B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220915-2)
Aspirantes proceso selectivo –  Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Resolución de 1 de febrero de 2022
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 220

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 17

Séptimo
Actividades de inserción y formación
7.1. Actividades de inserción.
Las actividades de inserción en el puesto de trabajo consistirán en el desarrollo de actividades tuteladas por el maestro tutor de prácticas en relación con la programación del
aula, la evaluación de los alumnos, colaboración en las evaluaciones psicopedagógicas, elaboración de informes, así como en la información sobre el funcionamiento de los órganos
de gobierno, de participación de la comunidad educativa y de coordinación didáctica, con
especial atención a la tutoría de alumnos.
7.2. Actividades de formación.
Se desarrollarán a través de la red de formación de la Dirección General de Bilingüismo
y Calidad de la Enseñanza, que será la encargada de coordinar el curso de formación dirigido
a los maestros en la fase de prácticas, que incluirá los siguientes bloques de contenidos:
— El funcionario docente como empleado público.
— Organización y funcionamiento de los centros públicos.
— Competencia digital docente y medios tecnológicos educativos.
— Proyectos de innovación y formación del profesorado.
— Recursos y estrategias metodológicas por especialidades.
El curso tendrá una duración 120 horas en formato en línea asíncrono con al menos tres
sesiones presenciales o con presencialidad síncrona, una al comienzo del curso, otro durante el periodo de realización y una sesión final. Por la superación del curso se reconocerán 4
créditos de formación. Para funcionarios interinos que hayan trabajado al menos durante
tres años le serán computados 40 horas, por lo que solo tendrán que hacer 80 horas y se le
reconocerán también 4 créditos de formación.
La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza remitirá, a cada Comisión de Evaluación, la relación de candidatos especificando para cada uno la superación
o no del citado curso.
Octavo
Memoria Final a elaborar por el funcionario en prácticas
Los maestros en prácticas elaborarán una memoria final, que deberá ser un documento original y en la que reflejarán el trabajo realizado durante el período de prácticas, las dificultades encontradas y los apoyos recibidos. Deberá responder al contenido, extensión y
formato que se recoge en el Anexo IV.
Esta memoria será entregada a la Comisión de Evaluación asignada, que podrá requerir las subsanaciones que estime oportunas, una vez finalizado el periodo de prácticas. Será
tenida en cuenta en su valoración final.
Noveno
Si durante la realización del periodo de prácticas, se suscitaran dudas fundadas respecto de la capacidad funcional del aspirante para el desempeño de las actividades habitualmente desempeñadas por los funcionarios del Cuerpo de Maestros, la Comisión de Evaluación lo elevará a la Comisión de Coordinación, quien indicará a la Comisión de Evaluación
las actuaciones a realizar entre las que se encuentran solicitar, de oficio, el correspondiente dictamen de los Centros Base de Atención a personas con discapacidad de la Consejería
de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, dictamen de los Servicios de Valoración Médica de la Comunidad de Madrid o del Servicio de Inspección Médica u otros órganos técnicos competentes. En este caso, y hasta tanto se emita el dictamen,
el maestro en prácticas podrá seguir realizándolas, quedando en suspenso la evaluación de
las mismas, hasta la recepción del dictamen.
En caso de que el aspirante opte por no presentarse ante el requerimiento que realice,
en su caso, el órgano técnico competente, decaerá en todos los derechos adquiridos hasta
ese momento.
La Comisión de Coordinación resolverá justificadamente sobre la capacidad funcional
de un candidato a la vista de los dictámenes emitidos por los organismos competentes, emi-

BOCM-20220915-2

Detección de falta de capacidad de un funcionario en prácticas