D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230107-8)
Convenio –  Publicación de 9 de diciembre de 2022, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos del Máster Universitario en Psicología de la Educación, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2022-2023
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 6

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE ENERO DE 2023

CE4

BOCM-20230107-8

Aplicar estrategias de análisis cualitativo y cuantitativo para la obtención e interpretación de información obtenida en el contexto de la intervención e investigación en entornos educativos.
CE5
Tomar decisiones de un modo crítico sobre la aplicación e interpretación de
los resultados derivados de los diferentes procedimientos de evaluación psicoeducativa.
CE6
Identificar, desarrollar o potenciar las variables (individuales, sociales, ambientales, etc.) que pueden influir positivamente en la intervención psicoeducativa y detectar los signos de resistencia al cambio.
CE8
Conocer y aplicar técnicas de competencia social que promuevan el desarrollo
personal, grupal y comunitario de los destinatarios de la intervención psicoeducativa.
CE7
Aplicar de forma crítica y reflexiva los resultados de la evaluación en sus diferentes etapas para la mejora del desarrollo y diseño de los programas de intervención psicológica en contextos educativos.
CE9
Adquirir un compromiso deontológico en relación a la intervención psicoeducativa en sus distintos niveles de intervención Específica
CE10 Conocer el valor estratégico de la intervención psicoeducativa en cuanto a su
capacidad anticipatoria y proactiva.
CE11 Elaborar e implantar procesos de evaluación del diseño, desarrollo e impacto
de programas de intervención.
CE12 Recoger y analizar información para realizar informes técnicos y recomendaciones de intervención en el ámbito de la psicología educativa.
CE13 Desarrollar estrategias psicológicas de evaluación e intervención especializadas para optimizar los contextos educativos.
CE14 Justificar, diseñar y planificar programas de intervención psicoeducativa de
acuerdo con diferentes objetivos y niveles de acción.
CE15 Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y elaboración de planes
de mejora en escenarios educativos.
CE16 Detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en
contextos informales e informales.
CE17 Conocer en profundidad los procesos y las alteraciones de desarrollo y aprendizaje humano a lo largo del ciclo vital.
CE18 Desarrollar estrategias de intervención psicoeducativa especializada en las
distintas etapas del desarrollo.
CE19 Desarrollar actuaciones para la lucha contra la exclusión social desde los contextos educativos.
CE20 Elaborar, exponer y defender un proyecto original, síntesis de las competencias adquiridas en el título.
La finalidad de las prácticas externas es dotar de un complemento práctico a la formación académica recibida de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 que
regula las enseñanzas oficiales de posgrado. Las líneas de trabajo a desarrollar por los alumnos en prácticas estarán dirigidas a la realización de trabajos prácticos o de investigación y
desarrollo, que ofrezcan a los alumnos una experiencia profesional altamente cualificada
dentro de los diferentes contextos educativos.
El objetivo de las prácticas es que el estudiante ponga en práctica e integre los conocimientos adquiridos durante su formación especializada, y desarrolle las competencias individuales relacionadas con la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Los contenidos de las prácticas externas se centran en el desarrollo de las actividades
profesionales propias de la Psicología Educativa: análisis de necesidades, diseño, implementación y evaluación de la eficacia de programas de intervención psicológica en los contextos de educación formal, no formal e informal y en los diferentes niveles de prevención
primaria, secundaria y terciaria.
Se abordan contenidos vinculados a la intervención psicoeducativa en el ámbito de la
educación formal, así como la evaluación de la calidad educativa, de centros y de programas psicoeducativos (desarrollo psicosocial, cognitivo y trastornos del desarrollo y del
aprendizaje).
Por otra parte, en el ámbito de intervención psicoeducativa en contextos informales y
no formales, se centra en programas de intervención familiar, intervención comunitaria y
proyectos de inclusión social, así como el diagnóstico de trastornos del desarrollo e intervención en atención temprana.

Pág. 227