B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20221227-1)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se convoca procedimiento selectivo de estabilización, por el sistema de concurso oposición, para ingreso en el Cuerpo de Maestros
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 308
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
Esta parte se divide, a su vez, en dos partes:
Parte B1. Unidad didáctica/Situación de aprendizaje. Consiste en la preparación, presentación y exposición y defensa de una Unidad didáctica/Situación
de aprendizaje.
— Preparación y presentación: La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje
se presentará, en formato papel, ante el Tribunal, el día que se celebre la
parte A de la prueba, en el acto de llamamiento a la misma.
El acto de entrega será la única actuación susceptible de ser realizada por
medio de representante, siempre y cuando el aspirante haya otorgado legalmente la representación.
La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje, de carácter personal, será
elaborada de forma individual por el aspirante y tendrá una extensión
máxima de 25 páginas, incluidos los materiales de apoyo y anexos. Será
presentada en tamaño DIN-A4, por una sola cara, con letra tipo Arial de 12
puntos, sin comprimir y con interlineado doble. Los márgenes izquierdo,
derecho, superior e inferior serán de 2,54 cm cada uno. Si en la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje se incorporan tablas, estas deberán cumplir los requisitos anteriores a excepción del interlineado que podrá ser
sencillo. Incluirá una portada en la que se especificarán los datos de identificación del aspirante y la especialidad. Dicha portada no estará incluida
en la extensión máxima de 25 páginas.
La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje se delimitará a un curso
escolar y ciclo de la etapa educativa en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo, a elección
del candidato. Deberá estar contextualizada y partir de la premisa de un
contexto competencial, debiendo en su elaboración concretar los objetivos
de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos/saberes básicos ,
las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula
y sus procedimientos de evaluación, todo ello en consonancia con los criterios de valoración expuestos en el Anexo IV de esta Resolución y de
acuerdo a la normativa reguladora del currículo vigente en la Comunidad
de Madrid para la correspondiente etapa educativa y enseñanza.
Para la especialidad de Educación Infantil, los contenidos se abordarán
por medio de actividades con una visión global conforme al área elegida.
En las especialidades de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, la unidad estará referida a un plan de apoyo anual o a un plan de trabajo individual para un curso escolar de uno de los niveles o etapas en el que
este profesorado tenga atribuida competencia docente, referido a un supuesto concreto elegido por el aspirante, de entre el alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo, y deberá basarse en las necesidades
concretas del alumno del centro y del contexto escolar, conforme a los
principios del Diseño universal de aprendizaje.
Hará referencia al currículo de la especialidad por la que participa.
En la especialidad de Lengua extranjera: inglés, la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje será redactada íntegramente en dicho idioma.
En la fecha y hora que determine el Tribunal, el aspirante será citado para
la exposición y defensa de la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje
ante el Tribunal y dispondrá de un máximo de 5 minutos, para preparar,
en su caso, el material auxiliar que considere oportuno utilizar y que deberá aportar él mismo.
La exposición y defensa de la Unidad didáctica se realizará en sesión pública en las condiciones que determine el Tribunal.
— Exposición y defensa. La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje será
defendida oralmente ante el Tribunal.
El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de 30 minutos para la exposición de la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje. Finalizada la exposición oral ante el Tribunal, este podrá plantear al personal aspirante cuantas cuestiones o preguntas considere necesarias, referidas a la Unidad
didáctica/Situación de aprendizaje, en relación con el contenido de su intervención, no pudiendo exceder este debate de 15 minutos.
Pág. 35
BOCM-20221227-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
Esta parte se divide, a su vez, en dos partes:
Parte B1. Unidad didáctica/Situación de aprendizaje. Consiste en la preparación, presentación y exposición y defensa de una Unidad didáctica/Situación
de aprendizaje.
— Preparación y presentación: La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje
se presentará, en formato papel, ante el Tribunal, el día que se celebre la
parte A de la prueba, en el acto de llamamiento a la misma.
El acto de entrega será la única actuación susceptible de ser realizada por
medio de representante, siempre y cuando el aspirante haya otorgado legalmente la representación.
La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje, de carácter personal, será
elaborada de forma individual por el aspirante y tendrá una extensión
máxima de 25 páginas, incluidos los materiales de apoyo y anexos. Será
presentada en tamaño DIN-A4, por una sola cara, con letra tipo Arial de 12
puntos, sin comprimir y con interlineado doble. Los márgenes izquierdo,
derecho, superior e inferior serán de 2,54 cm cada uno. Si en la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje se incorporan tablas, estas deberán cumplir los requisitos anteriores a excepción del interlineado que podrá ser
sencillo. Incluirá una portada en la que se especificarán los datos de identificación del aspirante y la especialidad. Dicha portada no estará incluida
en la extensión máxima de 25 páginas.
La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje se delimitará a un curso
escolar y ciclo de la etapa educativa en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo, a elección
del candidato. Deberá estar contextualizada y partir de la premisa de un
contexto competencial, debiendo en su elaboración concretar los objetivos
de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos/saberes básicos ,
las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula
y sus procedimientos de evaluación, todo ello en consonancia con los criterios de valoración expuestos en el Anexo IV de esta Resolución y de
acuerdo a la normativa reguladora del currículo vigente en la Comunidad
de Madrid para la correspondiente etapa educativa y enseñanza.
Para la especialidad de Educación Infantil, los contenidos se abordarán
por medio de actividades con una visión global conforme al área elegida.
En las especialidades de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, la unidad estará referida a un plan de apoyo anual o a un plan de trabajo individual para un curso escolar de uno de los niveles o etapas en el que
este profesorado tenga atribuida competencia docente, referido a un supuesto concreto elegido por el aspirante, de entre el alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo, y deberá basarse en las necesidades
concretas del alumno del centro y del contexto escolar, conforme a los
principios del Diseño universal de aprendizaje.
Hará referencia al currículo de la especialidad por la que participa.
En la especialidad de Lengua extranjera: inglés, la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje será redactada íntegramente en dicho idioma.
En la fecha y hora que determine el Tribunal, el aspirante será citado para
la exposición y defensa de la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje
ante el Tribunal y dispondrá de un máximo de 5 minutos, para preparar,
en su caso, el material auxiliar que considere oportuno utilizar y que deberá aportar él mismo.
La exposición y defensa de la Unidad didáctica se realizará en sesión pública en las condiciones que determine el Tribunal.
— Exposición y defensa. La Unidad didáctica/Situación de aprendizaje será
defendida oralmente ante el Tribunal.
El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de 30 minutos para la exposición de la Unidad didáctica/Situación de aprendizaje. Finalizada la exposición oral ante el Tribunal, este podrá plantear al personal aspirante cuantas cuestiones o preguntas considere necesarias, referidas a la Unidad
didáctica/Situación de aprendizaje, en relación con el contenido de su intervención, no pudiendo exceder este debate de 15 minutos.
Pág. 35
BOCM-20221227-1
BOCM