la crisis económica y las consecuencias de la pandemia por COVID-19, que las ha forzado
a orientarse hacia la autosuficiencia financiera, de tal forma que no pueden abordar con suficiente dedicación las funciones de enlace de la innovación tecnológica no generadoras de
ingresos inmediatos.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid debe seguir manteniendo un régimen de ayudas destinado a impulsar y dinamizar las actuaciones de los numerosos centros y unidades
de enlace de la innovación tecnológica existentes en la región, responsables de conectar la
numerosa y dispersa oferta tecnológica existente, con un tejido empresarial que, por lo general, no puede contar con los recursos, ni con el tiempo ni los hábitos necesarios para poder detectar por sí mismo sus necesidades de innovación ni tampoco la oferta con la que
cuenta para ello.
Los objetivos que se persiguen con estas ayudas son elevar significativamente los niveles de colaboración efectiva y de transferencia de tecnología entre el entorno empresarial y
el mundo académico, investigador o generador de conocimiento, facilitando información al
mercado sobre la oferta disponible de recursos de innovación tecnológica (patentes, desarrollos, servicios técnicos, especialistas, grupos de investigación…), impulsando su aplicación
real y su aprovechamiento por parte del sector empresarial. Para ello, se financiarán proyectos estratégicos, de impulso de la innovación y transferencia de tecnología a sectores productivos incluidos en las prioridades de la Estrategia S3, que sean desarrollados a través de centros, unidades específicas o entidades especializadas en conectar la oferta y la demanda de
tecnología, cuya función principal sea dicha actividad de transferencia tecnológica.
Se entiende ecosistema de innovación, como un espacio o ámbito relacional, compuesto de organismos independientes que comparten hábitat, contacto y objetivos para, conjuntamente, multiplicar las oportunidades que el entorno ofrece para innovar y generar riqueza en el mercado, en un contexto de globalización del conocimiento y la tecnología.
Por todo ello, para impulsar la articulación del ecosistema innovador de la Comunidad
de Madrid, potenciar la transferencia tecnológica al tejido empresarial y reducir el gap regional entre los buenos indicadores de investigación y los más moderados de innovación, es necesario mantener un régimen de ayudas que permita elevar los recursos de las entidades de
enlace de la innovación más notables, con el fin de multiplicar los niveles de transferencia
de conocimiento, tecnología e innovación tecnológica a las empresas, permitiendo la puesta
en valor y aprovechamiento en el mercado de la amplia oferta tecnológica disponible.
En definitiva, las ayudas reguladas en la presente orden permitirán avanzar en la consecución de estos objetivos: revitalizar la innovación tecnológica, por supuesto empresarial, a
partir de un mejor aprovechamiento de la actividad de los numerosos centros y entidades de
la Comunidad de Madrid que trabajan en el enlace de la innovación, apoyándolos en sus actividades directamente relacionadas con el tejido productivo, con el fin de multiplicar su impacto sobre la innovación tecnológica de las empresas consolidadas y la creación de nuevas
empresas de base tecnológica, todo ello en los ámbitos tecnológico-productivos definidos
como prioridades regionales en la Estrategia S3 de la Comunidad de Madrid.
Mediante la Orden 2878/2018 se establecieron las bases reguladoras para la concesión
de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología
al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a
través de entidades de enlace de la innovación tecnológica cofinanciadas por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020 de
la Comunidad de Madrid. Bajo su regulación normativa se publicaron las convocatorias de
ayuda correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020. La favorable experiencia acumulada
en estos años indica la necesidad de seguir manteniendo un régimen de ayudas a las entidades de enlace de la innovación tecnológica publicando unas nuevas bases reguladoras que
mejoren y simplifiquen la gestión y que se adecuen al Programa Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid 2021-2027.
La presente norma se adecua a los principios de buena regulación, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, en la elaboración de las
presentes disposiciones generales se han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia.

BOCM-20230125-22

BOCM