Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid (MISSEM) (BOCM-20220914-68)
Régmen económico. Ordenanza fiscal ayudas familias impacto COVID-19
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 219

persona beneficiaria en itinerarios de integración social y laboral, como gastos de formación, conciliación familiar para la asistencia a cursos, etcétera.
Cuantía máxima anual de la ayuda: como criterio general, la cuantía máxima anual que
podrá alcanzar esta ayuda, por unidad de convivencia, será la correspondiente a 1,25 veces
el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) del año en curso, en cómputo anual de 14 pagas. En situaciones excepcionales, debidamente informadas y motivadas
por la persona responsable de expediente, se podrá autorizar por la dirección del centro una
cuantía superior, que podrá alcanzar un importe anual del 1,5 veces el indicador anteriormente referido.
Importes máximos por período:
PERIODICIDAD

IMPORTE MÁXIMO

Mensual

1,25 x IPREM (14p) ÷ 12

Bimestral

1,25 x IPREM (14p) ÷ 6

Trimestral

1,25 x IPREM (14p) ÷ 4

Cuatrimestral

1,25 x IPREM (14p) ÷ 3

Registro de indicadores
El carácter excepcional de esta ayuda hace necesario una recogida de información diferenciada del resto de las prestaciones económicas recogidas en esta ordenanza. Por tanto,
por el o la profesional de los Servicios Sociales se cumplimentarán unos indicadores de información, seguimiento y evaluación.
Estos indicadores pretenden, además de facilitar el conocimiento sobre la evolución de
las personas participantes en los procesos de inclusión social y su acceso al mercado de trabajo, determinar el perfil de las personas que se encuentran en una situación más vulnerable en nuestra zona y valorar el impacto de las acciones llevadas a cabo.
Indicadores de productividad: referidos a los datos personales de los/as participantes, son
los Datos de Identificación y Fechas de su participación duración e importe de las ayudas.
Además, se establecen los siguientes Indicadores comunes de productividad, desagregados por género: Situación laboral de los participantes, edad, nivel educativo y características sociales del participante (discapacidad, dependencia, familia monoparental, inmigrante, sin hogar u otras situaciones de vulnerabilidad).
Indicadores de resultado: referidos a los datos de la Situación Laboral de los/as participantes al inicio y al final del proyecto.
Van a medir el grado de consecución del objetivo específico en el cual se enmarca este
anexo: apoyo al acceso al mercado de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad.
Para ello, se ha fijado el siguiente Indicador principal de resultado: Participantes que
obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación dentro de las cuatro
semanas siguientes a la finalización de la participación de los beneficiarios de estas ayudas
en el programa).
Indicadores de comunicación: referidos las medidas de difusión que se desarrollen al
objeto de informar y dar publicidad a las medidas.
La recogida de estos indicadores se realizará por anualidades.
Toda la información relativa a la finalidad de cada tipo de indicadores, las indicaciones para su correcta recogida, así como las definiciones y aclaraciones de los datos a los que
se refieren será facilitada desde el Centro de Servicios Sociales a todos/as los/as trabajadores/as de la Mancomunidad que intervengan en el proceso de gestión de estas ayudas.
Información y comunicación
La cofinanciación de estas ayudas económicas obliga al desarrollo de una serie de medidas de difusión y cumplimiento de unas normas de publicidad, que configuran los Indicadores de Comunicación descritos en el apartado anterior.
En general, en todo lo referido a la información y comunicación de esta ayuda se atenderá a normativa reguladora y a las instrucciones dictadas por el Fondo Social Europeo y la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social la Comunidad de Madrid en el marco de los
recursos REACT-UE del Programa Operativo FSE de la Comunidad de Madrid 2014-2020.
Y en concreto, a lo recogido en el Manual de Gestión para las Entidades Locales y en
la Guía práctica para el cumplimiento de las obligaciones de información y comunicación

BOCM-20220914-68

Pág. 190

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID