D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230119-28)
Convenio – Convenio de 29 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, para la promoción de la participación en los programas europeos de gestión directa en el ámbito de la salud en la Comunidad de Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 16
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Pág. 105
1. Con apoyo directo del personal de la UTAPE, en 2018 se consiguió financiación
para cuatro proyectos europeos, con una subvención conseguida para el SERMAS
de 673.180 euros. En el año 2019, se ha conseguido financiación para siete proyectos
europeos de seis programas diferentes. El presupuesto total de los siete proyectos asciende
a 17.411.894,50 euros, siendo el presupuesto del SERMAS de 833.396,00 euros y el de
otros socios de la CM (Ayuntamiento Madrid, UPM, Medtronic, ATOS, Asociación
Parkinson Madrid) de 2.183.350,00 euros. Así pues, el total de subvención conseguida por
la UTAPE para la CM es de 3.016.746,00 euros. Y en 2020 se ha conseguido financiación
para siete proyectos europeos de seis programas diferentes, más un retorno del programa ESI
(European Support Instrument) relacionado con la compra por parte de la CM de material
sanitario (mascarillas) durante el confinamiento de 2020. El total de subvención conseguida
dicho año por la UTAPE para la Comunidad de Madrid (CM) para proyectos europeos es
de 6.831.221 euros, distribuido en 1.736.721 euros para el Servicio Madrileño de Salud
(SERMAS) y 5.094.500 euros (para otros socios de la CM (Ayuntamiento de Madrid, Agencia de Emergencias, etc.). Y con relación al proyecto ESI, se recuperan en 2020, 6.835.652
euros. En 2021 la UTAPE consigue subvención para cinco proyectos europeos, por un total de 4.749.450 euros, distribuidos en 2.470.687,5 euros para el SERMAS y 2.278.762,5
euros para otros socios de la Comunidad de Madrid.
2. Que la aprobación por el Parlamento Europeo del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE 2021-2027, el 16 de diciembre de 2020, incorpora nuevas oportunidades para las que hay preparar a las instituciones madrileñas y al conjunto de la región de
cara al nuevo período.
El nuevo programa Horizonte Europa (2021–2027) jugará un rol importantísimo en la
conceptualización, apoyo e implementación de las prioridades políticas europeas recogidas
en la nueva agenda 2019-2024, A New Strategic Agenda for 2019-2024, adoptada por el
Consejo Europeo en junio de 2019. Horizonte Europea traerá numerosas oportunidades
para el área de la Salud, incluyendo el clúster de salud y la Misión en Cáncer, entre otros.
También como parte del siguiente presupuesto a largo plazo de UE (Multiannual Financial Framework), la Comisión ha propuesto el programa Digital Europe Programme
(2021-2027), que complementa a otros programas como Horizonte Europa y que tiene el
foco puesto en el ámbito digital. Este programa se centra en la construcción de las capacidades digitales estratégicas de la UE y en facilitar la implementación de tecnologías digitales para ser usadas por los negocios y ciudadanos europeos. El presupuesto plurianual propuesto para este programa es de 9.200 millones de euros, con numerosas oportunidades
para el área de salud en la que resulta de especial relevancia la aplicación de modelos predictivos que ayuden a anticiparse a las necesidades sanitarias y que ofrezcan una atención
médica más eficaz.
Los Programas Europeos de Gestión Directa vinculados directa o indirectamente con
la materia sanitaria, con la I+D+i y con la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran entre los más relevantes cualitativa y cuantitativamente
dentro de los ofrecidos por la Comisión Europea.
BOCM-20230119-28
del Consejo de Gobierno, modificado por el Decreto 66/2022, de 20 de julio, por el que se
modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, es
competente, a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación, del
fomento de la investigación r innovación, de la difusión de la información, así como de la
coordinación de las fundaciones de Investigación Biomédica y de los institutos de Investigación Sanitaria, así como de la ordenación, gestión, coordinación y evaluación de las actividades relacionadas con la formación sanitaria de la Comunidad de Madrid.
III. Que el 27 de diciembre de 2017, la entonces Consejería de Presidencia, Justicia
e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria, firmaron un convenio para promover la participación de la
Consejería de Sanidad y de las Fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos
de Investigación Sanitaria en los Programas Europeos de Gestión Directa mediante la labor
conjunta de las partes. Este Convenio perdió su vigencia por el transcurso del tiempo estipulado.
