Valdemorillo (BOCM-20221212-108)
Organización y funcionamiento. Ordenanza protección y tenencia animales
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 295
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
10. Explotación ganadera o actividad económico-pecuaria: es aquella actividad desarrollada con la participación de animales con fines de producción, recreativos, deportivos, así como los lugares, alojamientos, instalaciones públicas o privadas, destinadas a la
producción, cría, estancia y venta de animales. Quedan exceptuados los terrenos cinegéticos sometidos a régimen especial.
11. Animales asilvestrados: todos aquellos que, no siendo silvestres, no tienen dueño o persona que se responsabilice de ellos, aunque pudieron tenerlo alguna vez. También
se consideran animales asilvestrados los descendientes de un animal abandonado.
12. Animales perdidos o extraviados: aquellos animales de compañía que, estando
identificados o bien sin identificar, vagan sin destino y sin control, siempre que sus propietarios o poseedores hayan comunicado el extravío o pérdida de los mismos. En caso de animales identificados, deberá haberse comunicado la pérdida al Registro de Identificación de
Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.
13. Propietario: quien figure inscrito como tal en el Registro de Identificación correspondiente. En los casos en los que no exista inscripción en el Registro, se considerará
propietario a quien pueda demostrar esta circunstancia por cualquier método admitido en
Derecho para la prueba de su titularidad y dominio.
Los menores e incapacitados podrán ser propietarios de acuerdo con las reglas generales sobre capacidad establecidas en el Código Civil.
14. Poseedor: el que, sin ser propietario en los términos establecidos en el punto anterior, ostente circunstancialmente la posesión y/o cuidado del animal.
15. Veterinario colaborador: el licenciado en Veterinaria reconocido, autorizado o
habilitado por la autoridad competente para la ejecución de funciones en programas oficiales de protección y sanidad animal y de salud pública.
16. Entidades de protección de los animales: aquellas entidades con ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid, sin fin de lucro, legalmente constituidas, y cuya principal finalidad sea la defensa y protección de los animales.
17. Sacrificio: muerte provocada a un animal por razones de sanidad animal, de salud pública, de seguridad o medioambientales, mediante métodos que impliquen el menor
sufrimiento posible.
18. Eutanasia: muerte provocada a un animal, por métodos no crueles e indoloros,
para evitarle un sufrimiento inútil como consecuencia de padecer una enfermedad o lesión
sin posibilidad de curación que le permita tener una calidad de vida compatible con los mínimos parámetros de bienestar animal.
19. Maltrato: cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la
cual se somete un animal a un dolor, sufrimiento o estrés graves.
20. Veterinario oficial: el licenciado en veterinaria, funcionario o laboral, al servicio
de una Administración pública, destinada a tal efecto por la autoridad competente.
21. Veterinario autorizado o habilitado: el licenciado en veterinaria reconocido por
la autoridad competente para la ejecución de las funciones que reglamentariamente se establezcan, en especial, el veterinario de las agrupaciones de defensa sanitaria y el veterinario
de explotación.
Art. 6. Denuncias.—Cualquier persona física o jurídica podrá denunciar ante el Ayuntamiento aquellas actividades que contravengan las prescripciones de esta ordenanza, adquiriendo respecto al expediente, si se iniciase y así lo solicitase, la condición de interesado.
Art. 7. Procedimiento administrativo.—1. Las actuaciones municipales derivadas
de las prescripciones contenidas en esta ordenanza se ajustarán a la legislación vigente y,
en especial, a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o disposición administrativa equivalente.
2. El incumplimiento e inobservancia de dichas prescripciones o de lo dispuesto en
decretos administrativos específicos quedarán sujetos al régimen sancionador que se articula en la presente ordenanza.
Art. 8. Licencia municipal.—Sin perjuicio de lo establecido en la normativa urbanística y demás normativa municipal, están sujetas a la obtención de previa licencia municipal
las siguientes actividades:
a) Establecimientos hípicos, sean o no de temporada, con instalaciones fijas o no,
que alberguen caballos para la práctica de equitación con fines deportivos, recreativos o turísticos.
b) Los centros para el cuidado de animales de compañía y los destinados a la reproducción: alojamiento temporal o permanente y/o suministro de animales para vi-
Pág. 489
BOCM-20221212-108
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022
10. Explotación ganadera o actividad económico-pecuaria: es aquella actividad desarrollada con la participación de animales con fines de producción, recreativos, deportivos, así como los lugares, alojamientos, instalaciones públicas o privadas, destinadas a la
producción, cría, estancia y venta de animales. Quedan exceptuados los terrenos cinegéticos sometidos a régimen especial.
