D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230120-22)
Convenio – Convenio de 20 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, para la concesión de una subvención directa para la realización del Proyecto Tecnologías Avanzadas para la Exploración del Universo y sus Componentes dentro del plan complementario en el Área de Astrofísica y Física de Altas Energías en el marco del Componente 17, Inversión 01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, Next Generation-EU, por importe de 1.621.500 euros
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 17
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Pág. 69
reses comunes, en torno a la exploración del universo y sus componentes en el marco del
Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías cuyo objetivo principal consolidar la actividad de I+D+I en el Área de Astrofísica y Física de Altas Energías, con un
énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.
2. El proyecto TAU-CM desarrolla la participación de la Comunidad de Madrid en
el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías contribuyendo a sus objetivos tanto científico-tecnológicos como de creación de talento, mediante 3 líneas de actuación:
a) LA-1: Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de
Física de Partículas y Nuclear.
b) LA-2: Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales.
c) LA-5: Búsquedas directas de materia oscura.
3. En la LA-1 se plantea contribuir al desarrollo de instrumentación avanzada y procesado digital de señal para una nueva generación de detectores calorimétricos y de medidas de tiempos con muy alta resolución, incluyendo su electrónica asociada. La propuesta
se sitúa en la frontera de la tecnología y explota infraestructuras europeas avanzadas en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Valencia.
4. Se propone (LA2. Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para
ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales) fortalecer la contribución de
los grupos en iniciativas tales como el nuevo instrumento de espectroscopía bidimensional
de gran campo para el Observatorio de Calar Alto (ICTS en AN) o los instrumentos de 2ª
generación del Extremely Large Telescope (ELT) (MOSAIC y HIRES, ahora ANDES) y
en sensores y control de CTA, iniciativas todas ellas en infraestructuras ESFRI con participación de CAT y AN, así como nuestra contribución a la misión HERD, en colaboración
con IFAE y ICCUB (CAT).
5. Se contribuirá (LA5. Búsquedas directas de materia oscura) a los experimentos de
búsqueda directa de materia oscura que se realizan en la ICTS del Laboratorio Subterráneo
de Canfranc (LSC) y en otros experimentos con una importante participación de la CM, fortaleciendo y complementando las propuestas ya seleccionadas. Se realizarán desarrollos tecnológicos que ampliarán y mejorarán substancialmente la búsqueda de axiones (CADEXLSC), WIMPs (DarkSide-20k) y se medirá el efecto Migdal con potencial para detectar
candidatos ligeros con masas del MeV.
6. En la siguiente tabla se resumen los objetivos generales y los participantes implicados en las 3 líneas de actuación:
LÍNEAS
OBJETIVO GENERAL
LA 1
Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos
de Física de Partículas y Nuclear
UCM, CIEMAT
PARTICIPANTES
LA 2
Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS,
proyectos ESFRI en astronomía y misiones espaciales
UCM,CIEMAT, CSIC
LA 5
Desarrollo de tecnologías críticas para búsquedas
directas de materia oscura
UAM,CAB-CSIC, CIEMAT
Tercera
1. El proyecto se realizará en cooperación entre todos los organismos participantes
en el mismo:
a) Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con NIF: Q2818013A.
b) Universidad Complutense de Madrid (UCM) con NIF: Q2818014I.
c) Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
con NIF: Q2820002J.
d) Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con
NIF: Q2818002D.
2. La Universidad Autónoma de Madrid (Q2818013A) actuará como coordinador
del Proyecto e interlocutor principal con la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1.1 de la Comunicación de la Comisión sobre
el Marco sobre Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación (2022/C 414/01)
publicado en el “Diario Oficial de la Unión Europea” de 28.10.2022, no se aplicará lo dispues-
BOCM-20230120-22
Beneficiarios
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 17
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Pág. 69
reses comunes, en torno a la exploración del universo y sus componentes en el marco del
Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías cuyo objetivo principal consolidar la actividad de I+D+I en el Área de Astrofísica y Física de Altas Energías, con un
énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.
2. El proyecto TAU-CM desarrolla la participación de la Comunidad de Madrid en
el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías contribuyendo a sus objetivos tanto científico-tecnológicos como de creación de talento, mediante 3 líneas de actuación:
a) LA-1: Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de
Física de Partículas y Nuclear.
b) LA-2: Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales.
c) LA-5: Búsquedas directas de materia oscura.
3. En la LA-1 se plantea contribuir al desarrollo de instrumentación avanzada y procesado digital de señal para una nueva generación de detectores calorimétricos y de medidas de tiempos con muy alta resolución, incluyendo su electrónica asociada. La propuesta
se sitúa en la frontera de la tecnología y explota infraestructuras europeas avanzadas en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Valencia.
4. Se propone (LA2. Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para
ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales) fortalecer la contribución de
los grupos en iniciativas tales como el nuevo instrumento de espectroscopía bidimensional
de gran campo para el Observatorio de Calar Alto (ICTS en AN) o los instrumentos de 2ª
generación del Extremely Large Telescope (ELT) (MOSAIC y HIRES, ahora ANDES) y
en sensores y control de CTA, iniciativas todas ellas en infraestructuras ESFRI con participación de CAT y AN, así como nuestra contribución a la misión HERD, en colaboración
con IFAE y ICCUB (CAT).
5. Se contribuirá (LA5. Búsquedas directas de materia oscura) a los experimentos de
búsqueda directa de materia oscura que se realizan en la ICTS del Laboratorio Subterráneo
de Canfranc (LSC) y en otros experimentos con una importante participación de la CM, fortaleciendo y complementando las propuestas ya seleccionadas. Se realizarán desarrollos tecnológicos que ampliarán y mejorarán substancialmente la búsqueda de axiones (CADEXLSC), WIMPs (DarkSide-20k) y se medirá el efecto Migdal con potencial para detectar
candidatos ligeros con masas del MeV.
6. En la siguiente tabla se resumen los objetivos generales y los participantes implicados en las 3 líneas de actuación:
LÍNEAS
OBJETIVO GENERAL
LA 1
Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos
de Física de Partículas y Nuclear
UCM, CIEMAT
PARTICIPANTES
LA 2
Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS,
proyectos ESFRI en astronomía y misiones espaciales
UCM,CIEMAT, CSIC
LA 5
Desarrollo de tecnologías críticas para búsquedas
directas de materia oscura
UAM,CAB-CSIC, CIEMAT
Tercera
1. El proyecto se realizará en cooperación entre todos los organismos participantes
en el mismo:
a) Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con NIF: Q2818013A.
b) Universidad Complutense de Madrid (UCM) con NIF: Q2818014I.
c) Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
con NIF: Q2820002J.
d) Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con
NIF: Q2818002D.
2. La Universidad Autónoma de Madrid (Q2818013A) actuará como coordinador
del Proyecto e interlocutor principal con la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1.1 de la Comunicación de la Comisión sobre
el Marco sobre Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación (2022/C 414/01)
publicado en el “Diario Oficial de la Unión Europea” de 28.10.2022, no se aplicará lo dispues-
BOCM-20230120-22
Beneficiarios