C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20221006-22)
Encomienda de gestión – Acuerdo de 20 de septiembre de 2022, de encomienda de gestión entre la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, a través del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid, en materia de información y vigilancia del consumo de sustancias psicoactivas
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 238
3. Identificar y notificar los casos de fallecidos que cumplan el criterio del Indicador
de Mortalidad por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas, facilitando todas
las variables incluidas en el protocolo nacional de dicho indicador.
Cuando se identifique una nueva sustancia psicoactiva (NSP) los técnicos enviaran un
Formulario de Notificación de Intoxicación por NSP.
4. Remitir trimestralmente a la Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública un fichero Excel con la información de los casos identificados que cumplan los criterios
del Indicador de Mortalidad.
5. Presentar en el primer mes de cada año un informe anual de los análisis realizados
durante el año anterior, sobre las muestras de las personas fallecidas por reacción aguda al
consumo de sustancias psicoactivas que cumplan el criterio del Indicador de Mortalidad,
así como el análisis de las muestras de pacientes con sospecha de urgencias por consumo
de nuevas sustancias psicoactivas.
Al término de la encomienda, las muestras serán almacenadas como “colección”, siguiendo la legislación vigente (artículo 22 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los
biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional
de Biobancos para investigación biomédica), de tal forma que solo podrán ser utilizadas
para la concreta finalidad que se le ha indicado.
El titular de la colección será la Dirección General de Salud Pública y la custodia la
realizará el Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la
Comunidad de Madrid.
Tercero
Compromisos de la Dirección General de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública se compromete a:
1. Hacer llegar las muestras al Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal
y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid, según las condiciones de conservación
establecidas y en los tiempos acordados.
2. La Dirección General de Salud Pública facilitará el material fungible (reactivos,
tubos, etc.) al Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
la Comunidad de Madrid, para la realización de las determinaciones que permitan la detección de nuevas sustancias psicoactivas.
3. Coordinar la extracción de muestras en los Servicios de Urgencias Hospitalarios,
su almacenamiento y recogida según las condiciones establecidas.
4. Establecer los criterios del Indicador de Mortalidad y revisar periódicamente su
cumplimiento.
5. Establecer los criterios de envío de muestras y revisar periódicamente su cumplimiento.
6. Establecer reuniones periódicas para valorar el desarrollo del indicador.
7. Elaborar un informe anual con los datos recogidos en dicho indicador y enviarlo
al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
8. Analizar y difundir los resultados del estudio, haciendo mención de la colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración
de Justicia a través del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad
de Madrid, cuando se haga uso público de los datos provenientes del Acuerdo.
9. La propiedad de los resultados será de la Dirección General de Salud Pública. La
Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia a
través del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid se
compromete a no ceder a ninguna persona física y jurídica, ni publicar los resultados de los
estudios, sin el consentimiento previo de la Dirección General de Salud Pública.
Cuarto
Presupuesto y pago
El presupuesto que se destina al objeto de la encomienda es de sesenta y cuatro mil
euros (64.000 euros) por la realización de los trabajos en las muestras del año 2022 y 2023,
correspondiendo a cada anualidad un importe de treinta y dos mil euros (32.000 euros) que se abonará en un pago único, con cargo al subconcepto presupuestario 22706 proyecto 2015/000708 del
Programa 313B-“Actuaciones en materia de salud pública”, previa presentación de la do-
BOCM-20221006-22
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 238
3. Identificar y notificar los casos de fallecidos que cumplan el criterio del Indicador
de Mortalidad por reacción aguda al consumo de sustancias psicoactivas, facilitando todas
las variables incluidas en el protocolo nacional de dicho indicador.
Cuando se identifique una nueva sustancia psicoactiva (NSP) los técnicos enviaran un
Formulario de Notificación de Intoxicación por NSP.
4. Remitir trimestralmente a la Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública un fichero Excel con la información de los casos identificados que cumplan los criterios
del Indicador de Mortalidad.
5. Presentar en el primer mes de cada año un informe anual de los análisis realizados
durante el año anterior, sobre las muestras de las personas fallecidas por reacción aguda al
consumo de sustancias psicoactivas que cumplan el criterio del Indicador de Mortalidad,
así como el análisis de las muestras de pacientes con sospecha de urgencias por consumo
de nuevas sustancias psicoactivas.
Al término de la encomienda, las muestras serán almacenadas como “colección”, siguiendo la legislación vigente (artículo 22 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los
biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional
de Biobancos para investigación biomédica), de tal forma que solo podrán ser utilizadas
para la concreta finalidad que se le ha indicado.
El titular de la colección será la Dirección General de Salud Pública y la custodia la
realizará el Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la
Comunidad de Madrid.
Tercero
Compromisos de la Dirección General de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública se compromete a:
1. Hacer llegar las muestras al Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal
y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid, según las condiciones de conservación
establecidas y en los tiempos acordados.
2. La Dirección General de Salud Pública facilitará el material fungible (reactivos,
tubos, etc.) al Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
la Comunidad de Madrid, para la realización de las determinaciones que permitan la detección de nuevas sustancias psicoactivas.
3. Coordinar la extracción de muestras en los Servicios de Urgencias Hospitalarios,
su almacenamiento y recogida según las condiciones establecidas.
4. Establecer los criterios del Indicador de Mortalidad y revisar periódicamente su
cumplimiento.
5. Establecer los criterios de envío de muestras y revisar periódicamente su cumplimiento.
6. Establecer reuniones periódicas para valorar el desarrollo del indicador.
7. Elaborar un informe anual con los datos recogidos en dicho indicador y enviarlo
al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
8. Analizar y difundir los resultados del estudio, haciendo mención de la colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración
de Justicia a través del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad
de Madrid, cuando se haga uso público de los datos provenientes del Acuerdo.
9. La propiedad de los resultados será de la Dirección General de Salud Pública. La
Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia a
través del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid se
compromete a no ceder a ninguna persona física y jurídica, ni publicar los resultados de los
estudios, sin el consentimiento previo de la Dirección General de Salud Pública.
Cuarto
Presupuesto y pago
El presupuesto que se destina al objeto de la encomienda es de sesenta y cuatro mil
euros (64.000 euros) por la realización de los trabajos en las muestras del año 2022 y 2023,
correspondiendo a cada anualidad un importe de treinta y dos mil euros (32.000 euros) que se abonará en un pago único, con cargo al subconcepto presupuestario 22706 proyecto 2015/000708 del
Programa 313B-“Actuaciones en materia de salud pública”, previa presentación de la do-
BOCM-20221006-22
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID