D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230118-19)
Convenio – Convenio de 23 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) para el impulso de la Oficina Técnica de apoyo para proyectos europeos de la Comunidad de Madrid
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 50
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 15
los ámbitos de la Unión Europea, nacionales y regionales e impulsan el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Bajo el marco de la Estrategia 2020, la Comisión Europea preparó para el período 2014-2020 numerosos programas abiertos a una amplia gama de participantes, desde
instituciones públicas de diverso ámbito territorial hasta el denominado Tercer Sector, y en
especial las ONGs, pasando por empresas, centros tecnológicos y de investigación y otros.
De igual manera, la Estrategia que concrete la UE para los próximos años, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, serán el marco de referencia para los programas que estarán disponibles a futuro. Para el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027
se prevé la continuidad de los programas existentes dentro del desarrollo de la nueva estrategia europea en el horizonte de 2030 y su refuerzo con nuevos programas y recursos adicionales muy relevantes.
Los Programas Europeos de Gestión Directa consisten en una serie de líneas de financiación de la Comisión Europea que subvencionan proyectos de interés para el conjunto de
la sociedad. Estos programas son instrumentos de cofinanciación de acciones y medidas que
puedan proporcionar un beneficio al común de los ciudadanos de la Unión Europea y suponen una inyección complementaria para el tejido productivo de España y sus regiones.
La Comunidad de Madrid considera que también se debe dar relevancia a los fondos
derivados del Plan Europeo de Recuperación (NextGenerationEU y MRR en particular), a
fin de que los proyectos que articulen las empresas madrileñas puedan ser beneficiarias de
estos. Desde una perspectiva actual ha de ser tenido especialmente en cuenta el Marco Financiero Plurianual (MFP), cuya principal misión es la de garantizar la evolución ordenada de los gastos de la UE dentro del límite de sus recursos propios. El MFP prevé, además,
disposiciones que el presupuesto anual de la UE debe respetar, garantizando así la disciplina financiera.
En este sentido, las líneas temáticas y actividades que contemplan están en continua
evolución y se adaptan a las políticas de la Unión Europea y a las circunstancias del momento, tal y como acaba de suceder con la pandemia por COVID-19. Actualmente, las prioridades de la Comisión Europea son la Transición Verde (Pacto Verde) y la Transición Digital, la Conferencia sobre el Futuro de Europa y, por supuesto, la recuperación económica
y el reforzamiento de los sistemas sanitarios a partir de la llegada de la pandemia generada
por la COVID-19.
En este contexto, España y sus regiones han de ser capaces de aprovechar eficazmente la financiación europea y para ello resulta esencial la creación de mecanismos que favorezcan la colaboración público-privada y que aseguren que los fondos efectivamente contribuyen a la transformación de la Economía en más productiva, competitiva y resiliente.
La Comunidad de Madrid quiere apoyar e impulsar iniciativas que -de forma complementaria a las de la propia Administración regional- ofrezcan soluciones y alternativas para hacer frente a esta crisis sin precedentes.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Presidencia de la Comunidad de
Madrid, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior ostenta en materia de asuntos
europeos y acción exterior, conforme al artículo 42.b) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre,
de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid y el Decreto 191/2021, de 3 de
agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la coordinación general e impulso de la participación
de las distintas Consejerías de la Comunidad de Madrid en los programas de gestión directa
de la Comisión Europea mediante el desarrollo de actuaciones que potencien la participación
de los diferentes agentes de la región en dichos programas, en especial, la administración autonómica y las Entidades Locales; el desarrollo de las normas internas de participación en
los Programas Europeos de Gestión Directa de la administración de la Comunidad de Madrid
y sus organismos dependientes y la elaboración de estrategias para la participación en Programas Europeos de Gestión Directa, su impulso y coordinación.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por su parte, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, asume las competencias
establecidas en el artículo 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, en el Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y en las restantes disposiciones en vigor, correspondiéndole
como órgano superior de la administración de la Comunidad de Madrid el desarrollo general, la coordinación y el control de la ejecución de las políticas del Gobierno, entre otras materias el fomento del desarrollo económico, la economía social y la administración de fondos europeos.
