C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20221006-20)
Bases subvenciones – Orden 3195/2022 de 28 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan para el año 2022 las subvenciones destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiadas con cargo a fondos Nextgeneration de la Unión Europea
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 238
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
agosto (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 27
de julio de 2017).
— Resolución de 4 de febrero de 2019, de la Dirección General de Medio Ambiente
y Sostenibilidad, por la que se determinan las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en zonas de protección aprobadas en la Comunidad de Madrid, que
no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 22 de
febrero de 2019).
— Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales, por la que se determinan las líneas eléctricas aéreas de alta
tensión existentes en zonas de protección aprobadas en la Comunidad de Madrid,
que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 4 de
abril de 2022).
Con el objeto de seguir impulsando la corrección de las líneas eléctricas para la protección de la avifauna, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de
abril de 2021, adoptó por unanimidad el acuerdo por el que se aprueban los criterios de reparto y la distribución territorial de créditos relativos a la aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, para la modificación de tendidos eléctricos causantes de
electrocución a especies de avifauna amenazadas. Este acuerdo se adopta tras la autorización del Consejo de Ministros, en la sesión celebrada el 23 de marzo de 2021. El Acuerdo
de 14 de abril de 2022 ha sido modificado en la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de fecha 20 de junio de 2022.
Estas medidas correctoras están incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del Componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, Inversión 2: “Conservación de la biodiversidad terrestre y marina”, del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por ello,
estarán sometidas a la plena aplicación de los mecanismos de gestión y control que se establezcan para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y a la normativa de la
Unión Europea aplicable a la gestión, seguimiento y control que se establezca para el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las específicas relativas a la información y publicidad, verificación y demás impuestas por la normativa de la Unión
Europea, cuya aplicación será de obligado cumplimiento.
Igualmente, será de aplicación lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan citado.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el Reglamento
(UE) 2021/241 y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión:
Guía técnica sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo”, todas las actuaciones financiadas que se lleven a cabo en desarrollo de la presente orden, deberán respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH, “Do No Significant Harm”).
Estas ayudas están previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad 2020-2023 (actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura), aprobado por Orden 611/2020, de 5 de
mayo, modificado mediante Orden 509/2022, de 17 de marzo, de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Las ayudas reguladas a través de las presentes bases se inscriben en el marco del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con cargo a los
fondos asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
dentro del componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad” del Plan, estando destinadas a la corrección de tendidos de alta tensión, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto.
En la elaboración de las bases reguladoras, se han observado los principios de buena
regulación a que debe ajustarse la actuación de las Administraciones Públicas en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, como son los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia previstos en
Pág. 75
BOCM-20221006-20
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
agosto (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 27
de julio de 2017).
— Resolución de 4 de febrero de 2019, de la Dirección General de Medio Ambiente
y Sostenibilidad, por la que se determinan las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en zonas de protección aprobadas en la Comunidad de Madrid, que
no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 22 de
febrero de 2019).
— Resolución de 14 de marzo de 2022, de la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales, por la que se determinan las líneas eléctricas aéreas de alta
tensión existentes en zonas de protección aprobadas en la Comunidad de Madrid,
que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión (publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 4 de
abril de 2022).
Con el objeto de seguir impulsando la corrección de las líneas eléctricas para la protección de la avifauna, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de
abril de 2021, adoptó por unanimidad el acuerdo por el que se aprueban los criterios de reparto y la distribución territorial de créditos relativos a la aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, para la modificación de tendidos eléctricos causantes de
electrocución a especies de avifauna amenazadas. Este acuerdo se adopta tras la autorización del Consejo de Ministros, en la sesión celebrada el 23 de marzo de 2021. El Acuerdo
de 14 de abril de 2022 ha sido modificado en la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de fecha 20 de junio de 2022.
Estas medidas correctoras están incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del Componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, Inversión 2: “Conservación de la biodiversidad terrestre y marina”, del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por ello,
estarán sometidas a la plena aplicación de los mecanismos de gestión y control que se establezcan para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y a la normativa de la
Unión Europea aplicable a la gestión, seguimiento y control que se establezca para el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las específicas relativas a la información y publicidad, verificación y demás impuestas por la normativa de la Unión
Europea, cuya aplicación será de obligado cumplimiento.
Igualmente, será de aplicación lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan citado.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el Reglamento
(UE) 2021/241 y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión:
Guía técnica sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo”, todas las actuaciones financiadas que se lleven a cabo en desarrollo de la presente orden, deberán respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH, “Do No Significant Harm”).
Estas ayudas están previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad 2020-2023 (actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura), aprobado por Orden 611/2020, de 5 de
mayo, modificado mediante Orden 509/2022, de 17 de marzo, de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Las ayudas reguladas a través de las presentes bases se inscriben en el marco del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con cargo a los
fondos asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
dentro del componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad” del Plan, estando destinadas a la corrección de tendidos de alta tensión, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto.
En la elaboración de las bases reguladoras, se han observado los principios de buena
regulación a que debe ajustarse la actuación de las Administraciones Públicas en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, como son los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia previstos en
Pág. 75
BOCM-20221006-20
BOCM