C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230105-13)
Regulación concesión ayudas – Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas para la mejora de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Pág. 91
tramitación del expediente de subvención, y tendrá como efecto que se tenga al solicitante
por desistido de su solicitud de ayuda, previa resolución, en los términos establecidos en el
artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
7. En la web oficial de la Comunidad de Madrid, en el apartado “Administración Digital. Punto de Acceso General”, se dispone de toda la información sobre los requisitos de
este servicio, cómo realizar solicitudes y aportaciones, así como el acceso al alta en el Sistema de Notificaciones Electrónicas y a la información sobre el funcionamiento del mismo.
Artículo 10
1. Las solicitudes deberán incluir la siguiente documentación:
a) Formulario debidamente cumplimentado y firmado electrónicamente por persona
con poderes para ello.
b) Escritura notarial, o documento público, sobre el poder de representación de la entidad solicitante de la ayuda, a favor de la persona que firma la solicitud, que acredite de manera fidedigna la representación legal frente a terceros, vigente en la fecha de formalización de la solicitud.
En el caso de poder mancomunado, se presentará un documento en el que se acredite que los apoderados consienten la presentación de la solicitud, junto con copia
del DNI de todos ellos.
c) Memoria de la actuación prevista, que deberá recoger, entre otros, los siguientes
aspectos:
1.o Descripción detallada y pormenorizada de los objetivos previstos con la actuación.
2.o Descripción y presupuesto de la actuación. Ofertas o presupuestos alternativos considerados junto con la justificación de la elección propuesta para la
subvención a efectos de justificar que los gastos respondan a precios de mercado, de conformidad con el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
3.o Delimitación del área sobre la que se realizará la actuación.
4.o Fechas previstas para la implementación del proyecto. Cronograma, en su caso.
5.o Proyecto de obra, en su caso.
6.o Antigüedad del área y número aproximado de empresas y de trabajadores que
resultarían afectados por la actuación.
d) Los solicitantes deberán incluir las correspondientes declaraciones responsables
relativas a los siguientes extremos, que forman parte del modelo de solicitud:
1.o Declaración en la que se detalle si se han recibido otros ingresos o subvenciones
que hayan financiado la actividad subvencionada, con indicación del importe y
su procedencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 72.2.e) del Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley
38/2003, General de Subvenciones. En caso de no haber recibido ningún ingreso o subvención se deberá presentar una declaración en ese sentido.
2.o Declaración en la que se detallen las ayudas de minimis y demás ayudas estatales, percibidas por el beneficiario en los dos ejercicios anteriores y en el
ejercicio corriente, procedentes de cualquier administración pública.
3.o Declaración sobre la elaboración del plan de prevención de riesgos laborales
citado en el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales, tal y como exige el artículo 8.f de la Ley 2/1995, de 8
de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid.
4.o Declaración que indique que los prestadores de servicios imputables al proyecto o los proveedores de los bienes no son personas o entidades contempladas en el apartado 7 del artículo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
5.o Cumplimiento de los requisitos incluidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de
beneficiario de subvenciones públicas.
Se entenderá por declaración responsable, el documento suscrito por el interesado
en el que manifiesta bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos esta-
BOCM-20230105-13
Documentación que debe acompañar a la solicitud
B.O.C.M. Núm. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Pág. 91
tramitación del expediente de subvención, y tendrá como efecto que se tenga al solicitante
por desistido de su solicitud de ayuda, previa resolución, en los términos establecidos en el
artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
7. En la web oficial de la Comunidad de Madrid, en el apartado “Administración Digital. Punto de Acceso General”, se dispone de toda la información sobre los requisitos de
este servicio, cómo realizar solicitudes y aportaciones, así como el acceso al alta en el Sistema de Notificaciones Electrónicas y a la información sobre el funcionamiento del mismo.
Artículo 10
1. Las solicitudes deberán incluir la siguiente documentación:
a) Formulario debidamente cumplimentado y firmado electrónicamente por persona
con poderes para ello.
b) Escritura notarial, o documento público, sobre el poder de representación de la entidad solicitante de la ayuda, a favor de la persona que firma la solicitud, que acredite de manera fidedigna la representación legal frente a terceros, vigente en la fecha de formalización de la solicitud.
En el caso de poder mancomunado, se presentará un documento en el que se acredite que los apoderados consienten la presentación de la solicitud, junto con copia
del DNI de todos ellos.
c) Memoria de la actuación prevista, que deberá recoger, entre otros, los siguientes
aspectos:
1.o Descripción detallada y pormenorizada de los objetivos previstos con la actuación.
2.o Descripción y presupuesto de la actuación. Ofertas o presupuestos alternativos considerados junto con la justificación de la elección propuesta para la
subvención a efectos de justificar que los gastos respondan a precios de mercado, de conformidad con el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
3.o Delimitación del área sobre la que se realizará la actuación.
4.o Fechas previstas para la implementación del proyecto. Cronograma, en su caso.
5.o Proyecto de obra, en su caso.
6.o Antigüedad del área y número aproximado de empresas y de trabajadores que
resultarían afectados por la actuación.
d) Los solicitantes deberán incluir las correspondientes declaraciones responsables
relativas a los siguientes extremos, que forman parte del modelo de solicitud:
1.o Declaración en la que se detalle si se han recibido otros ingresos o subvenciones
que hayan financiado la actividad subvencionada, con indicación del importe y
su procedencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 72.2.e) del Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley
38/2003, General de Subvenciones. En caso de no haber recibido ningún ingreso o subvención se deberá presentar una declaración en ese sentido.
2.o Declaración en la que se detallen las ayudas de minimis y demás ayudas estatales, percibidas por el beneficiario en los dos ejercicios anteriores y en el
ejercicio corriente, procedentes de cualquier administración pública.
3.o Declaración sobre la elaboración del plan de prevención de riesgos laborales
citado en el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales, tal y como exige el artículo 8.f de la Ley 2/1995, de 8
de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid.
4.o Declaración que indique que los prestadores de servicios imputables al proyecto o los proveedores de los bienes no son personas o entidades contempladas en el apartado 7 del artículo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
5.o Cumplimiento de los requisitos incluidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de
beneficiario de subvenciones públicas.
Se entenderá por declaración responsable, el documento suscrito por el interesado
en el que manifiesta bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos esta-
BOCM-20230105-13
Documentación que debe acompañar a la solicitud