D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230119-28)
Convenio – Convenio de 29 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, para la promoción de la participación en los programas europeos de gestión directa en el ámbito de la salud en la Comunidad de Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 16
Ejecutar en el marco de dichos servicios acciones de información y formación en
materia de Programas Europeos de Gestión Directa vinculados a salud.
j) Realizar acciones de apoyo a la elaboración de propuestas en el campo de los Programas Europeos de Gestión Directa vinculados a salud, dentro de su disponibilidad de recursos.
2. La Consejería de Sanidad se compromete a:
a) Establecer procedimientos para la coordinación entre la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea y la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación en el ámbito de las actividades que les competen.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Planificar, conjuntamente con la Dirección General de Cooperación con el Estado
y la Unión Europea, un programa de talleres, jornadas y sesiones formativas de los
programas europeos de investigación e innovación en salud, con el objetivo de difundir y promocionar la participación en ellos de las diferentes instituciones y profesionales.
d) Buscar activamente convocatorias de los principales programas europeos de investigación e innovación en los ámbitos de la salud y los servicios socio sanitarios.
e) Promover la creación de consorcios para los proyectos entre Institutos y Fundaciones de la Consejería de Sanidad, de forma que se potencie la colaboración en lugar de la competencia interna.
f) La búsqueda activa de diferentes fuentes de financiación adicionales, que apoyen
tanto la preparación de las propuestas como la ejecución de los proyectos y actuaciones destinadas a aprovechar las oportunidades en materia de salud.
g) Fomentar la publicidad y difusión de los proyectos europeos conseguidos, así
como, el trabajo realizado en los mismos.
h) Colaborar en la búsqueda socios y colaboradores, tanto nacionales como internacionales, con el fin de encontrar sinergias para la preparación de las diferentes propuestas.
i) Realizar las acciones de comunicación necesarias para que los servicios derivados
de este convenio sean conocidos suficientemente por todas las fundaciones hospitalarias.
j) Incorporar en un boletín mensual información relevante relacionada con los Programas Europeos de Gestión Directa.
k) Realizar una labor de seguimiento y control de las propuestas que se apoyan y se
presentan en el marco de este convenio que permita conocer qué proyectos se han
concedido y con qué cuantía financiera cuentan.
l) Compartir mensualmente la información relativa a las propuestas apoyadas y presentadas directamente desde la Consejería de Sanidad a estos programas, con referencia a las actuaciones realizadas en el marco de este convenio, incluyendo al
SERMAS, que permita conocer tanto la demanda como el grado de éxito de esta
institución en convocatorias competitivas europeas. Asimismo se realizará lo propio para los proyectos aprobados en fase de ejecución o de reciente finalización.
Los datos e indicadores relativos a los mismos se incorporarán de manera segregada a la Memoria e Informe anual del convenio.
m) Facilitar la elaboración e implantación de buenas prácticas, procedimientos comunes, y documentación de apoyo a la labor de fundaciones e institutos y a la presentación y desarrollo de proyectos en materia de investigación e innovación a nivel
europeo.
3. La Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria se compromete a:
a) Mantener la Unidad Técnica de Apoyo en el ámbito de los Programas Europeos de
Gestión Directa y todos aquellos otros Programas Europeos relacionados con investigación e innovación que sean de aplicación e interés para el Convenio.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Incrementar la participación de los profesionales sanitarios de la Comunidad de
Madrid en los Programas Europeos de Investigación e Innovación.
BOCM-20230119-28
i)
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 16
Ejecutar en el marco de dichos servicios acciones de información y formación en
materia de Programas Europeos de Gestión Directa vinculados a salud.
j) Realizar acciones de apoyo a la elaboración de propuestas en el campo de los Programas Europeos de Gestión Directa vinculados a salud, dentro de su disponibilidad de recursos.
2. La Consejería de Sanidad se compromete a:
a) Establecer procedimientos para la coordinación entre la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea y la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación en el ámbito de las actividades que les competen.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Planificar, conjuntamente con la Dirección General de Cooperación con el Estado
y la Unión Europea, un programa de talleres, jornadas y sesiones formativas de los
programas europeos de investigación e innovación en salud, con el objetivo de difundir y promocionar la participación en ellos de las diferentes instituciones y profesionales.
d) Buscar activamente convocatorias de los principales programas europeos de investigación e innovación en los ámbitos de la salud y los servicios socio sanitarios.
e) Promover la creación de consorcios para los proyectos entre Institutos y Fundaciones de la Consejería de Sanidad, de forma que se potencie la colaboración en lugar de la competencia interna.
f) La búsqueda activa de diferentes fuentes de financiación adicionales, que apoyen
tanto la preparación de las propuestas como la ejecución de los proyectos y actuaciones destinadas a aprovechar las oportunidades en materia de salud.
g) Fomentar la publicidad y difusión de los proyectos europeos conseguidos, así
como, el trabajo realizado en los mismos.
h) Colaborar en la búsqueda socios y colaboradores, tanto nacionales como internacionales, con el fin de encontrar sinergias para la preparación de las diferentes propuestas.
i) Realizar las acciones de comunicación necesarias para que los servicios derivados
de este convenio sean conocidos suficientemente por todas las fundaciones hospitalarias.
j) Incorporar en un boletín mensual información relevante relacionada con los Programas Europeos de Gestión Directa.
k) Realizar una labor de seguimiento y control de las propuestas que se apoyan y se
presentan en el marco de este convenio que permita conocer qué proyectos se han
concedido y con qué cuantía financiera cuentan.
l) Compartir mensualmente la información relativa a las propuestas apoyadas y presentadas directamente desde la Consejería de Sanidad a estos programas, con referencia a las actuaciones realizadas en el marco de este convenio, incluyendo al
SERMAS, que permita conocer tanto la demanda como el grado de éxito de esta
institución en convocatorias competitivas europeas. Asimismo se realizará lo propio para los proyectos aprobados en fase de ejecución o de reciente finalización.
Los datos e indicadores relativos a los mismos se incorporarán de manera segregada a la Memoria e Informe anual del convenio.
m) Facilitar la elaboración e implantación de buenas prácticas, procedimientos comunes, y documentación de apoyo a la labor de fundaciones e institutos y a la presentación y desarrollo de proyectos en materia de investigación e innovación a nivel
europeo.
3. La Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria se compromete a:
a) Mantener la Unidad Técnica de Apoyo en el ámbito de los Programas Europeos de
Gestión Directa y todos aquellos otros Programas Europeos relacionados con investigación e innovación que sean de aplicación e interés para el Convenio.
b) Colaborar en la planificación de objetivos para fomentar y aumentar la participación de la Comunidad de Madrid en proyectos socio sanitarios internacionales y
europeos.
c) Incrementar la participación de los profesionales sanitarios de la Comunidad de
Madrid en los Programas Europeos de Investigación e Innovación.
BOCM-20230119-28
i)