D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221015-3)
Convenio –  Publicación convenio-subvención de 23 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y los grupos de acción local, para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 58

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 246

Tras el análisis realizado la persona experta definirá una hoja de ruta/ plan de acción
en el que se dibujaran, para cada microempresa participante:
— Los ámbitos de trabajo prioritarios de la microempresa participante en el resto del
itinerario.
— Posibles acciones adicionales y enlace con otros programas y fuentes de financiación.
De acuerdo con el plan de acción definido, cada microempresa recorrerá el itinerario
previsto, comprendiendo acciones en al menos tres de los siguientes ámbitos: medio ambiente y sostenibilidad, digitalización, cumplimiento normativo, seguridad alimentaria y
calidad o certificación.
En el ámbito de cada temática el proceso de asesoramiento comprenderá una nueva
evaluación de partida específica de esta temática; la adaptación de propuestas y modelos a
la situación de cada microempresa; el asesoramiento experto para la implementación de las
acciones previstas y formación del personal de la industria; y, el acompañamiento en el proceso de implementación. Se celebrará al menos una sesión final por participante.
El indicador de referencia para este programa será de 80 destinatarios finales (industrias
agroalimentarias). Se prevé que ADI Sierra Oeste alcance a un total de 10 destinatarios finales; y, Galsinma a un total de 70 destinatarios finales a la finalización de este convenio.
V.

Programa de dinamización y transformación productiva del sector artístico
y cultural, artesanía y actividades deportivas del medio rural

El objetivo de este programa es impulsar la transformación digital y ecológica de los
autónomos y microempresas del medio rural de la Comunidad de Madrid del ámbito de las
artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como los profesionales del ámbito de la cultura y actividades artísticas, patrimonio, artesanía y actividades vinculadas al deporte, con
el fin de mejorar su competitividad y favorecer su viabilidad futura.
El itinerario previsto para este programa se describe a continuación:
— Fase 1. Tareas previas de dinamización para la participación en el itinerario,
para el impulso de los profesionales que trabajan en estos sectores.
— Fase 2. Análisis, diagnóstico del modelo de negocio, en materia de digitalización y elementos de trabajo para la transición ecológica.
— Fase 3. Sesiones de formación colectivas con personas expertas en la materia,
que tendrán un carácter teórico/ práctico, y permitirán el intercambio y aprendizaje mutuo entre todos los participantes en cada edición.
— Fase 4. Proceso de mentoring individual, en aspectos concretos relacionados
con la conectividad y modelo de negocio.
— Fase 5. Consolidación de red y primeras acciones de difusión conjunta de todos
los actores.
El indicador de referencia para este programa será de 63 destinatarios finales (personas autónomas y microempresas de los ámbitos descritos): Se prevé que ADI Sierra Oeste
alcance a un total de 3 destinatarios finales y, Galsinma a 60 destinatarios finales a la finalización de este convenio.

El objetivo de esta actuación es extender la red de centros de orientación, emprendimiento, acompañamiento e innovación para el empleo al medio rural de la Comunidad de
Madrid y generar un entorno empresarial de innovación rural y transición ecológica en los
territorios de los tres GAL. Para ello se pretende crear en cada territorio de los GAL un Punto de Apoyo al Emprendedor Rural, que además tendrá carácter a demanda y se moverá, a
lo largo del programa, por al menos tres municipios dentro de cada GAL.
En definitiva, esta actuación que al contrario de las actuaciones previas está abierta a
cualquier sector productivo, persigue:
— Apoyar al emprendimiento en los municipios rurales de la Comunidad de Madrid
a través de la creación de un punto de dinamización, asesoramiento, acompañamiento, financiación y formación de futuros emprendedores.
— Apoyar la transformación productiva de microempresas rurales ya constituidas, a
través del asesoramiento integral en materias relacionadas con la transición ecológica y digital.

BOCM-20221015-3

VI. Programa para la creación y puesta en marcha del punto de apoyo al emprendedor rural