Villalbilla (BOCM-20221028-104)
Urbanismo. Plan parcial Sector R-5, El Mirador de Villalbilla
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 576

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 257

sejen, siendo preceptivo en este caso el acuerdo de los órganos municipales
de gestión competentes.
— Viario local.
Condiciones de diseño. El ancho mínimo para el viario local es el señalado
en los correspondientes planos de ordenación, con un mínimo de 8 metros
en viarios secundarios de acceso a viviendas, secciones tipo I y J, en este
caso de coexistencia.
Condiciones de trazado. Estas vías adoptarán un diseño que permita una
circulación rodada a velocidad no inferior a 20 km/hora. El perfil se adaptará en lo posible a la rasante del terreno circundante.
d Pendiente longitudinal máxima 8%.
d Pendiente longitudinal mínima 1%, y en caso extremo 0,5%.
d Pendiente transversal 2%.
3. Condiciones constructivas de las vías de tráfico rodado.
a) Aceras: Las aceras tendrán el ancho mínimo y características señaladas para cada
tipo de sección, con un tránsito suave hasta la calzada, bien con la interposición
de un bordillo resaltado, o bien con la configuración de encuentros al mismo nivel con distinta pendiente que garantice de esta forma el encauzamiento de las
aguas pluviales de escorrentía.
En el primer caso el desnivel entre acera y calzada no será mayor de 0,18 metros ni
menor de 0,12 metros, salvo en casos que se consideren excepcionales por la circunstancia que concurra.
En ambos casos el pavimento de acera será continuo, con clara distinción en color,
textura y disposición del material respecto del de la calzada.
El pavimento de las aceras será antideslizante y tendrá un ancho mínimo de 1,00
metros, diferenciándose por diferencia de cota.
Se establecerán pasos de peatones adaptados a condiciones de accesibilidad de la
Ley 8/93, con tratamientos adecuados de pavimentación.
En aquellos puntos de previsible ocupación por vehículos del espacio adscrito al
uso peatonal se dispondrán convenientemente bolardos y mojones para impedir la
invasión.
b) Calzadas: La pavimentación de las calzadas se hará teniendo en cuenta las condiciones del soporte, las del tránsito que vaya a rodar sobre él en función de los distintos tipos de calles en cuanto a intensidad, velocidad media y tonelaje, y el carácter urbano de cada trazado.
En su pavimentación se tendrá en cuenta el tratamiento y características de la aceras, bandas de estacionamiento, pasos de peatones y vegetación a implantar, pudiendo diversificar los materiales de acuerdo con su función y categoría, pudiendo elegir entre aglomerados asfálticos sobre solera de hormigón hidráulica o
suelo-cemento (grava-cemento), pavimento de enlosado con piezas naturales o artificiales, hormigón ruleteado o enlistonado, de forma que se compatibilice su función como soporte de rodadura del tránsito de vehículos con la adecuación estética de la red viaria en cada una de las zonas urbanas diferenciadas.
Las tapas de arquetas, registros, etc., se dispondrán teniendo en cuenta el despiece
y las juntas del pavimento, nivelándolas con su plano.
Se admite la evacuación superficial de las aguas de lluvia, debiendo de habilitar a
tal fin el procedimiento más acorde con el tratamiento y jerarquía de la red viaria,
de manera que se encaucen hacia una red de drenaje, cuneta o cauce de aguas próximo, prohibiéndose expresamente el uso de pozos filtrantes para las aguas residuales de otra naturaleza.
Se considera recomendable la incorporación del agua de escorrentía al riego de alcorques, áreas terrizas o cursos de agua próximos, bien a través de repartos en la
longitud de la red o por recogidas en los puntos bajos de la red viaria.
Los materiales y elementos a utilizar en la red viaria tendrán en cuenta las necesidades de los usuarios con movilidad reducida y con deficiencias sensoriales.
Salvo justificación en contrario, avalada por cálculos y ensayos geotécnicos realizados al efecto, o por el cumplimiento de la normativa del Ayuntamiento de
Madrid, municipal, se establecen por tipo de calle las secciones mínimas de firme

BOCM-20221028-104

BOCM