D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230119-28)
Convenio – Convenio de 29 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, para la promoción de la participación en los programas europeos de gestión directa en el ámbito de la salud en la Comunidad de Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 106
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 16
Asimismo, es relevante el programa EIT Health, comunidad de salud del Instituto
Europeo de Innovación y Tecnología. Se trata de una asociación de instituciones públicas y
privadas de diferentes países europeos, cuya principal misión es la de promover y desarrollar proyectos de innovación y de formación en emprendimiento en el ámbito de la salud, en
aras a proveer a Europa de nuevos recursos y oportunidades orientadas hacia la innovación
en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La Consejería de
Sanidad bajo la denominación SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), pero vehiculizado
a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación, participa en EIT
Health como socio principal (código 0118) desde el año 2016. Para poder participar en esta
Comunidad, la Consejería debe satisfacer anualmente una cuota de 90.000 euros: 75.000 por
su condición de socio y otros 15.000 euros adicionales para poder aportar hasta diez fundaciones como entidades afiliadas. EIT Health ofrece un programa dirigido a todos sus socios
con actividades estructuradas en torno a tres pilares (triángulo de la innovación): innovación,
educación y aceleración (creación de empresa).
Finalmente, la Comisión Europea (CE) ha propuesto un nuevo y ambicioso programa
de salud independiente para el período 2021-2027: el Programa EU4Health. A través de
este novedoso programa, la CE invertirá 5.100 millones de euros para fortalecer los sistemas de salud. Según recalca la Comisión, EU4Health hará una contribución significativa a
la recuperación posterior a la Covid-19 al hacer que la población de la UE sea más saludable, fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud y promover la innovación en el sector
de la salud. Este nuevo programa también llenará los vacíos revelados por la crisis sanitaria y garantizará que los sistemas de salud de la UE sean lo suficientemente resistentes
como para enfrentar nuevas y futuras amenazas para la salud. El EU4Health viene a sustituir al Tercer Programa de Salud (2014-2020), que a lo largo de seis años fue convocando
proyectos y acciones específicas para abordar los objetivos que se habían establecido.
3. Que la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e
Interior, está comprometida con la promoción de los Programas Europeos de Gestión Directa, para lo cual se considera necesaria la combinación de las distintas herramientas generales de las que dispone la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión
Europea y, con la realización de acciones específicas de información, formación, capacitación y apoyo a la preparación de propuestas en aquellos ámbitos susceptibles de participar
en un mayor número de programas; todo ello con el fin de mejorar y amplificar el impacto
positivo que dichos programas puedan tener en nuestra región.
4. Que la Consejería de Sanidad, de conformidad con el Decreto 66/2022, de 20 de
julio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 88/2021, de 30 de junio,
del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, es competente, a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación y de su Subdirección General de Investigación Sanitaria e Innovación, de la difusión de la información, así como de la coordinación de las
fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos de Investigación Sanitaria así
como la ordenación, gestión, coordinación y evaluación de las actividades relacionadas con
la formación sanitaria en la Comunidad de Madrid.
5. Que la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria recoge en sus Estatutos la función de "Facilitar la financiación y la gestión de los proyectos de investigación e innovación de Atención Primaria, Salud Pública, Urgencias y
Emergencias o de otras unidades del ámbito sanitario de la Consejería de Sanidad que lo requieran formalmente". Esta función otorga un marco muy amplio para incluir en el convenio ya que engloba a toda la población de la Comunidad de Madrid. En el Plan Estratégico
de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria se recoge la necesidad de aumentar la participación en proyectos europeos, estableciendo alianzas con institutos de investigación, universidades públicas y el Instituto de Salud Carlos III.
6. Que la colaboración entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, a través de convenio entre las tres instituciones, supondrá aprovechar, por un
lado, la larga experiencia y el trabajo de la Consejería de Sanidad en el ámbito de la investigación e innovación en materia sanitaria, de otro, las herramientas y experiencia en materia de Programas Europeos de Gestión Directa de que dispone la Consejería de Presidencia,
Justicia e Interior y por último, la experiencia en participación y gestión de proyectos vinculados a Programas Europeos de Gestión Directa de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria.
En particular, permitirá a las instituciones la consolidación de las excelentes sinergias
alcanzadas a lo largo de los tres últimos años entre los medios disponibles por ellas y apro-
BOCM-20230119-28
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 16
Asimismo, es relevante el programa EIT Health, comunidad de salud del Instituto
Europeo de Innovación y Tecnología. Se trata de una asociación de instituciones públicas y
privadas de diferentes países europeos, cuya principal misión es la de promover y desarrollar proyectos de innovación y de formación en emprendimiento en el ámbito de la salud, en
aras a proveer a Europa de nuevos recursos y oportunidades orientadas hacia la innovación
en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La Consejería de
Sanidad bajo la denominación SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), pero vehiculizado
a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación, participa en EIT
Health como socio principal (código 0118) desde el año 2016. Para poder participar en esta
Comunidad, la Consejería debe satisfacer anualmente una cuota de 90.000 euros: 75.000 por
su condición de socio y otros 15.000 euros adicionales para poder aportar hasta diez fundaciones como entidades afiliadas. EIT Health ofrece un programa dirigido a todos sus socios
con actividades estructuradas en torno a tres pilares (triángulo de la innovación): innovación,
educación y aceleración (creación de empresa).
Finalmente, la Comisión Europea (CE) ha propuesto un nuevo y ambicioso programa
de salud independiente para el período 2021-2027: el Programa EU4Health. A través de
este novedoso programa, la CE invertirá 5.100 millones de euros para fortalecer los sistemas de salud. Según recalca la Comisión, EU4Health hará una contribución significativa a
la recuperación posterior a la Covid-19 al hacer que la población de la UE sea más saludable, fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud y promover la innovación en el sector
de la salud. Este nuevo programa también llenará los vacíos revelados por la crisis sanitaria y garantizará que los sistemas de salud de la UE sean lo suficientemente resistentes
como para enfrentar nuevas y futuras amenazas para la salud. El EU4Health viene a sustituir al Tercer Programa de Salud (2014-2020), que a lo largo de seis años fue convocando
proyectos y acciones específicas para abordar los objetivos que se habían establecido.
3. Que la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e
Interior, está comprometida con la promoción de los Programas Europeos de Gestión Directa, para lo cual se considera necesaria la combinación de las distintas herramientas generales de las que dispone la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión
Europea y, con la realización de acciones específicas de información, formación, capacitación y apoyo a la preparación de propuestas en aquellos ámbitos susceptibles de participar
en un mayor número de programas; todo ello con el fin de mejorar y amplificar el impacto
positivo que dichos programas puedan tener en nuestra región.
4. Que la Consejería de Sanidad, de conformidad con el Decreto 66/2022, de 20 de
julio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 88/2021, de 30 de junio,
del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, es competente, a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación y de su Subdirección General de Investigación Sanitaria e Innovación, de la difusión de la información, así como de la coordinación de las
fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos de Investigación Sanitaria así
como la ordenación, gestión, coordinación y evaluación de las actividades relacionadas con
la formación sanitaria en la Comunidad de Madrid.
5. Que la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria recoge en sus Estatutos la función de "Facilitar la financiación y la gestión de los proyectos de investigación e innovación de Atención Primaria, Salud Pública, Urgencias y
Emergencias o de otras unidades del ámbito sanitario de la Consejería de Sanidad que lo requieran formalmente". Esta función otorga un marco muy amplio para incluir en el convenio ya que engloba a toda la población de la Comunidad de Madrid. En el Plan Estratégico
de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria se recoge la necesidad de aumentar la participación en proyectos europeos, estableciendo alianzas con institutos de investigación, universidades públicas y el Instituto de Salud Carlos III.
6. Que la colaboración entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, a través de convenio entre las tres instituciones, supondrá aprovechar, por un
lado, la larga experiencia y el trabajo de la Consejería de Sanidad en el ámbito de la investigación e innovación en materia sanitaria, de otro, las herramientas y experiencia en materia de Programas Europeos de Gestión Directa de que dispone la Consejería de Presidencia,
Justicia e Interior y por último, la experiencia en participación y gestión de proyectos vinculados a Programas Europeos de Gestión Directa de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria.
En particular, permitirá a las instituciones la consolidación de las excelentes sinergias
alcanzadas a lo largo de los tres últimos años entre los medios disponibles por ellas y apro-
BOCM-20230119-28
BOCM