Pozuelo de Alarcón (BOCM-20220921-70)
Régimen económico. Ordenanza prestaciones ayuda a domicilio
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 225
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 225
La escala de valoración sociofamiliar tiene la finalidad de graduar la intensidad
del servicio, y deberá permitir la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siempre relacionada con la situación familiar, la económica, de vivienda, otras relaciones sociales y la existencia o no de red de apoyo, entre otros.
La aplicación de la escala o índice físico-psíquico determinará la existencia o no
de incapacidad funcional o dificultades de autonomía personal según la siguiente distribución por puntuación obtenida o tramos:
3.2.
INCAPACIDAD FUNCIONAL/
DIFICULTADES DE
AUTONOMÍA PERSONAL
HORAS
MENSUALES
0 – 15 puntos o 1er tramo
TOTAL
hasta 55 horas
20 – 35 puntos o 2º tramo
GRAVE
hasta 45 horas
40 – 55 puntos o 3er tramo
MODERADA
hasta 30 horas
60 – 95 puntos o 4º tramo
LEVE
hasta 15 horas
100 puntos o 5º tramo
INDEPENDENCIA
0 horas
Aspectos específicos de la intensidad de la prestación de ayuda a domicilio en su
modalidad de atención personal y atención doméstica.
Se determinará teniendo en cuenta la puntuación obtenida en la escala o índice
físico-psíquico y se graduará de acuerdo con la puntuación alcanzada en el cuestionario sociofamiliar, en base a la siguiente progresión:
a) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido 100 puntos (o se encuentra
en el 5.o tramo), la persona solicitante es independiente a nivel físico/psíquico para la realización de las tareas básicas de la vida diaria. En este caso,
no se considerará como recurso idóneo.
No obstante lo anterior, en aquellos casos en que a pesar de ser independiente, concurran alguna de las circunstancias del apartado 4 de este artículo que determinen un riesgo o una situación de especial necesidad para la
persona, se valorará dicha situación mediante la aplicación de la escala sociofamiliar, pudiendo otorgar hasta un máximo de 55 horas mensuales.
b) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 60 y 95 puntos (o se encuentra en el 4.o tramo-leve), y en la escala sociofamiliar se obtienen al menos 5 puntos, se podrán asignar de 1 a 15 horas.
c) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 40 y 55 puntos (o se encuentra en el 3er tramo-moderada), se podrán asignar de 16 a 30 horas con
la siguiente progresión:
c.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 16 a 20 horas al mes.
c.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 21 a 25 horas al mes.
c.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 26 a 30 horas al mes.
d) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 20 y 35 puntos (o se encuentra en el 2.o tramo-grave), se podrán asignar de 31 a 45 horas con la siguiente progresión:
d.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 31 a 35 horas al mes.
d.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 41 a 45 horas al mes.
d.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 41 a 45 horas al mes.
e) Si en la escala físicopsíquica se han obtenido entre 0 y 15 puntos (o se encuentra en el primer tramo-total), se podrán asignar de 46 a 55 horas con la
siguiente progresión:
e.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 46 a 48 horas al mes.
e.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 49 a 50 horas al mes.
e.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 51 a 55 horas al mes.
BOCM-20220921-70
PUNTUACIÓN
B.O.C.M. Núm. 225
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 225
La escala de valoración sociofamiliar tiene la finalidad de graduar la intensidad
del servicio, y deberá permitir la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siempre relacionada con la situación familiar, la económica, de vivienda, otras relaciones sociales y la existencia o no de red de apoyo, entre otros.
La aplicación de la escala o índice físico-psíquico determinará la existencia o no
de incapacidad funcional o dificultades de autonomía personal según la siguiente distribución por puntuación obtenida o tramos:
3.2.
INCAPACIDAD FUNCIONAL/
DIFICULTADES DE
AUTONOMÍA PERSONAL
HORAS
MENSUALES
0 – 15 puntos o 1er tramo
TOTAL
hasta 55 horas
20 – 35 puntos o 2º tramo
GRAVE
hasta 45 horas
40 – 55 puntos o 3er tramo
MODERADA
hasta 30 horas
60 – 95 puntos o 4º tramo
LEVE
hasta 15 horas
100 puntos o 5º tramo
INDEPENDENCIA
0 horas
Aspectos específicos de la intensidad de la prestación de ayuda a domicilio en su
modalidad de atención personal y atención doméstica.
Se determinará teniendo en cuenta la puntuación obtenida en la escala o índice
físico-psíquico y se graduará de acuerdo con la puntuación alcanzada en el cuestionario sociofamiliar, en base a la siguiente progresión:
a) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido 100 puntos (o se encuentra
en el 5.o tramo), la persona solicitante es independiente a nivel físico/psíquico para la realización de las tareas básicas de la vida diaria. En este caso,
no se considerará como recurso idóneo.
No obstante lo anterior, en aquellos casos en que a pesar de ser independiente, concurran alguna de las circunstancias del apartado 4 de este artículo que determinen un riesgo o una situación de especial necesidad para la
persona, se valorará dicha situación mediante la aplicación de la escala sociofamiliar, pudiendo otorgar hasta un máximo de 55 horas mensuales.
b) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 60 y 95 puntos (o se encuentra en el 4.o tramo-leve), y en la escala sociofamiliar se obtienen al menos 5 puntos, se podrán asignar de 1 a 15 horas.
c) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 40 y 55 puntos (o se encuentra en el 3er tramo-moderada), se podrán asignar de 16 a 30 horas con
la siguiente progresión:
c.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 16 a 20 horas al mes.
c.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 21 a 25 horas al mes.
c.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 26 a 30 horas al mes.
d) Si en la Escala físico-psíquica se han obtenido entre 20 y 35 puntos (o se encuentra en el 2.o tramo-grave), se podrán asignar de 31 a 45 horas con la siguiente progresión:
d.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 31 a 35 horas al mes.
d.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 41 a 45 horas al mes.
d.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 41 a 45 horas al mes.
e) Si en la escala físicopsíquica se han obtenido entre 0 y 15 puntos (o se encuentra en el primer tramo-total), se podrán asignar de 46 a 55 horas con la
siguiente progresión:
e.1.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 1 a 10 puntos, se podrán asignar de 46 a 48 horas al mes.
e.2.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 11 a 20 puntos, se podrán asignar de 49 a 50 horas al mes.
e.3.) Si en la escala sociofamiliar han obtenido de 21 a 25 puntos, se podrán asignar de 51 a 55 horas al mes.
BOCM-20220921-70
PUNTUACIÓN