D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220928-22)
Convenio –  Convenio de 12 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura) y el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, en el que se establece el otorgamiento de una subvención nominativa para el desarrollo de actuaciones de promoción y divulgación en el ámbito de la reserva de la biosfera de las cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el año 2022
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 231

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022

8. Que la Comunidad de Madrid está interesada y desarrolla programas y actuaciones de promoción de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (en adelante RBCAMLG), a través de proyectos que consoliden
un modelo de referencia sobre desarrollo local sostenible, que active la difusión de este entorno y fomente la sensibilización y el conocimiento de sus valores naturales, etnográficos
y culturales.
9. Que la Comunidad de Madrid fomenta el conocimiento de los valores naturales y
culturales de la región y la modificación de los comportamientos que pueden afectarles negativamente, por medio del desarrollo de programas de educación y promoción ambiental,
a través del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, de los tres parques regionales y
de los centros de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura.
10. Que entre estos programas se encuentra el programa de educación y sensibilización ambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se lleva a cabo a través de los Centros de Visitantes del Parque.
11. Que el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra fomenta el conocimiento de los
recursos naturales y culturales de la RBCAMLG y promueve la visita al Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama y a otros enclaves naturales de la RBCAMLG, a la par que contribuye a su conservación.
12. Se considera de especial trascendencia la colaboración de la Comunidad de
Madrid con el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra por la situación estratégica de este
municipio como puerta de entrada al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y paso
entre la vertiente sur de la Sierra y el Valle del Lozoya. Además, el propio término municipal de Miraflores de la Sierra se encuentra en el núcleo de la Reserva de la Biosfera de las
Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
Aunque el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es un enclave abierto que recorre toda la parte central de la Sierra de Madrid, el relieve geográfico y la red de carreteras existente permiten identificar cinco zonas de llegada principales de los visitantes al espacio natural, que pueden denominarse cinco puertas del Parque Nacional:
— El Puerto de Navacerrada (Cercedilla-Navacerrada).
— El Valle de la Fuenfría (Cercedilla).
— La Pedriza (Manzanares el Real).
— El Valle del Lozoya (Lozoyuela-Buitrago de Lozoya).
— Los puertos de Canencia y La Morcuera (Miraflores de la Sierra).
En las cuatro primeras puertas del Parque Nacional que se citan, la Comunidad de
Madrid dispone de infraestructuras y centros dónde se llevan a cabo actividades de educación ambiental y gestión y atención del visitantes y uso público. Así, en el Valle de la Fuenfría hay un Centro de Visitantes del Parque Nacional y un servicio de control de tráfico para
limitar el acceso; en el entorno del Puerto de Navacerrada y Cotos hay una oficina del Parque Nacional para recepción e información a visitantes, hay una cuadrilla de trabajadores
que atienden los aparcamientos y las incidencias que se produzcan y en la entrada del valle
de la Barranca hay asimismo un control de barrera de acceso de vehículos; en la Pedriza se
encuentra el principal Centro de Educación Ambiental del Parque Nacional, que hace las
veces también de centro de atención a visitantes y además hay una presencia constante de
personal que controla el acceso a los aparcamientos de Cantocochino. En este lugar igualmente hay dos casas forestales del Parque Nacional que sirven de centro de atención e información; finalmente, en el Valle del Lozoya está el Centro de Educación Ambiental de
El Cuadrón, a la entrada del valle, y más adelante en Rascafría hay una oficina de atención
al público del Parque Nacional en el Puente del Perdón. En Oteruelo además se encuentra
la oficina administrativa de atención a la población local del Parque Nacional.
En la entrada al Parque Nacional por los puertos de Morcuera y Canencia, sin embargo, no existe ningún servicio de la DG de Biodiversidad-Parque Nacional que cumpla las
funciones de información y recepción de visitantes y de promoción y educación ambiental
ligada tanto al Parque Nacional como a la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de
los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
La situación geográfica de Miraflores de la Sierra, localidad desde donde arrancan los
dos puertos mencionados, determina que un alto porcentaje de los usuarios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de
los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama pasen por este pueblo, y se abre una oportunidad para desarrollar en este punto la labor de promoción y divulgación ambiental necesaria
para conseguir que los visitantes de estos espacios naturales tomen conciencia de los valo-

Pág. 83

BOCM-20220928-22

BOCM