C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230104-31)
Bien de interés cultural –  Decreto 134/2022, de 28 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Interés Industrial, la Nave de Molinos de la antigua Fábrica de Harinas “La Esperanza”, en Alcalá de Henares (Madrid)
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 130

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 3

Es ejemplo además de la transformación iniciada a mediados del siglo XIX en la industria harinera, cuando se pasó del aprovechamiento de la energía hidráulica en ingenios
formados por ruedas de molino al sistema austrohúngaro compuesto por molinos de cilindros electrificados (que proporcionaba una harina más blanca y más fina, y con mejores
condiciones de conservación al eliminar el germen).
Esta fábrica harinera se corresponde con la tipología fabril de las electro harineras
(conformación en desarrollo vertical al modo las fábricas manchesterianas, con una planta
de proporción rectangular y coronada por cubierta a dos aguas, distribuyendo las fases productivas en distintas alturas), y, a pesar de la evolución lógica del conjunto con el tiempo,
destaca que esté perfectamente preservado y no se haya alterado sustancialmente. Mantiene la estructura de madera original de la cubierta, así como suelos, escaleras y rampa para
cargar en los carros los sacos de harina.
Hay que destacar además que prácticamente toda la maquinaria se conserva en el interior de este inmueble en su posición original, conservando también por tanto la configuración de espacios y circulaciones. Gran parte de la maquinaria, como los molinos mecánicos y los plansichters dobles datan de la época fundacional de la fábrica, se conservan en
buen estado y constituyen un testigo excepcional del sistema de fabricación austrohúngaro
de principios del siglo XX
Toda la maquinaria y elementos técnicos ilustran un sistema de molienda y de abastecimiento energético ya desaparecido que marcó la pauta en el desarrollo de la industria harinera.
Por estos motivos, tanto por su estado de conservación como por conservar prácticamente intactos los espacios productivos y la maquinaria original, constituye un caso singular y prácticamente único en la Comunidad de Madrid.
Además, la fábrica está incluida en la lista de elementos industriales del “Plan Nacional de Patrimonio Industrial” del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y Deporte.
C) DELIMITACIÓN DEL ENTORNO AFECTADO
El entorno afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural se fundamenta en
proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar
por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta
en valor del monumento, evitar la alteración o perdida de los valores ambientales y paisajísticos asociados en la percepción del monumento, así como evitar perturbar las visualizaciones del bien objeto de la declaración.
La protección otorgada a los inmuebles como consecuencia de su inclusión en el entorno de protección de la fábrica de harinas se refiere exclusivamente a su envolvente exterior, que es la que puede afectar a la percepción o comprensión cultural del edificio objeto
del expediente.
1. Descripción literal
Parcelas catastrales incluidas en el Entorno:
Manzana 87198, en la que están incluidos los edificios de la Escuela Oficial de Idiomas, el almacén de la antigua harinera, que reutiliza el inmueble de la antigua Central Eléctrica Complutense, y la vivienda familiar de los propietarios de la antigua fábrica, que cuenta con un refugio subterráneo construido durante la Guerra Civil. Así como las vías públicas
que rodean esta manzana: Calle Andrés Llorente, Calle Infancia, Calle Daoíz y Velarde y
Calle Luis Astrana Marín.

El entorno de la Fábrica de harinas la Esperanza comprende toda la parcela en la que
se localiza el inmueble, un espacio vinculado directamente con el bien por constituir el entorno visual, cultural y ambiental en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y podría perturbar sus valores como bien de interés cultural.
En la parcela, junto a los tres edificios de la antigua fábrica, se sitúan dos inmuebles
dedicados a actividades culturales (hoy ambos forman parte de la Escuela Oficial de Idiomas), todos en torno a un patio central.
El área que rodea a esta parcela está formada por zonas residenciales y por una importante zona verde, el Parque O´Donnell. Como la fachada de la fábrica que da la calle Luis

BOCM-20230104-31

2. Justificación del Entorno de Protección