D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221227-43)
Convenio –  Convenio de colaboración de 1 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Collado Villalba, para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 308

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022

Pág. 349

1.3. Promover el bienestar físico, mental y social de las mujeres, con el objetivo de que
mantengan hábitos de vida saludables para que su participación en todas las actividades
vitales sea plena y efectiva, mediante la realización de alguna de las siguientes actividades:

-

Diseñar acciones específicas para promover hábitos saludables en las mujeres.
Campañas para la promoción de la actividad física a las distintas situaciones vitales y
etapas de la vida de las mujeres.
Acciones de ocio y de tiempo libre para mujeres, especialmente a los colectivos más
vulnerables, siempre que se incorpore el enfoque de género.

2. CULTURA Y ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias de las siguientes actividades:
2.1. Cultura y género. Estas actividades podrán consistir en:

-

-

-

Actividades culturales, dirigidas, entre otros objetivos, a la visibilización de la mujer en
aquellos ámbitos de producción cultural en los que ha estado invisibilizada su labor o
mostrar a través de estas actividades la vida de las mujeres en un determinado ámbito
geográfico o momento histórico, haciendo hincapié en la evolución de su posición y
derechos a lo largo de la historia o en otras sociedades.
Eventos culturales, tales como representaciones teatrales, proyección de películas y
otras actividades artísticas, siempre que tengan un contenido que muestre aspectos
de la vida o de la situación de las mujeres que lleven a reflexionar sobre las mismas,
debiendo ir acompañadas, en todo caso, de un espacio de debate en materia de género y mujer.
Exposiciones de obras, creaciones y producciones de mujeres en el ámbito cultural,
artístico e intelectual.
Premios de reconocimiento a las creaciones y producciones de las mujeres en el ámbito cultural, artístico e intelectual. Quedan excluidos de la financiación con cargo a este apartado los premios en metálico.
Elaboración y difusión de guías, folletos, catálogos y otros materiales que visibilicen la
creación y producción de las mujeres en el ámbito cultural, artístico e intelectual.
Jornadas, seminarios o talleres que aborden temas relacionados con la creación artística e intelectual de autoría femenina.

No podrán financiarse con cargo a esta línea de actuación los siguientesgastos:

-

Actividades de naturaleza exclusivamente lúdica que no cuenten con un contenido de
sensibilización y promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
y no discriminación.
Premios en metálico.
Otros gastos que no resulten imprescindibles para la realización de las actividades anteriormente descritas.

2.2. Estudios e investigaciones en Género, con el objetivo de contribuir a la consolidación
de este área de conocimiento, se pretende colaborar en la realización y difusión de obras
de estudio e investigación, para loque podrán realizarse las siguientes actividades:

9
9
9

Edición, publicación y difusión de los trabajos y estudios de investigación que podrán
tener como objeto:
Análisis de las necesidades generales de conciliación en los hogares.
Estudios de las necesidades específicas de mujeres que residen en el ámbito rural,
mujeres autónomas, mujeres con discapacidad u otros colectivos de mujeres especialmente vulnerables.
Estudios que analicen, desde la perspectiva de género, la planificación urbana, en
especial, en lo referente a la adecuación de horarios, frecuencia, recorridos y condiciones delos transportes públicos.

BOCM-20221227-43

-