BOCM-20230118-19
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 15
los ámbitos de la Unión Europea, nacionales y regionales e impulsan el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Bajo el marco de la Estrategia 2020, la Comisión Europea preparó para el período 2014-2020 numerosos programas abiertos a una amplia gama de participantes, desde
instituciones públicas de diverso ámbito territorial hasta el denominado Tercer Sector, y en
especial las ONGs, pasando por empresas, centros tecnológicos y de investigación y otros.
De igual manera, la Estrategia que concrete la UE para los próximos años, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, serán el marco de referencia para los programas que estarán disponibles a futuro. Para el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027
se prevé la continuidad de los programas existentes dentro del desarrollo de la nueva estrategia europea en el horizonte de 2030 y su refuerzo con nuevos programas y recursos adicionales muy relevantes.
Los Programas Europeos de Gestión Directa consisten en una serie de líneas de financiación de la Comisión Europea que subvencionan proyectos de interés para el conjunto de
la sociedad. Estos programas son instrumentos de cofinanciación de acciones y medidas que
puedan proporcionar un beneficio al común de los ciudadanos de la Unión Europea y suponen una inyección complementaria para el tejido productivo de España y sus regiones.
La Comunidad de Madrid considera que también se debe dar relevancia a los fondos
derivados del Plan Europeo de Recuperación (NextGenerationEU y MRR en particular), a
fin de que los proyectos que articulen las empresas madrileñas puedan ser beneficiarias de
estos. Desde una perspectiva actual ha de ser tenido especialmente en cuenta el Marco Financiero Plurianual (MFP), cuya principal misión es la de garantizar la evolución ordenada de los gastos de la UE dentro del límite de sus recursos propios. El MFP prevé, además,
disposiciones que el presupuesto anual de la UE debe respetar, garantizando así la disciplina financiera.
En este sentido, las líneas temáticas y actividades que contemplan están en continua
evolución y se adaptan a las políticas de la Unión Europea y a las circunstancias del momento, tal y como acaba de suceder con la pandemia por COVID-19. Actualmente, las prioridades de la Comisión Europea son la Transición Verde (Pacto Verde) y la Transición Digital, la Conferencia sobre el Futuro de Europa y, por supuesto, la recuperación económica
y el reforzamiento de los sistemas sanitarios a partir de la llegada de la pandemia generada
por la COVID-19.
En este contexto, España y sus regiones han de ser capaces de aprovechar eficazmente la financiación europea y para ello resulta esencial la creación de mecanismos que favorezcan la colaboración público-privada y que aseguren que los fondos efectivamente contribuyen a la transformación de la Economía en más productiva, competitiva y resiliente.
La Comunidad de Madrid quiere apoyar e impulsar iniciativas que -de forma complementaria a las de la propia Administración regional- ofrezcan soluciones y alternativas para hacer frente a esta crisis sin precedentes.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Presidencia de la Comunidad de
Madrid, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior ostenta en materia de asuntos
europeos y acción exterior, conforme al artículo 42.b) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre,
de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid y el Decreto 191/2021, de 3 de
agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la coordinación general e impulso de la participación
de las distintas Consejerías de la Comunidad de Madrid en los programas de gestión directa
de la Comisión Europea mediante el desarrollo de actuaciones que potencien la participación
de los diferentes agentes de la región en dichos programas, en especial, la administración autonómica y las Entidades Locales; el desarrollo de las normas internas de participación en
los Programas Europeos de Gestión Directa de la administración de la Comunidad de Madrid
y sus organismos dependientes y la elaboración de estrategias para la participación en Programas Europeos de Gestión Directa, su impulso y coordinación.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por su parte, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, asume las competencias
establecidas en el artículo 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, en el Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y en las restantes disposiciones en vigor, correspondiéndole
como órgano superior de la administración de la Comunidad de Madrid el desarrollo general, la coordinación y el control de la ejecución de las políticas del Gobierno, entre otras materias el fomento del desarrollo económico, la economía social y la administración de fondos europeos.
BOCM-20230118-19
BOCM