El Escorial (BOCM-20220930-44)
Organización y funcionamiento. Ordenanza tenencia animales
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 233

17. Si tu animal está enfermo, aún no ha sido vacunado o desparasitado o está en
celo, consulta a tu veterinario cuándo puede hacer uso de las áreas de esparcimiento sin suponer un origen de conflicto o exista riesgo para sí mismo o para otros canes.
ANEXO II
GESTIÓN ÉTICA DE COLONIAS FELINAS-AUTORIZACIÓN DE GESTIÓN
ÉTICA DE COLONIAS FELINAS
Las colonias felinas están integradas por individuos de la especie Felis catus, que viven compartiendo espacio geográfico con las personas, sin que ninguna sea su responsable
o titular y sin ser animales vagabundos.
Estos animales urbanos, llegaron allí víctimas de abandonos o extravíos, o bien son
descendientes de estos primeros, como resultado de su reproducción no controlada.
Viven compartiendo los recursos que el territorio les ofrece y se encuentran fuertemente arraigados al mismo.
Aunque no se trata de animales silvestres, entre los individuos integrantes de una colonia existe diferente grado de socialización con el ser humano, abarcando desde la ausencia de la misma hasta la presencia de individuos “amigables”.
Si bien contribuyen de forma positiva al entorno en el que se encuentran, disminuyendo la presencia de roedores e insectos, su reproducción incontrolada, genera problemas de
superpoblación, olores, peleas, ruidos, higiénico-sanitarios y su atención, cuidados y alimentación, es fuente de conflictos vecinales.
La Ley 4/2016, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de
Madrid, en su artículo 21.7, establece que el fomento de la gestión ética en aquellos lugares donde existan, quedará a cargo del ayuntamiento de cada municipio.
La gestión ética de las colonias felinas incluye la alimentación, limpieza y cuidado de
la colonia, la vigilancia y la atención de sus individuos en lo relativo a bienestar y protección y el control poblacional de la colonia mediante la aplicación del método CER, contribuyendo así a la salud y a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias del animal y su
entorno y mejora la convivencia vecinal.
El ayuntamiento de El Escorial promueve la gestión ética de colonias felinas con el objetivo tanto de promover el bienestar y la protección de estos animales, como de controlar
adecuadamente la población de estos mediante la esterilización y el control sanitario, donde las condiciones lo permitan.
El Ayuntamiento fomentará la gestión ética de las colonias de felinos urbanos a través
de voluntarios autorizados para tal labor y/o mediante el apoyo y colaboración con entidades que cuiden de ello.
Para la protección y control de las colonias felinas se aplicará el método CER (Capturar, Esterilizar y Retornar) por ser el método de control más efectivo, que proporciona los
siguientes beneficios tanto para los gatos comunitarios como para la sociedad:
a) Es el único método de control avalado por las asociaciones de expertos veterinarios especializados en cuidado y bienestar felino.
b) Mejora la calidad de vida del animal y de su entorno.
c) Controla el crecimiento poblacional de la colonia.
d) Reduce el impacto en la fauna salvaje pero conserva el control ejercido sobre roedores y pequeños insectos.
e) Control del adecuado estado higiénico-sanitario y aspecto de espacios/vías públicas.
f) Evita el potencial riesgo sobre la salud pública.
g) Favorece la buena convivencia entre los animales y los ciudadanos, así como entre
vecinos.
La Concejalía de Bienestar Animal o el Servicio Municipal competente, podrá crear
convenios de colaboración con asociaciones y se podrá subvencionar facturas veterinarias
relacionadas con los gatos urbanos que estén debidamente justificadas por las entidades y/o
voluntarios acreditados que cuiden de las colonias felinas, subvencionando las esterilizaciones y otros gastos justificados por asistencia veterinaria como por ejemplo: animales enfermos, atropellados, envenenados, heridos, así como para las desparasitaciones internas y
externas, los pasaportes veterinarios, microchip y vacunación antirrábica a los gatos comunitarios más sociables que se cedan a terceros, en adopción, por la entidad adjudicataria o
protectora que colabore con el Consistorio. El límite económico dependerá de la partida
presupuestaria municipal destinada a tal efecto.

BOCM-20220930-44

Pág. 286

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID