D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221015-3)
Convenio – Publicación convenio-subvención de 23 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y los grupos de acción local, para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 246
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 57
ción, formación y mentoring o asesoramiento se pretende lograr una mejora competitiva del
sector y reforzar su transformación productiva hacia la economía verde y digital.
El itinerario contará con sesiones de formación colectiva y mentoring individualizado
en distintas materias: gestión de la empresa turística y modelos de negocio, diseño y validación de productos turísticos, marketing y comercialización, turismo sostenible o digitalización aplicada al sector, entre otras.
Las sesiones de formación colectivas se llevarán a cabo con personas expertas del sector, tendrán carácter teórico/práctico y permitirán el intercambio y aprendizaje mutuo entre
todos los participantes en cada edición.
Las sesiones de mentoring individualizado analizarán la situación de partida inicial de
cada persona emprendedora/microempresa y trabajará de forma particular en los aspectos
que se valoren como más necesarios en cada situación.
Como fase final del itinerario se pretende generar un enlace estratégico con otros programas y vías de financiación, permitiendo a los participantes un aprovechamiento óptimo
de las convocatorias y recursos disponibles y generando con ello un efecto palanca en los
territorios rurales de la Comunidad de Madrid.
El indicador de referencia para este programa será de 75 destinatarios finales (persona
emprendedora/microempresa vinculada al sector turístico (hostelería, restauración, servicios y actividades turísticas). Se prevé que Galsinma alcance a 55 destinatarios y ADI Sierra Oeste a 20 destinatarios finales a la finalización de este convenio.
III. Programa de transformación digital y ecológica de las cooperativas del sector agrario
El objetivo de este programa es impulsar la transformación digital y ecológica de las
cooperativas agroalimentarias de la Comunidad de Madrid, así como de sus socios cooperativistas, favoreciendo con ello su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Fase 1. Formación de los futuros asesores en cada una de las temáticas clave a través de sesiones teóricas y prácticas. El objetivo es que los asesores formados puedan posteriormente extender sus aprendizajes a otras explotaciones participantes en el programa
(asesoramiento en cascada).
Fase 2. Implantación y asesoramiento de los socios cooperativistas para la digitalización de la explotación, uso del cuaderno de campo digital y otros posibles. Para la implementación del cuaderno de campo en las explotaciones se propone partir de la configuración y adaptación a las requisitos y necesidades características particulares de la
Comunidad de Madrid de alguna de las propuestas de cuaderno digital en uso.
Fase 3. Análisis de la huella ecológica de la explotación, propuesta de mejoras y asesoramiento experto, a través del análisis específico de la explotación, se asesorará a los participantes en tratamientos y uso de fitosanitarios, definición de propuestas de mejora del
manejo que le permitan a su vez avanzar en la transición ecológica y lograr una mayor rentabilidad en su explotación.
Fase 4. Asesoramiento para el análisis de datos y toma de decisiones asociadas, tras
la implementación del cuaderno digital y otros avances de digitalización de las cooperativas.
El indicador de referencia para este programa será de 58 destinatarios finales (socios cooperativistas). Se prevé que Galsinma alcance a 30 destinatarios y ADI Sierra Oeste a 28 destinatarios finales a la finalización de este convenio.
Programa para el fortalecimiento de la industria agroalimentaria del medio rural
El objetivo de este programa es fortalecer, a través de acciones de asesoramiento experto y acompañamiento, la gestión y actividad de la pequeña industria agroalimentaria ubicada en los preferentemente territorios rurales de la Comunidad de Madrid.
Se pretende con ello mejorar su competitividad y rentabilidad, así como, promover su
transición hacia un modelo productivo digitalizado y sostenible. Se espera con todo ello garantizar la viabilidad futura y el mantenimiento de su actividad productiva y del tejido socioeconómico de la región.
El programa previsto se inicia con una primera fase de evaluación /diagnóstico de la
situación de partida de cada una de las microempresas participantes, ejecutada por una persona dinamizadora/profesional de la materia que le permitirá identificar las principales carencias y elementos de mejora para fortalecer la competitividad y gestión y alcanzar una
mejor adaptación a la transición verde digital.
BOCM-20221015-3
IV.
B.O.C.M. Núm. 246
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 57
ción, formación y mentoring o asesoramiento se pretende lograr una mejora competitiva del
sector y reforzar su transformación productiva hacia la economía verde y digital.
El itinerario contará con sesiones de formación colectiva y mentoring individualizado
en distintas materias: gestión de la empresa turística y modelos de negocio, diseño y validación de productos turísticos, marketing y comercialización, turismo sostenible o digitalización aplicada al sector, entre otras.
Las sesiones de formación colectivas se llevarán a cabo con personas expertas del sector, tendrán carácter teórico/práctico y permitirán el intercambio y aprendizaje mutuo entre
todos los participantes en cada edición.
Las sesiones de mentoring individualizado analizarán la situación de partida inicial de
cada persona emprendedora/microempresa y trabajará de forma particular en los aspectos
que se valoren como más necesarios en cada situación.
Como fase final del itinerario se pretende generar un enlace estratégico con otros programas y vías de financiación, permitiendo a los participantes un aprovechamiento óptimo
de las convocatorias y recursos disponibles y generando con ello un efecto palanca en los
territorios rurales de la Comunidad de Madrid.
El indicador de referencia para este programa será de 75 destinatarios finales (persona
emprendedora/microempresa vinculada al sector turístico (hostelería, restauración, servicios y actividades turísticas). Se prevé que Galsinma alcance a 55 destinatarios y ADI Sierra Oeste a 20 destinatarios finales a la finalización de este convenio.
III. Programa de transformación digital y ecológica de las cooperativas del sector agrario
El objetivo de este programa es impulsar la transformación digital y ecológica de las
cooperativas agroalimentarias de la Comunidad de Madrid, así como de sus socios cooperativistas, favoreciendo con ello su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Fase 1. Formación de los futuros asesores en cada una de las temáticas clave a través de sesiones teóricas y prácticas. El objetivo es que los asesores formados puedan posteriormente extender sus aprendizajes a otras explotaciones participantes en el programa
(asesoramiento en cascada).
Fase 2. Implantación y asesoramiento de los socios cooperativistas para la digitalización de la explotación, uso del cuaderno de campo digital y otros posibles. Para la implementación del cuaderno de campo en las explotaciones se propone partir de la configuración y adaptación a las requisitos y necesidades características particulares de la
Comunidad de Madrid de alguna de las propuestas de cuaderno digital en uso.
Fase 3. Análisis de la huella ecológica de la explotación, propuesta de mejoras y asesoramiento experto, a través del análisis específico de la explotación, se asesorará a los participantes en tratamientos y uso de fitosanitarios, definición de propuestas de mejora del
manejo que le permitan a su vez avanzar en la transición ecológica y lograr una mayor rentabilidad en su explotación.
Fase 4. Asesoramiento para el análisis de datos y toma de decisiones asociadas, tras
la implementación del cuaderno digital y otros avances de digitalización de las cooperativas.
El indicador de referencia para este programa será de 58 destinatarios finales (socios cooperativistas). Se prevé que Galsinma alcance a 30 destinatarios y ADI Sierra Oeste a 28 destinatarios finales a la finalización de este convenio.
Programa para el fortalecimiento de la industria agroalimentaria del medio rural
El objetivo de este programa es fortalecer, a través de acciones de asesoramiento experto y acompañamiento, la gestión y actividad de la pequeña industria agroalimentaria ubicada en los preferentemente territorios rurales de la Comunidad de Madrid.
Se pretende con ello mejorar su competitividad y rentabilidad, así como, promover su
transición hacia un modelo productivo digitalizado y sostenible. Se espera con todo ello garantizar la viabilidad futura y el mantenimiento de su actividad productiva y del tejido socioeconómico de la región.
El programa previsto se inicia con una primera fase de evaluación /diagnóstico de la
situación de partida de cada una de las microempresas participantes, ejecutada por una persona dinamizadora/profesional de la materia que le permitirá identificar las principales carencias y elementos de mejora para fortalecer la competitividad y gestión y alcanzar una
mejor adaptación a la transición verde digital.
BOCM-20221015-3
IV.