C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230104-31)
Bien de interés cultural – Decreto 134/2022, de 28 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Interés Industrial, la Nave de Molinos de la antigua Fábrica de Harinas “La Esperanza”, en Alcalá de Henares (Madrid)
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 3
MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Pág. 131
Astrana Marín está retranqueada con respecto a los inmuebles que tiene al norte y al sur,
entendemos que no es necesario ampliar el entorno a estos edificios.
3. Descripción gráfica del Entorno
En F) se adjunta plano.
D) COMPATIBILIDAD DEL USO CON LA CORRECTA
CONSERVACIÓN DEL BIEN
La nave de molinos, de titularidad municipal, se encuentra sin uso desde el cierre de la
fábrica, aunque ha sido utilizada por una Escuela-Taller de la localidad que ha realizado tareas de limpieza y albañilería. El uso principal de la manzana es educativo y cultural.
Futuros usos quedarán subordinados a que no se pongan en peligro los valores que justifican la protección como Bien de Interés Cultural, pudiéndose autorizar otros usos que no
desvirtúen su imagen o su carácter.
E) ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BIEN Y CRITERIOS
DE INTERVENCIÓN
El inmueble de la nave de molinos se encuentra en un estado de conservación aceptable, tras procederse hace años al arreglo de la cubierta. Actualmente pueden verse los siguientes daños: en el exterior, desprendimientos y desgaste de ladrillos, suciedad, rozas
modernas en el muro para encajar bajantes, tapiado de puertas en la fachada que da a la calle Luis Astrana Marín, pintadas en los muros, daños en la carpintería de madera de la fachada y marcadas grietas que desarrollan la forma escalonada del hastial sur; en el interior,
se observan daños en los forjados de madera.
En la zona de entrada se encuentra paralizada la construcción de unos aseos, habiéndose levantado ya varios tabiques de ladrillo.
Junto a la fachada sur de la nave se construyó la conserjería de la Escuela Oficial de
Idiomas. Cuando se levantó el edificio, la salida de humos de la caldera se introdujo por el
interior de la fábrica, de tal forma que la canalización atraviesa la cubierta del inmueble por
detrás del hastial sur. Los nuevos edificios construidos en los años 90 alteran la percepción
de los inmuebles de la antigua fábrica, especialmente del edificio de la nave de molinos.
Los criterios de intervención sobre el conjunto arquitectónico objeto de la declaración
en un futuro irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como bien de interés cultural. En cualquier caso, las posibles actuaciones que se realicen en el edificio y en su entorno deben regirse por los criterios de intervención establecidas en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la
Comunidad de Madrid.
En futuras intervenciones se tenderá a recuperar en lo posible la visual de las construcciones históricas de la manzana que actualmente se encuentran ocultas por construcciones
modernas.
Además de lo expuesto, será objeto de especial atención cualquier actuación urbanística en los espacios libres y vías públicas que forman parte del entorno, así como cualquier
implantación de mobiliario urbano que pudiera alterar la percepción del bien.
F) PLANO DE DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DEL ENTORNO
DE PROTECCIÓN
BOCM-20230104-31
Se adjunta plano”.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 3
MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Pág. 131
Astrana Marín está retranqueada con respecto a los inmuebles que tiene al norte y al sur,
entendemos que no es necesario ampliar el entorno a estos edificios.
3. Descripción gráfica del Entorno
En F) se adjunta plano.
D) COMPATIBILIDAD DEL USO CON LA CORRECTA
CONSERVACIÓN DEL BIEN
La nave de molinos, de titularidad municipal, se encuentra sin uso desde el cierre de la
fábrica, aunque ha sido utilizada por una Escuela-Taller de la localidad que ha realizado tareas de limpieza y albañilería. El uso principal de la manzana es educativo y cultural.
Futuros usos quedarán subordinados a que no se pongan en peligro los valores que justifican la protección como Bien de Interés Cultural, pudiéndose autorizar otros usos que no
desvirtúen su imagen o su carácter.
E) ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BIEN Y CRITERIOS
DE INTERVENCIÓN
El inmueble de la nave de molinos se encuentra en un estado de conservación aceptable, tras procederse hace años al arreglo de la cubierta. Actualmente pueden verse los siguientes daños: en el exterior, desprendimientos y desgaste de ladrillos, suciedad, rozas
modernas en el muro para encajar bajantes, tapiado de puertas en la fachada que da a la calle Luis Astrana Marín, pintadas en los muros, daños en la carpintería de madera de la fachada y marcadas grietas que desarrollan la forma escalonada del hastial sur; en el interior,
se observan daños en los forjados de madera.
En la zona de entrada se encuentra paralizada la construcción de unos aseos, habiéndose levantado ya varios tabiques de ladrillo.
Junto a la fachada sur de la nave se construyó la conserjería de la Escuela Oficial de
Idiomas. Cuando se levantó el edificio, la salida de humos de la caldera se introdujo por el
interior de la fábrica, de tal forma que la canalización atraviesa la cubierta del inmueble por
detrás del hastial sur. Los nuevos edificios construidos en los años 90 alteran la percepción
de los inmuebles de la antigua fábrica, especialmente del edificio de la nave de molinos.
Los criterios de intervención sobre el conjunto arquitectónico objeto de la declaración
en un futuro irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como bien de interés cultural. En cualquier caso, las posibles actuaciones que se realicen en el edificio y en su entorno deben regirse por los criterios de intervención establecidas en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la
Comunidad de Madrid.
En futuras intervenciones se tenderá a recuperar en lo posible la visual de las construcciones históricas de la manzana que actualmente se encuentran ocultas por construcciones
modernas.
Además de lo expuesto, será objeto de especial atención cualquier actuación urbanística en los espacios libres y vías públicas que forman parte del entorno, así como cualquier
implantación de mobiliario urbano que pudiera alterar la percepción del bien.
F) PLANO DE DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DEL ENTORNO
DE PROTECCIÓN
BOCM-20230104-31
Se adjunta plano”.