C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230105-13)
Regulación concesión ayudas – Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la mejora de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Siendo así la importancia de estas áreas industriales, una de las actuaciones que se contempla en el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025 es el establecimiento
de líneas de ayudas para la mejora y modernización de los polígonos industriales, áreas empresariales y áreas industriales de la región.
El apoyo a las áreas industriales ya se venía realizando desde la Comunidad de Madrid
con medidas de mejora en determinados aspectos concretos como la mejora del alumbrado
exterior, pero con la aprobación del Plan Industrial y la experiencia adquirida en la gestión, se
fueron modificando las líneas de ayuda, ampliando las actuaciones subvencionables, definiendo con mayor claridad a los beneficiarios y simplificando el procedimiento de concesión.
Así, entre los antecedentes más destacados nos encontramos con la aprobación del
Acuerdo de 3 de octubre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el procedimiento para la concesión directa de ayudas para la mejora del alumbrado exterior de las
áreas industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID n.o 255, de 26 de octubre de 2017); con el Acuerdo de 28 de agosto de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el procedimiento para la concesión directa de ayudas para la modernización, adecuación y rehabilitación de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID n.o 217, de 11 de
septiembre de 2018) y, finalmente, con la aprobación del Acuerdo de 4 de noviembre de 2020,
del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la modernización y rehabilitación de las áreas
industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
n.o 280, de 16 noviembre de 2020).
En definitiva, la evaluación de la implementación de estos procedimientos, y la experiencia adquirida en su gestión, han puesto de manifiesto la necesidad de dar continuidad a
la actividad de fomento de las actuaciones de mejora de los polígonos industriales, áreas
empresariales y áreas industriales de la región, si bien, modificando el marco regulatorio.
A través de la nueva línea de ayudas se pretende mejorar las dotaciones e infraestructuras asociadas a las áreas industriales, mejorando las condiciones de las empresas ya instaladas y facilitando la implantación de nuevas actividades que puedan generar empleo.
Por otro lado, es importante que estas actuaciones contribuyan a que las áreas industriales sean eficientes y sostenibles. Esta importancia se refleja en el presente acuerdo al incluir entre las medidas subvencionables junto con la instalación de estaciones de depuración de aguas
residuales comunitarias, el apoyo a la implementación de sistemas de gestión de residuos.
De igual forma, la Comunidad de Madrid es consciente de que uno de los grandes retos a los que se enfrenta es el cambio demográfico de las zonas rurales, que desde hace décadas supone un problema, cada vez más amenazante, del descenso de población.
En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, el despoblamiento es, a día de hoy, una
realidad en algunas localidades, siendo sus consecuencias negativas para la economía y las
perspectivas futuras de las zonas geográficas afectadas, al perder consumidores, mano de
obra, atractivo para la inversión y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y servicios, privados y públicos. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha puesto en
marcha la Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales de la región 2018/23,
que cuenta con más de 100 medidas para hacer frente al fenómeno de la despoblación. Entre las medidas de apoyo se encuentra la mejora de los polígonos industriales situados en
municipios de menos de 2.500 habitantes, que se plasma en un superior porcentaje de ayuda a estos polígonos respecto a las actuaciones realizadas en polígonos instalados en otras
zonas de la región.
Las ayudas reguladas por el presente acuerdo son de indudable interés público y económico e inciden directamente en la mejora de la competitividad de las empresas industriales madrileñas y, por lo tanto, en el desarrollo económico sostenible de la Comunidad de
Madrid, poniendo especial atención, en los municipios de las zonas despobladas a fin de garantizar el funcionamiento ordinario y el desarrollo efectivo de todos los servicios y actuaciones que se realizan en sus áreas industriales.
Por ello, el procedimiento para el otorgamiento de las ayudas será el de concesión directa de acuerdo con lo previsto en el artículo 4.5.c de la Ley 2/1995, de 8 de marzo de subvenciones de la Comunidad de Madrid, en atención a las características de una pluralidad indeterminada de beneficiarios y la naturaleza de la actividad subvencionable, ya que la
realización de la actividad permite alcanzar los objetivos de interés público perseguidos por
el establecimiento de la línea de subvención, tal y como se indica en el informe justificativo
de la concurrencia de las razones excepcionales que aconsejan y motivan la utilización del
procedimiento de concesión directa de estas ayudas, emitido en atención a lo dispuesto en el
artículo 4.6 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid.
Pág. 83
BOCM-20230105-13
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Siendo así la importancia de estas áreas industriales, una de las actuaciones que se contempla en el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025 es el establecimiento
de líneas de ayudas para la mejora y modernización de los polígonos industriales, áreas empresariales y áreas industriales de la región.
El apoyo a las áreas industriales ya se venía realizando desde la Comunidad de Madrid
con medidas de mejora en determinados aspectos concretos como la mejora del alumbrado
exterior, pero con la aprobación del Plan Industrial y la experiencia adquirida en la gestión, se
fueron modificando las líneas de ayuda, ampliando las actuaciones subvencionables, definiendo con mayor claridad a los beneficiarios y simplificando el procedimiento de concesión.
Así, entre los antecedentes más destacados nos encontramos con la aprobación del
Acuerdo de 3 de octubre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el procedimiento para la concesión directa de ayudas para la mejora del alumbrado exterior de las
áreas industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID n.o 255, de 26 de octubre de 2017); con el Acuerdo de 28 de agosto de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el procedimiento para la concesión directa de ayudas para la modernización, adecuación y rehabilitación de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID n.o 217, de 11 de
septiembre de 2018) y, finalmente, con la aprobación del Acuerdo de 4 de noviembre de 2020,
del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la modernización y rehabilitación de las áreas
industriales de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
n.o 280, de 16 noviembre de 2020).
En definitiva, la evaluación de la implementación de estos procedimientos, y la experiencia adquirida en su gestión, han puesto de manifiesto la necesidad de dar continuidad a
la actividad de fomento de las actuaciones de mejora de los polígonos industriales, áreas
empresariales y áreas industriales de la región, si bien, modificando el marco regulatorio.
A través de la nueva línea de ayudas se pretende mejorar las dotaciones e infraestructuras asociadas a las áreas industriales, mejorando las condiciones de las empresas ya instaladas y facilitando la implantación de nuevas actividades que puedan generar empleo.
Por otro lado, es importante que estas actuaciones contribuyan a que las áreas industriales sean eficientes y sostenibles. Esta importancia se refleja en el presente acuerdo al incluir entre las medidas subvencionables junto con la instalación de estaciones de depuración de aguas
residuales comunitarias, el apoyo a la implementación de sistemas de gestión de residuos.
De igual forma, la Comunidad de Madrid es consciente de que uno de los grandes retos a los que se enfrenta es el cambio demográfico de las zonas rurales, que desde hace décadas supone un problema, cada vez más amenazante, del descenso de población.
En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, el despoblamiento es, a día de hoy, una
realidad en algunas localidades, siendo sus consecuencias negativas para la economía y las
perspectivas futuras de las zonas geográficas afectadas, al perder consumidores, mano de
obra, atractivo para la inversión y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y servicios, privados y públicos. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha puesto en
marcha la Estrategia para la Revitalización de los Municipios Rurales de la región 2018/23,
que cuenta con más de 100 medidas para hacer frente al fenómeno de la despoblación. Entre las medidas de apoyo se encuentra la mejora de los polígonos industriales situados en
municipios de menos de 2.500 habitantes, que se plasma en un superior porcentaje de ayuda a estos polígonos respecto a las actuaciones realizadas en polígonos instalados en otras
zonas de la región.
Las ayudas reguladas por el presente acuerdo son de indudable interés público y económico e inciden directamente en la mejora de la competitividad de las empresas industriales madrileñas y, por lo tanto, en el desarrollo económico sostenible de la Comunidad de
Madrid, poniendo especial atención, en los municipios de las zonas despobladas a fin de garantizar el funcionamiento ordinario y el desarrollo efectivo de todos los servicios y actuaciones que se realizan en sus áreas industriales.
Por ello, el procedimiento para el otorgamiento de las ayudas será el de concesión directa de acuerdo con lo previsto en el artículo 4.5.c de la Ley 2/1995, de 8 de marzo de subvenciones de la Comunidad de Madrid, en atención a las características de una pluralidad indeterminada de beneficiarios y la naturaleza de la actividad subvencionable, ya que la
realización de la actividad permite alcanzar los objetivos de interés público perseguidos por
el establecimiento de la línea de subvención, tal y como se indica en el informe justificativo
de la concurrencia de las razones excepcionales que aconsejan y motivan la utilización del
procedimiento de concesión directa de estas ayudas, emitido en atención a lo dispuesto en el
artículo 4.6 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid.
Pág. 83
BOCM-20230105-13
BOCM