D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230119-28)
Convenio – Convenio de 29 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, para la promoción de la participación en los programas europeos de gestión directa en el ámbito de la salud en la Comunidad de Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 16
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Pág. 107
vecharlos de un modo aún más eficaz y eficiente a la hora de potenciar la participación de
la Consejería de Sanidad en los mencionados programas. Esta colaboración está orientada
al incremento de los recursos que pudieren ser captados por la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad a partir de este tipo de Programas y que cuentan en conjunto con una financiación de más de 100.000 millones de euros para siete años (2021-2027),
a los que se vendrán a sumar los fondos de nuevas iniciativas surgidas durante la pandemia
COVID-19.
Por todo ello, las tres instituciones convienen, en el marco de sus competencias, establecer las condiciones necesarias para el desarrollo de una cooperación directa dirigida a la
consecución de las actividades anteriormente descritas.
Y, de acuerdo con las manifestaciones precedentes, ambas partes suscriben el presente convenio, de acuerdo con las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
Constituye el objeto del presente convenio promover la participación de la Consejería
de Sanidad y de las fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos de Investigación Sanitaria en los Programas Europeos de Gestión Directa y todos aquellos otros Programas Europeos que sean de aplicación e interés para el Convenio mediante la labor conjunta de las partes.
En particular se persiguen los siguientes objetivos:
a) Incrementar la participación de los profesionales sanitarios de la Comunidad de
Madrid en los Programas Europeos vinculados a la Investigación e Innovación.
b) Potenciar y posicionar las capacidades de investigación e innovación de las instituciones sanitarias de Madrid en la captación de fondos europeos para el desarrollo
de proyectos de I+D+i.
c) Incrementar el retorno económico de las instituciones sanitarias, así como cualesquiera otras entidades públicas que concurran a los programas y proyectos relacionados con la Salud.
Segunda
1. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior se compromete a:
a) Difundir la información de Programas Europeos vinculados a los ámbitos de salud
y bienestar a través de los distintos servicios que tenga disponibles.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Poner a disposición de las partes la plataforma web “Madrid en el mundo”, el
twitter @madrideuropa y el resto de recursos web de la Dirección General de
Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
d) Planificar, conjuntamente con la Consejería de Sanidad, un programa de talleres y
sesiones informativas de los programas europeos de investigación e innovación en
los centros sanitarios, con el objetivo de difundir y promocionar la participación
de los profesionales en las convocatorias de mayor interés.
e) Establecer procedimientos para la coordinación con la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria y la Dirección General de
Investigación, Docencia e Innovación en el ámbito de las actividades que les
competen.
f) Establecer canales de comunicación entre la Dirección General de Cooperación
con el Estado y la Unión Europea y la Unidad Técnica de Programas Europeos
creada en el marco de este convenio.
g) Buscar activamente convocatorias de los principales programas europeos de investigación en los ámbitos de salud y biosanitario.
h) Buscar recursos adicionales, que apoyen tanto la preparación de la propuesta
como la ejecución del proyecto.
BOCM-20230119-28
Compromisos y obligaciones a cargo de las partes
B.O.C.M. Núm. 16
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Pág. 107
vecharlos de un modo aún más eficaz y eficiente a la hora de potenciar la participación de
la Consejería de Sanidad en los mencionados programas. Esta colaboración está orientada
al incremento de los recursos que pudieren ser captados por la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad a partir de este tipo de Programas y que cuentan en conjunto con una financiación de más de 100.000 millones de euros para siete años (2021-2027),
a los que se vendrán a sumar los fondos de nuevas iniciativas surgidas durante la pandemia
COVID-19.
Por todo ello, las tres instituciones convienen, en el marco de sus competencias, establecer las condiciones necesarias para el desarrollo de una cooperación directa dirigida a la
consecución de las actividades anteriormente descritas.
Y, de acuerdo con las manifestaciones precedentes, ambas partes suscriben el presente convenio, de acuerdo con las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
Constituye el objeto del presente convenio promover la participación de la Consejería
de Sanidad y de las fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos de Investigación Sanitaria en los Programas Europeos de Gestión Directa y todos aquellos otros Programas Europeos que sean de aplicación e interés para el Convenio mediante la labor conjunta de las partes.
En particular se persiguen los siguientes objetivos:
a) Incrementar la participación de los profesionales sanitarios de la Comunidad de
Madrid en los Programas Europeos vinculados a la Investigación e Innovación.
b) Potenciar y posicionar las capacidades de investigación e innovación de las instituciones sanitarias de Madrid en la captación de fondos europeos para el desarrollo
de proyectos de I+D+i.
c) Incrementar el retorno económico de las instituciones sanitarias, así como cualesquiera otras entidades públicas que concurran a los programas y proyectos relacionados con la Salud.
Segunda
1. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior se compromete a:
a) Difundir la información de Programas Europeos vinculados a los ámbitos de salud
y bienestar a través de los distintos servicios que tenga disponibles.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Poner a disposición de las partes la plataforma web “Madrid en el mundo”, el
twitter @madrideuropa y el resto de recursos web de la Dirección General de
Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
d) Planificar, conjuntamente con la Consejería de Sanidad, un programa de talleres y
sesiones informativas de los programas europeos de investigación e innovación en
los centros sanitarios, con el objetivo de difundir y promocionar la participación
de los profesionales en las convocatorias de mayor interés.
e) Establecer procedimientos para la coordinación con la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria y la Dirección General de
Investigación, Docencia e Innovación en el ámbito de las actividades que les
competen.
f) Establecer canales de comunicación entre la Dirección General de Cooperación
con el Estado y la Unión Europea y la Unidad Técnica de Programas Europeos
creada en el marco de este convenio.
g) Buscar activamente convocatorias de los principales programas europeos de investigación en los ámbitos de salud y biosanitario.
h) Buscar recursos adicionales, que apoyen tanto la preparación de la propuesta
como la ejecución del proyecto.
BOCM-20230119-28
Compromisos y obligaciones a cargo de las partes