D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-25)
Convenio –  Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 219

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 113

5.- Programa
Módulo I. Metodologías de trabajo (6 créditos)
1. Epistemologías y metodologías feministas (2 créditos).
2. Diseño, planificación, gestión y evaluación de proyectos (2 créditos).
3. Instrumentos y técnicas de comunicación (2 créditos).
Módulo II.Hhistoria y pensamiento del feminismo contemporaneo (6 créditos)
1. Vertientes de las teorías y movimientos sociales y políticos feministas en la edad contemporánea
(2 créditos).
2. Sexo y género, de nuevo: ¿Hay una historia de la sexualidad? (1 crédito).
3. La teoría queer (1 crédito).
4. Género y ciencia (1 crédito).
5. Evolución de concepto de violencia de género (1 crédito).
Módulo III. Conciliación e igualdad de género: conceptos, prácticas y políticas sociales (9 créditos)
1. Marco teórico conceptual de la conciliación desde la perspectiva de la igualdad de género
(2 créditos).
2. La conciliación en clave comparativa: perspectivas europeas (2 créditos).
3. Prácticas y políticas sociales en torno a la conciliación. El caso español (2 créditos).
4. Cómo diseñar planes de igualdad/conciliación. Taller práctico. (3 créditos).
Módulo IV. Aspectos jurídicos de la igualdad (9 créditos)
1. La igualdad de género en el derecho internacional y en el derecho comunitario (2 créditos).
2. La igualdad en la Constitución Española y el derecho público (2 créditos).
3. La igualdad de género en los ordenamientos civil y penal (1 crédito).
4. La igualdad de género en el mercado de trabajo (4 créditos).

6.- Recursos disponibles
El Título Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad se imparte en el Campus de Getafe que cuenta
con instalaciones modernas y recursos materiales actualizados que se adaptan a las necesidades
docentes, al número de estudiantes y al conjunto de actividades formativas de cada título. Merece
destacarse la puntuación otorgada por el alumnado a los recursos materiales del título de 4,5 sobre 5.
El aula asignada para su impartición es una sala multimedia. Se trata de una sala idónea para la
celebración de cursos semipresenciales, que permite emplear las tecnologías de videoconferencia y/o
streaming, así como para la grabación de las clases. Cuenta con un sistema de microfonía y refuerzo
sonoro. Soporta distintas tecnologías de videoconferencia y distintos formatos de grabación.

x
x
x

Unidades didácticas donde se aportan: Vídeos conceptuales de aproximación al temario.
Presentaciones y material audiovisual. Actividades de análisis. Lecturas. Clases presenciales.
Trabajos individuales para ser evaluados.
Guías docentes (publicadas en “aula global”, que incluyen información sobre las clases
presenciales y las virtuales, la evaluación, etc.).
Enlaces a los vídeos formativos virtuales y a las clases presenciales, que son grabadas.

La Biblioteca ofrece también acceso a recursos electrónicos y servicios de préstamo, solicitud de
documentos; asesoramiento y apoyo en la realización de trabajos, etc. Además, dispone de recursos
audiovisuales y de un centro de idiomas. Vídeo de la Biblioteca y Página web de la Biblioteca.

BOCM-20220914-25

La UC3M dispone de la plataforma tecnológica Aula Global-Moodle (https://aulaglobal.uc3m.es/), el
espacio virtual donde se desarrolla la formación online. Dicha plataforma permite acceder a los
listados del grupo, comunicarse tanto personal como colectivamente con el alumnado, publicar
recursos docentes, organizar foros de discusión, proponer cuestionarios de autoevaluación, permitir
la entrega de tareas planteadas, realizar el seguimiento del progreso del aprendizaje mediante la
valoración parcial de trabajos, prácticas, etc. En “Aula global” el alumnado tiene abierto cuatro
espacios, uno por cada módulo y otro de comunicación global. Cada Módulo consta de: