D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221221-49)
Convenio –  Convenio de colaboración de 1 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Navalcarnero, para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 303

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022

-

Asesoramiento para la definición y elaboración de medidas para mejorar la equidad salarial en la empresa.

-

Apoyo en la implantación de medidas definidas.

-

Evaluación de los resultados del proceso de asesoramiento e implantación de
medidas.

-

Difusión y publicidad de la campaña y de los servicios ofertados.

Pág. 283

1.3. Fomento del empleo femenino, con el objetivo tanto de apoyar y dotar a las empresarias de las habilidades y recursos necesarios para consolidar y mejorar sus
negocios, como de fomentar el autoempleo y el emprendimiento en ámbito local,
facilitando iniciativas empresariales lideradas por mujeres. Y apoyar a las mujeres fomentando otras formas de acceso al empleo. Para ello, la Entidad Local
podrá llevar a cabo alguna de las siguientes actuaciones:
-

Elaboración de itinerarios personalizados de acceso al empleo de las mujeres, en
los que se incluya actividades formativas, de orientación y acompañamiento.

-

Realizar actuaciones específicas de fomento del espíritu emprendedor entre las
mujeres y apoyo a la generación de empresas de base tecnológica y de innovación (start-up), especialmente con las mujeres jóvenes.

-

Prestación de un servicio de asistencia técnica que comprenda, en todo caso, el
asesoramiento jurídico y financiero.

-

Fomentar el asociacionismo y facilitar la creación de redes de intercambio.

-

Diseño y realización de campañas específicas para fomentar el autoempleo y
emprendimiento femenino en el ámbito local.

-

Campañas dirigidas a empresas para el fomento del empleo femenino.

1.4. Perspectiva de género en la carrera profesional, con el objetivo de fomentar la
igualdad de oportunidades y potenciar la carrera profesional de las mujeres, en
especial, su liderazgo, a través del alguna de las siguientes acciones:
-

Acciones dirigidas a potenciar la carrera profesional de las mujeres, en especial
su liderazgo.

-

Acciones específicas de capacitación profesional de las mujeres para su acceso
a puestos de trabajo de responsabilidad.

'

8=:;6;@:;<= 8997?58=?@W;6;J@J H ?8 J76 ;7458

Dentro de este apartado, la Entidad Local podrá realizar alguna o varias de las
siguientes actividades:
2.1. Talleres de Convivencia para la conciliación y corresponsabilidad, con el objetivo
de fomentar la autonomía y combatir los estereotipos sexistas relativos a la asignación de tareas a hombres y a mujeres dentro y fuera del hogar, y que podrán
adoptar alguna de estas modalidades:
-

Talleres de composición mixta dirigidos a la población municipal, con el objeto de
fomentar nuevas formas de organización que faciliten la conciliación entre vida
familiar y vida laboral, a través del reparto de responsabilidades entre hombres y
mujeres.

-

Talleres en familia, con el objetivo de que las niñas y niños traten junto con los
padres, madres, abuelos y abuelas los valores, actitudes y comportamientos basados en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Trabajando temas como la corresponsabilidad o los estereotipos de género en familia, para intentar evitar las contradicciones que pudieran existir entre las normas y estilos de
enseñanza, que los niños y niñas se encuentran en su vida diaria, compartida en-

BOCM-20221221-49

Con estos talleres se dotará a los participantes de las habilidades necesarias para desarrollar aquellas tareas que siguen recayendo, mayoritariamente sobre la
mujer, tales como cuidado de los hijos y personas dependientes, tareas domésticas, organización del hogar. Se trabajará además, con las personas participantes
para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para aumentar
su autonomía personal realizando tareas tales como pequeñas reparaciones domésticas, bricolaje, tecnología del hogar, gestiones bancarias o administrativas,
mecánica del automóvil, etc.