Madrid (BOCM-20221028-69)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 257

Con independencia de la dotación de plazas de aparcamiento indicada en el anterior
párrafo, todo local de hospedaje en las categorías de hoteles y hoteles/apartamento, en el
ámbito exterior al Centro Histórico, dispondrán al menos de 1 plaza para carga y descarga.
Otros usos:
Se dispondrán las plazas mínimas de aparcamiento que correspondan por uso según lo
determinado en el artículo 7.5.35 de las NNUU del PGOUM.
35. Ajuste de la propuesta a la normativa sectorial.—La propuesta proyectada de
Hostal, comprendida en la clase de uso terciario hospedaje, se ajustará a los requisitos técnicos mínimos establecidos en la normativa sectorial aplicable vigente, tal y como se establece en el artículo 7.6.3 de las NNUU del PGOUM-97, en este caso, el Decreto 159/2003,
de 10 de julio, de Ordenación de Establecimientos Hoteleros de la Comunidad de Madrid.
ANEXO
CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO
DEL PECUAU PARA EL EDIFICIO SITUADO EN LA CALLE DE SANTA ANA
NÚMERO 20, DISTRITO DE CENTRO
1. Objeto.—El presente anexo tiene por objeto incorporar las consideraciones ambientales establecidas en el informe de fecha 29 de junio de 2022 de la Dirección General
de Sostenibilidad y Control Ambiental perteneciente al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, como normas ambientales a tener en
cuenta en el proceso de ejecución del presente Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos (en adelante, PECUAU).
2. Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del PECUAU.—Se deberán tener en cuenta para el desarrollo del Plan Especial, los siguientes condicionantes ambientales:
2.1. Condicionantes de la Dirección General de Sostenibilidad y Control ambiental
del Ayuntamiento de Madrid.
2.1.1. En cumplimiento del artículo 7 del PEH y del Título VI de la OCAS, se debería incorporar un estudio específico sobre ahorro y eficiencia energética que contemple las
siguientes cuestiones:
— Se analizará la demanda energética y se determinarán las medidas necesarias para
satisfacer las exigencias de sostenibilidad energética y para conseguir un “edificio
de consumo de energía casi nulo” conforme al CTE HE0. Tratándose de un edificio protegido existente en el que se produce un cambio de uso, mediante actuaciones que no alteren los elementos que dicte la protección oficial, se considera que
deben buscarse soluciones compatibles con la protección, como son los aislamientos interiores en fachada.
— Respecto a la contribución de energías renovables para cubrir la demanda de climatización y ACS, se recomienda que los equipos de aerotermia estén hibridados
con energía solar fotovoltaica.
— Respecto al empleo de gas refrigerante R-410A se trata de un gas con elevado Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) 2.088, se recomienda considerar la
utilización de gases con menor PCA y mayor eficiencia energética, como podrían
ser el R32 o R290.
— Las intervenciones en edificios existentes con cambios de uso deberán disponer de
instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez
eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan
unas determinadas condiciones, tal y como se indica en la sección CTE HE3 Condiciones de las instalaciones de iluminación.
— En cuanto a la demanda de energía eléctrica en el edificio, dado que se dispone de
una cubierta adecuada, se recomienda hacer un estudio de viabilidad de opciones
limpias y con menores costes de operación, como el autoconsumo fotovoltaico. Se
considera que los cuartos de instalaciones situados en la planta de cubierta son superficies idóneas para ubicar paneles fotovoltaicos que servirán como elemento de
sombreado, protegiendo la cubierta y los equipos del sobrecalentamiento, reduciendo los consumos de climatización.

BOCM-20221028-69

Pág. 418

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID