D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230107-8)
Convenio – Publicación de 9 de diciembre de 2022, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos del Máster Universitario en Psicología de la Educación, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2022-2023
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 6
gramas de prevención e intervención, y aportar respuestas dirigidas a mejorar las experiencias educativas y las condiciones de vida de estas personas.
Competencias:
Al finalizar el Máster en Psicología de la Educación, los alumnos deberán haber adquirido las siguientes competencias:
Competencias básicas:
CB6
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de
ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad
de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales
y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y
razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o
autónomo.
Competencias generales:
CG1 Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito de la psicología de la educación.
CG2 Utilizar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la evaluación, intervención e investigación en el ámbito psicoeducativo.
CG3 Dar solución a los problemas planteados en el ámbito psicoeducativo.
CG4 Desarrollar habilidades de toma de decisiones desde el compromiso ético y la
garantía de los derechos fundamentales inherentes a la intervención e investigación psicoeducativa.
CG5 Trabajar en equipos interdisciplinares del ámbito de la intervención psicológica en contextos educativos.
CG6 Desarrollar habilidades de análisis y síntesis de los comportamientos sociales
desde una perspectiva psicoeducativa
CG7 Desarrollar habilidades de organización y planificación de actuaciones adaptadas a las necesidades psicoeducativas de los individuos y su entorno.
CG8 Comunicar eficazmente en diferentes contextos de carácter científicos o profesionales del ámbito de la Psicología de la Educación.
Competencias transversales:
CT1
Relacionar conocimientos de una forma crítica y rigurosa en tanto especialista
y experto en la materia.
CT2
Formular juicios especializados a partir de información limitada.
CT5
Saber liderar, gestionar e integrarse en equipos profesionales.
CT4
Evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada que se ha de utilizar en el
campo especializado de la psicología aplicada a contextos educativos.
CT3
Asumir el código deontológico en la práctica profesional especializada.
Competencias específicas:
CE1
Detectar los factores subyacentes a las necesidades, aspiraciones y problemas
psicológicos que puedan presentar los principales agentes educativos.
CE2
Identificar y dar una respuesta especializada desde el marco de la psicología
educativa a los problemas de carácter psicológico y educativo relacionados
con la diversidad cultural.
CE3
Diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas educativos implicando activamente a las poblaciones destinatarias Específica.
BOCM-20230107-8
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 6
gramas de prevención e intervención, y aportar respuestas dirigidas a mejorar las experiencias educativas y las condiciones de vida de estas personas.
Competencias:
Al finalizar el Máster en Psicología de la Educación, los alumnos deberán haber adquirido las siguientes competencias:
Competencias básicas:
CB6
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de
ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad
de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales
y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y
razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o
autónomo.
Competencias generales:
CG1 Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito de la psicología de la educación.
CG2 Utilizar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la evaluación, intervención e investigación en el ámbito psicoeducativo.
CG3 Dar solución a los problemas planteados en el ámbito psicoeducativo.
CG4 Desarrollar habilidades de toma de decisiones desde el compromiso ético y la
garantía de los derechos fundamentales inherentes a la intervención e investigación psicoeducativa.
CG5 Trabajar en equipos interdisciplinares del ámbito de la intervención psicológica en contextos educativos.
CG6 Desarrollar habilidades de análisis y síntesis de los comportamientos sociales
desde una perspectiva psicoeducativa
CG7 Desarrollar habilidades de organización y planificación de actuaciones adaptadas a las necesidades psicoeducativas de los individuos y su entorno.
CG8 Comunicar eficazmente en diferentes contextos de carácter científicos o profesionales del ámbito de la Psicología de la Educación.
Competencias transversales:
CT1
Relacionar conocimientos de una forma crítica y rigurosa en tanto especialista
y experto en la materia.
CT2
Formular juicios especializados a partir de información limitada.
CT5
Saber liderar, gestionar e integrarse en equipos profesionales.
CT4
Evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada que se ha de utilizar en el
campo especializado de la psicología aplicada a contextos educativos.
CT3
Asumir el código deontológico en la práctica profesional especializada.
Competencias específicas:
CE1
Detectar los factores subyacentes a las necesidades, aspiraciones y problemas
psicológicos que puedan presentar los principales agentes educativos.
CE2
Identificar y dar una respuesta especializada desde el marco de la psicología
educativa a los problemas de carácter psicológico y educativo relacionados
con la diversidad cultural.
CE3
Diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas educativos implicando activamente a las poblaciones destinatarias Específica.
BOCM-20230107-8
BOCM