Durante los tres años de vigencia de este convenio los resultados fueron muy positivos, tal y como ha ido quedado patente en las reuniones periódicas de la Comisión de Seguimiento y en especial en la celebrada el día 18 de octubre de 2021, donde quedó reflejada una tendencia ascendente de todos los indicadores. Así, como resumen general, puede
destacarse que:
B.O.C.M. Núm. 16
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Pág. 105
1. Con apoyo directo del personal de la UTAPE, en 2018 se consiguió financiación
para cuatro proyectos europeos, con una subvención conseguida para el SERMAS
de 673.180 euros. En el año 2019, se ha conseguido financiación para siete proyectos
europeos de seis programas diferentes. El presupuesto total de los siete proyectos asciende
a 17.411.894,50 euros, siendo el presupuesto del SERMAS de 833.396,00 euros y el de
otros socios de la CM (Ayuntamiento Madrid, UPM, Medtronic, ATOS, Asociación
Parkinson Madrid) de 2.183.350,00 euros. Así pues, el total de subvención conseguida por
la UTAPE para la CM es de 3.016.746,00 euros. Y en 2020 se ha conseguido financiación
para siete proyectos europeos de seis programas diferentes, más un retorno del programa ESI
(European Support Instrument) relacionado con la compra por parte de la CM de material
sanitario (mascarillas) durante el confinamiento de 2020. El total de subvención conseguida
dicho año por la UTAPE para la Comunidad de Madrid (CM) para proyectos europeos es
de 6.831.221 euros, distribuido en 1.736.721 euros para el Servicio Madrileño de Salud
(SERMAS) y 5.094.500 euros (para otros socios de la CM (Ayuntamiento de Madrid, Agencia de Emergencias, etc.). Y con relación al proyecto ESI, se recuperan en 2020, 6.835.652
euros. En 2021 la UTAPE consigue subvención para cinco proyectos europeos, por un total de 4.749.450 euros, distribuidos en 2.470.687,5 euros para el SERMAS y 2.278.762,5
euros para otros socios de la Comunidad de Madrid.
2. Que la aprobación por el Parlamento Europeo del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE 2021-2027, el 16 de diciembre de 2020, incorpora nuevas oportunidades para las que hay preparar a las instituciones madrileñas y al conjunto de la región de
cara al nuevo período.
El nuevo programa Horizonte Europa (2021–2027) jugará un rol importantísimo en la
conceptualización, apoyo e implementación de las prioridades políticas europeas recogidas
en la nueva agenda 2019-2024, A New Strategic Agenda for 2019-2024, adoptada por el
Consejo Europeo en junio de 2019. Horizonte Europea traerá numerosas oportunidades
para el área de la Salud, incluyendo el clúster de salud y la Misión en Cáncer, entre otros.
También como parte del siguiente presupuesto a largo plazo de UE (Multiannual Financial Framework), la Comisión ha propuesto el programa Digital Europe Programme
(2021-2027), que complementa a otros programas como Horizonte Europa y que tiene el
foco puesto en el ámbito digital. Este programa se centra en la construcción de las capacidades digitales estratégicas de la UE y en facilitar la implementación de tecnologías digitales para ser usadas por los negocios y ciudadanos europeos. El presupuesto plurianual propuesto para este programa es de 9.200 millones de euros, con numerosas oportunidades
para el área de salud en la que resulta de especial relevancia la aplicación de modelos predictivos que ayuden a anticiparse a las necesidades sanitarias y que ofrezcan una atención
médica más eficaz.
Los Programas Europeos de Gestión Directa vinculados directa o indirectamente con
la materia sanitaria, con la I+D+i y con la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran entre los más relevantes cualitativa y cuantitativamente
dentro de los ofrecidos por la Comisión Europea.
BOCM-20230119-28
del Consejo de Gobierno, modificado por el Decreto 66/2022, de 20 de julio, por el que se
modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, es
competente, a través de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación, del
fomento de la investigación r innovación, de la difusión de la información, así como de la
coordinación de las fundaciones de Investigación Biomédica y de los institutos de Investigación Sanitaria, así como de la ordenación, gestión, coordinación y evaluación de las actividades relacionadas con la formación sanitaria de la Comunidad de Madrid.
III. Que el 27 de diciembre de 2017, la entonces Consejería de Presidencia, Justicia
e Interior, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria, firmaron un convenio para promover la participación de la
Consejería de Sanidad y de las Fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos
de Investigación Sanitaria en los Programas Europeos de Gestión Directa mediante la labor
conjunta de las partes. Este Convenio perdió su vigencia por el transcurso del tiempo estipulado.
Durante los tres años de vigencia de este convenio los resultados fueron muy positivos, tal y como ha ido quedado patente en las reuniones periódicas de la Comisión de Seguimiento y en especial en la celebrada el día 18 de octubre de 2021, donde quedó reflejada una tendencia ascendente de todos los indicadores. Así, como resumen general, puede
destacarse que: