D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220922-31)
Convenio –  Convenio de 7 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” para la protección a la familia y atención a la pobreza infantil 2022
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 118

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 226

ciones, así como el Decreto 48/2019, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno por el que se
regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
Décimo sexta
Resolución de controversias
Dada la naturaleza administrativa del Convenio, las partes acuerdan someter las discrepancias que no hayan podido resolverse en el seno de la Comisión de Seguimiento del
presente Convenio, a los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa de
Madrid.
Y para que así conste, y en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente
Convenio, siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la firma de la
Comunidad de Madrid, o en ausencia de fecha en la firma, a la que figure en el encabezamiento.
Madrid, a 7 de septiembre de 2022.—La Consejera de Familia, Juventud y Política
Social, María Concepción Dancausa Treviño.—El Representante de la Federación de Plataformas “Pinardi”, Javier Doval Rey.
ANEXO

Denominación del Proyecto: Atención Integral a Menores y sus Familias en horario y
períodos no lectivos para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral (Tipo A2).
— Finalidad: Igualar en oportunidades a las familias, niños y niñas en situación de
vulnerabilidad social, especialmente agravada por la crisis del COVID-19.
— Entidad: Federación de Plataformas Sociales Pinardi.
— Presupuesto: 200.000,00 euros.
El programa gira en torno a la unidad familiar ofreciendo una intervención integral enfocada en la atención a las personas que la componen, durante los horarios y períodos no
lectivos.
La situación derivada de la COVID-19 continúa perjudicando especialmente a las familias más vulnerables y, en consecuencia, a sus hijos. Durante el año 2020 se interrumpieron sus rutinas, cerraron espacios de socialización, y se añadieron dificultades al seguimiento del curso escolar y alcance de objetivos, sumando la brecha digital, tanto para atender las
clases como para continuar con otros procesos de inclusión social. Asimismo, aunque durante el año 2021 se ha ido recuperando parcialmente la normalidad, las consecuencias sociales y económicas provocadas por la COVID-19 continúan afectando a las familias que
se encuentran en situación de vulnerabilidad, por ello este 2022 se pretende continuar trabajando en la misma línea que durante el año 2021, con el fin de seguir paliando las consecuencias provocada por la COVID-19, pero en esta ocasión trabajando a través de una metodología presencial.
En este sentido, derivado de la pandemia, la implementación del mundo digital en todos los contextos (educativo, social, ocio y cultural) ha transformado la vida actual de los
niños/as y adolescentes, siendo los principales consumidores, y aunque tiene beneficios a
la hora de generar un tejido social, un grupo estable con el que compartir tiempo libre y vincular con el mundo educativo a la hora de realizar tareas compartidas, empiezan a generar
disfunciones entre sí, problemáticas como dependencia emocional, violencia, asunción de
riesgos, trastornos psiquiátricos, mal uso del ocio y la educación, así como trastornos alimentarios.
La realidad social, laboral y familiar de las familias con las que trabajamos se han visto afectadas en gran medida por varios factores:
— Despidos y ERTES. Destacamos que los principales sectores de trabajo de las personas beneficiarias de los programas de Pinardi son: limpieza, cuidado de personas mayores o dependientes, trabajo doméstico, la hostelería, y similares. Todos
ellos están entre los más afectados por la pandemia. Retrasos en los cobros de ayu-

BOCM-20220922-31

PROYECTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO BÁSICO
DE ALIMENTACIÓN, OCIO Y CULTURA DE LOS MENORES
DURANTE LAS VACACIONES ESCOLARES Y LA CONCILIACIÓN
DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL