D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20230112-12)
Convenio – Convenio de colaboración de 22 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM), la Federación Comisiones Obreras del Habitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT-FICA) para la realización durante 2023 de actuaciones conjuntas de prevención de riesgos laborales en el Sector de la Construcción
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 10
— Realizarán, semanalmente, al menos una visita conjunta con las organizaciones
firmantes a obras de construcción de la Comunidad de Madrid para verificar las
condiciones de trabajo y comprobar la comprobación del cumplimiento de las
obligaciones documentales que le corresponde a cada uno de los sujetos intervinientes en el centro de trabajo con el objeto de prestar el asesoramiento más específico en cada caso.
— En relación con la realización de visitas conjuntas, los técnicos de asesoramiento
del IRSST podrán, en cualquier momento, solicitar, a las organizaciones firmantes, la información correspondiente al lugar, fecha y horario de las visitas previstas a efectos de valorar su asistencia a las mismas.
— Seleccionar áreas prioritarias para realizar las visitas, así como las obras concretas
a visitar, en función de los mapas de siniestralidad y de las comunicaciones de apertura de centro de trabajo de construcción, que sirven como base para realizar una
programación inicial, sin perjuicio de que por razones de eficacia y de oportunidad
se visiten otros centros de trabajo que, en principio, no estuvieran previstos.
— Proponer las mejoras que se consideren en la lista de comprobación a utilizar
como apoyo a la actuación de asesoramiento de la empresa.
— Como consecuencia de las visitas a las obras, el técnico de asesoramiento del
IRSST podrá realizar las siguientes actuaciones:
d Asesoramiento (presencial y telefónico) tanto a las empresas visitadas como a
los promotores de las obras.
d Nueva visita del centro de trabajo cuando las deficiencias en materia de seguridad y salud así lo requieran.
— Designar a dos representantes que formarán parte de la Comisión de Seguimiento,
cuya definición y cometidos se describen en la Cláusula Séptima del convenio.
— En las obras visitadas donde se observen deficiencias significativas en las condiciones de trabajo que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores, se
procederá a su comunicación a la Unidad Técnica de Construcción del IRSST para
su vinculación a las actuaciones de control de las condiciones de trabajo que correspondan o bien a su comunicación a la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social según la gravedad de las deficiencias detectadas.
Tercera
Recursos Humanos
Cuarta
Visitas conjuntas y equipo de campo
La realización de las visitas conjuntas se llevará a cabo por un equipo de campo, que
estará integrado por un representante de cada una de las tres organizaciones firmantes. Un
técnico del IRSST acompañará, al menos una vez por semana, al equipo de campo en la realización de sus visitas a efectos de asesorar a sus miembros en sus funciones.
BOCM-20230112-12
Las personas designadas por las organizaciones firmantes para visitar los centros de
trabajo de las empresas que se determinen, deberán tener la capacitación suficiente para
prestar, en cada caso, el asesoramiento técnico que corresponda. En este sentido, deberán
acreditar una experiencia laboral no inferior a dos años en la realización de trabajos cuyo
objeto haya sido la formación, información y la prestación de asesoramiento específico en
materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Además, será requisito mínimo y necesario que todos los integrantes del equipo de
campo posean, al menos, la formación en materia de prevención de riesgos laborales que
les capacite para el desempeño de las funciones de nivel intermedio previstas en el artículo 36 del R. D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Corresponderá a las organizaciones firmantes la acreditación de la capacitación de los técnicos designados, debiéndose realizar dicha acreditación de forma
fehaciente y con carácter previo al inicio de las actuaciones de asesoramiento.
En aquellos casos en los que los técnicos del IRSST consideren que la actitud de las
personas designadas por las organizaciones firmantes pueda comprometer la consecución
de los objetivos de este convenio, a pesar de tener acreditada la capacitación mínima requerida en los párrafos anteriores, el IRSST se reserva el derecho de recusarlas. Esta decisión
se presentará debidamente motivada ante la Comisión de Seguimiento para su aprobación.
Pág. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 10
— Realizarán, semanalmente, al menos una visita conjunta con las organizaciones
firmantes a obras de construcción de la Comunidad de Madrid para verificar las
condiciones de trabajo y comprobar la comprobación del cumplimiento de las
obligaciones documentales que le corresponde a cada uno de los sujetos intervinientes en el centro de trabajo con el objeto de prestar el asesoramiento más específico en cada caso.
— En relación con la realización de visitas conjuntas, los técnicos de asesoramiento
del IRSST podrán, en cualquier momento, solicitar, a las organizaciones firmantes, la información correspondiente al lugar, fecha y horario de las visitas previstas a efectos de valorar su asistencia a las mismas.
— Seleccionar áreas prioritarias para realizar las visitas, así como las obras concretas
a visitar, en función de los mapas de siniestralidad y de las comunicaciones de apertura de centro de trabajo de construcción, que sirven como base para realizar una
programación inicial, sin perjuicio de que por razones de eficacia y de oportunidad
se visiten otros centros de trabajo que, en principio, no estuvieran previstos.
— Proponer las mejoras que se consideren en la lista de comprobación a utilizar
como apoyo a la actuación de asesoramiento de la empresa.
— Como consecuencia de las visitas a las obras, el técnico de asesoramiento del
IRSST podrá realizar las siguientes actuaciones:
d Asesoramiento (presencial y telefónico) tanto a las empresas visitadas como a
los promotores de las obras.
d Nueva visita del centro de trabajo cuando las deficiencias en materia de seguridad y salud así lo requieran.
— Designar a dos representantes que formarán parte de la Comisión de Seguimiento,
cuya definición y cometidos se describen en la Cláusula Séptima del convenio.
— En las obras visitadas donde se observen deficiencias significativas en las condiciones de trabajo que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores, se
procederá a su comunicación a la Unidad Técnica de Construcción del IRSST para
su vinculación a las actuaciones de control de las condiciones de trabajo que correspondan o bien a su comunicación a la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social según la gravedad de las deficiencias detectadas.
Tercera
Recursos Humanos
Cuarta
Visitas conjuntas y equipo de campo
La realización de las visitas conjuntas se llevará a cabo por un equipo de campo, que
estará integrado por un representante de cada una de las tres organizaciones firmantes. Un
técnico del IRSST acompañará, al menos una vez por semana, al equipo de campo en la realización de sus visitas a efectos de asesorar a sus miembros en sus funciones.
BOCM-20230112-12
Las personas designadas por las organizaciones firmantes para visitar los centros de
trabajo de las empresas que se determinen, deberán tener la capacitación suficiente para
prestar, en cada caso, el asesoramiento técnico que corresponda. En este sentido, deberán
acreditar una experiencia laboral no inferior a dos años en la realización de trabajos cuyo
objeto haya sido la formación, información y la prestación de asesoramiento específico en
materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Además, será requisito mínimo y necesario que todos los integrantes del equipo de
campo posean, al menos, la formación en materia de prevención de riesgos laborales que
les capacite para el desempeño de las funciones de nivel intermedio previstas en el artículo 36 del R. D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Corresponderá a las organizaciones firmantes la acreditación de la capacitación de los técnicos designados, debiéndose realizar dicha acreditación de forma
fehaciente y con carácter previo al inicio de las actuaciones de asesoramiento.
En aquellos casos en los que los técnicos del IRSST consideren que la actitud de las
personas designadas por las organizaciones firmantes pueda comprometer la consecución
de los objetivos de este convenio, a pesar de tener acreditada la capacitación mínima requerida en los párrafos anteriores, el IRSST se reserva el derecho de recusarlas. Esta decisión
se presentará debidamente motivada ante la Comisión de Seguimiento para su aprobación.