11. Animales asilvestrados: todos aquellos que, no siendo silvestres, no tienen dueño o persona que se responsabilice de ellos, aunque pudieron tenerlo alguna vez. También
se consideran animales asilvestrados los descendientes de un animal abandonado.
12. Animales perdidos o extraviados: aquellos animales de compañía que, estando
identificados o bien sin identificar, vagan sin destino y sin control, siempre que sus propietarios o poseedores hayan comunicado el extravío o pérdida de los mismos. En caso de animales identificados, deberá haberse comunicado la pérdida al Registro de Identificación de
Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.
13. Propietario: quien figure inscrito como tal en el Registro de Identificación correspondiente. En los casos en los que no exista inscripción en el Registro, se considerará
propietario a quien pueda demostrar esta circunstancia por cualquier método admitido en
Derecho para la prueba de su titularidad y dominio.
Los menores e incapacitados podrán ser propietarios de acuerdo con las reglas generales sobre capacidad establecidas en el Código Civil.
14. Poseedor: el que, sin ser propietario en los términos establecidos en el punto anterior, ostente circunstancialmente la posesión y/o cuidado del animal.
15. Veterinario colaborador: el licenciado en Veterinaria reconocido, autorizado o
habilitado por la autoridad competente para la ejecución de funciones en programas oficiales de protección y sanidad animal y de salud pública.
16. Entidades de protección de los animales: aquellas entidades con ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid, sin fin de lucro, legalmente constituidas, y cuya principal finalidad sea la defensa y protección de los animales.
17. Sacrificio: muerte provocada a un animal por razones de sanidad animal, de salud pública, de seguridad o medioambientales, mediante métodos que impliquen el menor
sufrimiento posible.
18. Eutanasia: muerte provocada a un animal, por métodos no crueles e indoloros,
para evitarle un sufrimiento inútil como consecuencia de padecer una enfermedad o lesión
sin posibilidad de curación que le permita tener una calidad de vida compatible con los mínimos parámetros de bienestar animal.
19. Maltrato: cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la
cual se somete un animal a un dolor, sufrimiento o estrés graves.
20. Veterinario oficial: el licenciado en veterinaria, funcionario o laboral, al servicio
de una Administración pública, destinada a tal efecto por la autoridad competente.
21. Veterinario autorizado o habilitado: el licenciado en veterinaria reconocido por
la autoridad competente para la ejecución de las funciones que reglamentariamente se establezcan, en especial, el veterinario de las agrupaciones de defensa sanitaria y el veterinario
de explotación.
Art. 6. Denuncias.—Cualquier persona física o jurídica podrá denunciar ante el Ayuntamiento aquellas actividades que contravengan las prescripciones de esta ordenanza, adquiriendo respecto al expediente, si se iniciase y así lo solicitase, la condición de interesado.
Art. 7. Procedimiento administrativo.—1. Las actuaciones municipales derivadas
de las prescripciones contenidas en esta ordenanza se ajustarán a la legislación vigente y,
en especial, a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o disposición administrativa equivalente.
2. El incumplimiento e inobservancia de dichas prescripciones o de lo dispuesto en
decretos administrativos específicos quedarán sujetos al régimen sancionador que se articula en la presente ordenanza.
Art. 8. Licencia municipal.—Sin perjuicio de lo establecido en la normativa urbanística y demás normativa municipal, están sujetas a la obtención de previa licencia municipal
las siguientes actividades:
a) Establecimientos hípicos, sean o no de temporada, con instalaciones fijas o no,
que alberguen caballos para la práctica de equitación con fines deportivos, recreativos o turísticos.
b) Los centros para el cuidado de animales de compañía y los destinados a la reproducción: alojamiento temporal o permanente y/o suministro de animales para vi-
Pág. 489
BOCM-20221212-108
BOCM