Villalbilla (BOCM-20221028-104)
Urbanismo. Plan parcial Sector R-5, El Mirador de Villalbilla
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 257

Art. 4.11. Uso de transporte y red viaria.
1. Definición.
Tienen uso para el transporte y las comunicaciones los espacios sobre los que se desarrollan los movimientos de las personas y los vehículos de transporte, así como los que permiten la permanencia de estos estacionados.
2. Clasificación.
A los efectos de su pormenorización en el espacio y el establecimiento de condiciones
particulares, se distinguen las siguientes Clases y Categorías:
Clase Red Viaria:
— Categoría 1.a Peatonal o viario que puede admitir además del tránsito o paseo de
peatones, el tránsito de bicicletas y vehículos sin motor en general.
— Categoría 2.a De coexistencia o viario propiamente dicho, destinado a la circulación
de vehículos a motor a la vez que el tránsito de peatones, bicicletas y carruajes.
— Categoría 3.a Estacionamientos en la vía pública. Zonas destinadas en las calles al
estacionamiento de vehículos.
3. Condiciones.
3.1. Condiciones de Clase Red viaria.
— Categoría 1.a Sendas públicas para los peatones. La anchura mínima para la
circulación de peatones será de trescientos (300) centímetros, con una banda pavimentada de al menos ciento veinte centímetros (120).
Las vías de circulación tendrán una pendiente longitudinal mínima del uno
por ciento (1%) para la evacuación de aguas pluviales y una máxima del
ocho por ciento (8%).
Estos límites podrán sobrepasarse, previa justificación técnica de su necesidad.
Las zonas pavimentadas manteniendo una anchura mínima libre de ciento
veinte (120) centímetros, se acompañarán de alineaciones de árboles. Se
plantarán, conservando la guía principal y con su tronco recto, con tutores
y protecciones que aseguren su enraizamiento y crecimiento en los primeros años. La distancia entre troncos no será superior a 5 metros, salvo que
por la naturaleza de la especie elegida en el Proyecto de Urbanización sea
conveniente adoptar otra dimensión.
— Categoría 2.a Viario. Quedan definidas en los planos de Red Viaria, alineaciones y rasantes. La anchura mínima entre alineaciones oficiales será de
ocho (8) metros.
Las distintas secciones Tipo están recogidas en los planos de Viario, con expresión de los diferentes anchos de calzadas, aparcamientos y aceras. En estas últimas se determina según su ancho cuales deben de incluir plantación
de árboles.
— Categoría 3.a Estacionamientos. Los estacionamientos que se establezcan
en las vías públicas no interferirán el tránsito de estas, debiendo contar con
un pasillo de circulación con las condiciones de dimensiones mínimas que
se señalan a continuación:
d Aparcamiento en línea, dos metros veinticinco centímetros (2,25).
d Aparcamiento en batería, cinco (5) metros.
d Aparcamiento en espina, cuatro (4) metros.
Art. 4.12. Uso de garaje aparcamiento.
1. Definición y categorías.
Comprende los espacios destinados a la detención prolongada de los vehículos a motor, situados en las vías públicas, en las edificaciones principales, en las auxiliares o en el
espacio libre de parcela.
Dentro del uso Garaje Aparcamiento se establecen las siguientes Clases y Categorías:
Clase Aparcamientos Públicos:
— Categoría 1.a Aparcamientos Públicos. Los espacios en contacto con la red viaria
destinados al almacenamiento temporal de vehículos, en espacios aislados de las
vías, diferenciándose de la Categoría 3.a del Uso Red Viaria.

BOCM-20221028-104

Pág. 558

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID