D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221015-3)
Convenio – Publicación convenio-subvención de 23 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y los grupos de acción local, para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 246
Segunda
Beneficiarios
En cumplimiento del presente convenio Galsinma, ADI Sierra Oeste y Aracove desarrollarán un proyecto para el fomento del emprendimiento en sectores clave y la transformación digital y ecológica en municipios de menos de 30.000 habitantes de las tres zonas
de influencia de los GAL en la Comunidad de Madrid:
— Galsinma, en la zona Norte de la Comunidad de Madrid.
— ADI Sierra Oeste, en la zona Oeste de la Comunidad de Madrid.
— Aracove, en la zona Sureste de la Comunidad de Madrid.
Las entidades firmantes, participantes en el proyecto territorial para el emprendimiento y la transformación de los emprendedores y microempresas del medio rural de la Comunidad de Madrid, se comprometen a alcanzar a, al menos, 449 destinatarios finales (emprendedores y microempresas), pudiendo éstos participar en alguno o en todos los programas
recogidas en esta cláusula.
Tercera
Acciones a desarrollar
Las acciones a desarrollar están agrupadas en SEIS programas que desarrollan distintas acciones subvencionables y que podrán desarrollarse por uno o varios GAL:
Programa para la transformación digital y ecológica del regadío
El programa tiene por objetivo fomentar una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos para garantizar y mejorar la competitividad y rentabilidad de estas explotaciones agrarias en la Comunidad de Madrid.
El itinerario previsto para este programa consta de las siguientes fases:
— Fase 1. Dinamización de los productores en regadío.
En esta fase se realizan tareas de difusión, comunicación y contacto con los productores en regadío con el fin de impulsar su participación en el itinerario y dar el
paso a la gestión digital de su riego y a la incorporación de nuevos modelos de gestión y análisis.
— Fase 2. Análisis de la situación de partida por productor.
A partir de los datos registrados por cada asociación de productores se analizará la
situación de partida de cada productor y se estimarán los ahorros previstos a través de su paso por el itinerario y en concreto: de la modernización de los equipos
de telecontrol y los cambios previstos en sus prácticas de gestión.
— Fase 3. Digitalización del riego por parcela, formación y asesoramiento.
Digitalización de las parcelas de los regantes que participan en el itinerario a través de la instalación de un programador de riego con telecontrol (programador de
riego que dispone de un sistema de comunicaciones que permite su gestión de manera remota).
Formación en el uso y manejo de las instalaciones de riego, y asesoramiento en los
sistemas de control remoto.
— Fase 4. Consolidación del proceso de asesoramiento en gestión eficiente del riego.
Para una correcta optimización de los recursos hídricos se mantendrá un asesoramiento a los participantes mediante sesiones presenciales y online, que permitan
afianzar la fase anterior.
— Fase 5. Desarrollo de web para gestión de riegos y asesoramiento para el análisis
de datos y toma de decisiones asociadas.
El indicador de referencia para este programa será de 28 destinatarios finales (productores en regadío) a alcanzar a la finalización del convenio y será ejecutado por el GAL ADI
Sierra Oeste.
II.
Programa de aceleración de microempresas e iniciativas turísticas
El programa tiene por objeto fortalecer y mejorar la competitividad del tejido turístico
existente en los territorios rurales de la Comunidad de Madrid y a su vez impulsar y reforzar
los nuevos emprendimientos en este sector. En concreto, a través de acciones de dinamiza-
BOCM-20221015-3
I.
Pág. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 246
Segunda
Beneficiarios
En cumplimiento del presente convenio Galsinma, ADI Sierra Oeste y Aracove desarrollarán un proyecto para el fomento del emprendimiento en sectores clave y la transformación digital y ecológica en municipios de menos de 30.000 habitantes de las tres zonas
de influencia de los GAL en la Comunidad de Madrid:
— Galsinma, en la zona Norte de la Comunidad de Madrid.
— ADI Sierra Oeste, en la zona Oeste de la Comunidad de Madrid.
— Aracove, en la zona Sureste de la Comunidad de Madrid.
Las entidades firmantes, participantes en el proyecto territorial para el emprendimiento y la transformación de los emprendedores y microempresas del medio rural de la Comunidad de Madrid, se comprometen a alcanzar a, al menos, 449 destinatarios finales (emprendedores y microempresas), pudiendo éstos participar en alguno o en todos los programas
recogidas en esta cláusula.
Tercera
Acciones a desarrollar
Las acciones a desarrollar están agrupadas en SEIS programas que desarrollan distintas acciones subvencionables y que podrán desarrollarse por uno o varios GAL:
Programa para la transformación digital y ecológica del regadío
El programa tiene por objetivo fomentar una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos para garantizar y mejorar la competitividad y rentabilidad de estas explotaciones agrarias en la Comunidad de Madrid.
El itinerario previsto para este programa consta de las siguientes fases:
— Fase 1. Dinamización de los productores en regadío.
En esta fase se realizan tareas de difusión, comunicación y contacto con los productores en regadío con el fin de impulsar su participación en el itinerario y dar el
paso a la gestión digital de su riego y a la incorporación de nuevos modelos de gestión y análisis.
— Fase 2. Análisis de la situación de partida por productor.
A partir de los datos registrados por cada asociación de productores se analizará la
situación de partida de cada productor y se estimarán los ahorros previstos a través de su paso por el itinerario y en concreto: de la modernización de los equipos
de telecontrol y los cambios previstos en sus prácticas de gestión.
— Fase 3. Digitalización del riego por parcela, formación y asesoramiento.
Digitalización de las parcelas de los regantes que participan en el itinerario a través de la instalación de un programador de riego con telecontrol (programador de
riego que dispone de un sistema de comunicaciones que permite su gestión de manera remota).
Formación en el uso y manejo de las instalaciones de riego, y asesoramiento en los
sistemas de control remoto.
— Fase 4. Consolidación del proceso de asesoramiento en gestión eficiente del riego.
Para una correcta optimización de los recursos hídricos se mantendrá un asesoramiento a los participantes mediante sesiones presenciales y online, que permitan
afianzar la fase anterior.
— Fase 5. Desarrollo de web para gestión de riegos y asesoramiento para el análisis
de datos y toma de decisiones asociadas.
El indicador de referencia para este programa será de 28 destinatarios finales (productores en regadío) a alcanzar a la finalización del convenio y será ejecutado por el GAL ADI
Sierra Oeste.
II.
Programa de aceleración de microempresas e iniciativas turísticas
El programa tiene por objeto fortalecer y mejorar la competitividad del tejido turístico
existente en los territorios rurales de la Comunidad de Madrid y a su vez impulsar y reforzar
los nuevos emprendimientos en este sector. En concreto, a través de acciones de dinamiza-
BOCM-20221015-3
I.