D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221006-33)
Convenio –  Convenio de 14 de julio de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la aportación del medio propio Tecnologías y Servicios Agrarios, S. A., S. M. E., M. P. (TRAGSATEC) para la ejecución de la actuación “Mejora de la gestión de procedimientos masivos de ayudas y subvenciones y de apoyo a la gestión de los tributos locales”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 238

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022

Pág. 191

Séptimo
Por otra parte, tanto la Administración de la Comunidad de Madrid como la del Ayuntamiento de Madrid están desarrollando políticas públicas de reactivación de la economía
madrileña para superar los impactos más negativos derivados de los efectos de la pandemia
por COVID. En la ciudad de Madrid, la actividad económica sufrió un fuerte retroceso
en 2020, del 9,6%, interrumpiendo su potente crecimiento del 3,6% en 2019 mientras que
la tasa de paro alcanzó los 14,03 puntos porcentuales, un incremento de 3,83 puntos con
respecto al año anterior. Este desplome en la actividad económica ha provocado que el 37%
de los hogares madrileños hayan visto reducidos sus ingresos en alguna medida, sin que la
recuperación durante 2021 haya sido capaz de contrarrestar los efectos de la crisis económica y social. En este escenario, ambas Administraciones están apostando por políticas
que, al tiempo que orientan el gasto público a la dinamización de los sectores más dañados,
procuran incrementar los recursos económicos de los ciudadanos y las familias como agentes prioritarios en la estructuración y mejora de la demanda agregada.
Destacan en este sentido la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ayuntamiento de Madrid como mecanismos de reactivación mediante la financiación de proyectos con
fondos europeos, que vienen a completar las actuaciones aprobadas en el ámbito del Ayuntamiento a través de las 352 medidas para reactivar la ciudad tras la pandemia recogidas en
los Acuerdos de la Villa, y en el ámbito de la Comunidad de Madrid mediante el Plan para
la Reactivación, orientados en ambos casos a la activación de la economía y el empleo, la
ayuda a las personas afectadas por el COVID-19 y la normalización y el refuerzo de la prestación de servicios públicos.
Ambas Administraciones, por tanto, están desarrollando medidas que trascienden la
actividad de mera gestión de los servicios públicos, multiplicando las acciones con propósito de reactivar la actividad económica mediante la concesión de ayudas y el estímulo de
la capacidad económica de las familias y el sector productivo madrileño, por lo que la posibilidad de recurrir puntualmente a la asistencia técnica de la empresa TRAGSATEC para
el apoyo en la gestión de ayudas y subvenciones de carácter masivo es garantía del cumplimiento eficaz de los objetivos que las justifican.
En este mismo escenario son también relevantes las medidas adecuadas para aplicar
beneficios fiscales a aquellos sectores económicos que se han visto más perjudicados por la
pandemia. Estos impactos han afectado igualmente tanto los tributos municipales vinculados a la actividad económica como a aquellos que tienen relación con el mercado inmobiliario. En este ámbito resulta necesario reforzar la gestión de todos aquellos tributos relacionados con ambas actividades, a efectos de facilitar al máximo el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y garantizar al mismo tiempo los adecuados niveles de ingresos tributarios preciosos para sufragar los gastos municipales.
De conformidad con lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio,
que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera

El objeto del convenio es la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para optimizar la gestión de los procedimientos de ayudas y subvenciones masivos, así como el apoyo en la gestión de los tributos locales, mediante la mejora de
la eficacia en la planificación de la actuación municipal.
La definición, especificaciones y condiciones tanto técnicas como económicas de los
trabajos, se contienen respectivamente en los anexos I y II que, firmados por ambas partes,
forman parte inseparable del presente convenio.
Segunda
Duración
El presente convenio surtirá efectos desde el momento de su firma y su vigencia será
de 4 años.

BOCM-20221006-33

Objeto