C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230105-13)
Regulación concesión ayudas – Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la mejora de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 4
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ACUERDO de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión
directa de ayudas para la mejora de las áreas industriales de la Comunidad de
Madrid.
La Comunidad de Madrid, de conformidad con lo establecido en el artículo 26.3, apartados 1.1 y 1.3, de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas competencias exclusivas, de
acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado, en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y en las materias 11.a
y 13.a del artículo 149.1 de la Constitución Española, en materia de ordenación y planificación de la actividad económica regional y de industria, sin perjuicio de lo que determinen las
normas del Estado por razones de seguridad, sanitarias o de interés militar y las normas relacionadas con las industrias que estén sujetas a la legislación de minas, hidrocarburos y
energía nuclear.
De acuerdo con ello, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, de conformidad
con el Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de
Madrid, a través de su Dirección General de Promoción Económica e Industrial, en virtud
de lo establecido en el Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo tiene, entre otras, competencias en el estudio, la formulación y la coordinación de
las líneas fundamentales de la política económica regional; el diseño y seguimiento de los
programas y planes de desarrollo económico regional y el diseño, desarrollo y coordinación
de programas para el fomento, el crecimiento y la consolidación de la empresa madrileña;
y la elaboración y ejecución de estrategias para la mejora del entorno industrial de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera fundamental apoyar al sector industrial de la región, dado su peso específico en la economía regional y su potencial como generador de empleo de alta calidad. Es una prioridad regional colaborar para establecer un marco que facilite el crecimiento de la productividad industrial y que permita generar un gran
efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía.
El marco general en que se va a desarrollar este apoyo a nuestro sector industrial es el
Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025, que considera necesario promover
las condiciones favorables y remover los obstáculos que impidan o dificulten el desarrollo
industrial, poniendo en marcha una importante cantidad de medidas.
Uno de los ámbitos afectados, sobre el que considera urgente actuar, es la situación de
las infraestructuras productivas y de los servicios de las áreas industriales madrileñas, que
requieren de medidas concretas de apoyo para facilitar su modernización y rehabilitación.
No existe una definición jurídica inequívoca de lo que constituye un área industrial, y
por ello en esta línea se indica que serán objeto de ayuda las actuaciones que se desarrollen
en polígonos industriales, áreas empresariales y áreas industriales. Entendiendo en todo
caso que se trata de espacios urbanísticamente ordenados como suelo de uso industrial, bajo
cualquier denominación que pueda darse.
El deterioro y la falta de atractivo que tienen muchas áreas industriales de la región siguen constituyendo un serio hándicap para el desarrollo de nuestro sector industrial. En la
actualidad, y a pesar del énfasis puesto por la administración autonómica, que anualmente
tiene abiertas líneas de apoyo, la mala dotación de infraestructuras y servicios para las empresas sigue constituyendo un coste negativo para la actividad industrial, repercutiendo de
esta forma desventajosamente sobre las condiciones de competitividad. Las medidas de apoyo a la mejora y a la modernización de las áreas industriales tienen el objetivo no solo de asegurar la calidad de estas infraestructuras, sino también de incrementarla a través de nuevas
obras o servicios, en tanto que la mejora en la calidad de los espacios industriales redunda
directamente en las empresas en ellos implantadas, así como en sus trabajadores y usuarios.
BOCM-20230105-13
13
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 4
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ACUERDO de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión
directa de ayudas para la mejora de las áreas industriales de la Comunidad de
Madrid.
La Comunidad de Madrid, de conformidad con lo establecido en el artículo 26.3, apartados 1.1 y 1.3, de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas competencias exclusivas, de
acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado, en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y en las materias 11.a
y 13.a del artículo 149.1 de la Constitución Española, en materia de ordenación y planificación de la actividad económica regional y de industria, sin perjuicio de lo que determinen las
normas del Estado por razones de seguridad, sanitarias o de interés militar y las normas relacionadas con las industrias que estén sujetas a la legislación de minas, hidrocarburos y
energía nuclear.
De acuerdo con ello, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, de conformidad
con el Decreto 42/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de
Madrid, a través de su Dirección General de Promoción Económica e Industrial, en virtud
de lo establecido en el Decreto 234/2021, de 10 de noviembre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo tiene, entre otras, competencias en el estudio, la formulación y la coordinación de
las líneas fundamentales de la política económica regional; el diseño y seguimiento de los
programas y planes de desarrollo económico regional y el diseño, desarrollo y coordinación
de programas para el fomento, el crecimiento y la consolidación de la empresa madrileña;
y la elaboración y ejecución de estrategias para la mejora del entorno industrial de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera fundamental apoyar al sector industrial de la región, dado su peso específico en la economía regional y su potencial como generador de empleo de alta calidad. Es una prioridad regional colaborar para establecer un marco que facilite el crecimiento de la productividad industrial y que permita generar un gran
efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía.
El marco general en que se va a desarrollar este apoyo a nuestro sector industrial es el
Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025, que considera necesario promover
las condiciones favorables y remover los obstáculos que impidan o dificulten el desarrollo
industrial, poniendo en marcha una importante cantidad de medidas.
Uno de los ámbitos afectados, sobre el que considera urgente actuar, es la situación de
las infraestructuras productivas y de los servicios de las áreas industriales madrileñas, que
requieren de medidas concretas de apoyo para facilitar su modernización y rehabilitación.
No existe una definición jurídica inequívoca de lo que constituye un área industrial, y
por ello en esta línea se indica que serán objeto de ayuda las actuaciones que se desarrollen
en polígonos industriales, áreas empresariales y áreas industriales. Entendiendo en todo
caso que se trata de espacios urbanísticamente ordenados como suelo de uso industrial, bajo
cualquier denominación que pueda darse.
El deterioro y la falta de atractivo que tienen muchas áreas industriales de la región siguen constituyendo un serio hándicap para el desarrollo de nuestro sector industrial. En la
actualidad, y a pesar del énfasis puesto por la administración autonómica, que anualmente
tiene abiertas líneas de apoyo, la mala dotación de infraestructuras y servicios para las empresas sigue constituyendo un coste negativo para la actividad industrial, repercutiendo de
esta forma desventajosamente sobre las condiciones de competitividad. Las medidas de apoyo a la mejora y a la modernización de las áreas industriales tienen el objetivo no solo de asegurar la calidad de estas infraestructuras, sino también de incrementarla a través de nuevas
obras o servicios, en tanto que la mejora en la calidad de los espacios industriales redunda
directamente en las empresas en ellos implantadas, así como en sus trabajadores y usuarios.
BOCM-20230105-13
13