D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-25)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 111
ANEXO
TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD
1.- Justificación de la propuesta
El título de Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad pretende ofrecer una formación sólida
en aspectos diversos relacionados con las políticas de igualdad a través de un programa que
contempla cuatro módulos, donde se aborda la materia desde diferentes perspectivas: la historia, la
filosofía, la sociología, el derecho, la economía y la comunicación.
El entorno social y laboral precisa de la existencia de profesionales cuya formación pueda dar
respuesta a las necesidades a las que se enfrenta el mercado de trabajo y las políticas públicas en
materia de igualdad quienes, con conocimiento teóricos y prácticos adecuados, podrán resolver los
conflictos que se planteen, así como crear y definir las estrategias precisas para conseguir una
igualdad efectiva en los diferentes ámbitos.
El Título Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad se integra en la Escuela de Formación
Continua de la UC3M. Su orientación es académica con una vertiente profesional. Se imparte en el
Campus de Getafe.
La docencia del Especialista la imparte profesorado académico de prestigio, con una consolidada
trayectoria docente e investigadora en estudios de género, factores que garantizan una enseñanza
de calidad e innovadora, adaptada a la naturaleza del título. Todo el profesorado posee título de
Doctor/a (100%).
La naturaleza interdisciplinar del Título amplía las oportunidades laborales de quien lo cursa. Debe
tenerse en cuenta que la filosofía del título es ofrecer una formación sólida en aspectos diversos
relacionados con las políticas de igualdad a través de un programa que aborda la materia desde
diferentes perspectivas (la historia, la filosofía, la sociología, la ingeniería, el derecho, la economía y
la comunicación), lo que incrementa las posibilidades de inserción laboral de los/as estudiantes en
diversas áreas.
El número de plazas ofertadas es de 35, lo que permite garantizar la calidad de la formación teórica
y práctica. La demanda del título en las ediciones anteriores ha sido elevada (una media de 60
peticiones en un mes), accediendo al Especialista el 50% de las personas que pidieron la admisión.
Se han detectado también las principales fortalezas del título, que se resumen a continuación:
x
x
x
x
La titulación combina la formación teórica y crítica con un aprendizaje práctico de carácter
holístico y transversal que prepara a los estudiantes para enfrentarse a entornos públicos y
privados en constante transformación.
La titulación cuenta entre su plantilla docente con personal académico de primer nivel miembros
del Instituto Estudios de Género de la UC3M provenientes de diferentes departamentos de la
universidad, lo que asegura su carácter transversal e interdisciplinar.
Además de la docencia reglada, se han organizado varios seminarios y talleres dirigidos a la
mejora de habilidades y capacidades del alumnado.
Se ha abierto la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en empresas gracias
al servicio de Orientación y Empleo de la UC3M al alumnado que lo ha solicitado
(http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/sopp).
El Sistema de Garantía Interno de calidad de la Universidad avala, a través de sus mecanismos de
recogida de información, la mejora continua de la Titulación con la participación del alumnado en las
encuestas de evaluación de la calidad docente. Los métodos de obtención de datos son fiables y se
realizan sistemáticamente. La valoración, en este aspecto, es muy satisfactoria.
El Título de Especialista tiene con ese propósito dos vertientes bien definidas: por una parte, ofrecerá
contenidos teóricos que, no obstante, se trabajarán esencialmente sobre el mapa de problemas
reales; por otra parte, proporcionará instrumentos reflexivos y formales suficientes para enfrentarse
al tipo de cuestiones que cotidianamente pueden surgir en el ámbito laboral y profesional,
relacionadas con la desigualdad de género, con la discriminación, con el acoso o la violencia en
razón de género, sexo u orientación sexual.
BOCM-20220914-25
2.- Objetivos
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 111
ANEXO
TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD
1.- Justificación de la propuesta
El título de Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad pretende ofrecer una formación sólida
en aspectos diversos relacionados con las políticas de igualdad a través de un programa que
contempla cuatro módulos, donde se aborda la materia desde diferentes perspectivas: la historia, la
filosofía, la sociología, el derecho, la economía y la comunicación.
El entorno social y laboral precisa de la existencia de profesionales cuya formación pueda dar
respuesta a las necesidades a las que se enfrenta el mercado de trabajo y las políticas públicas en
materia de igualdad quienes, con conocimiento teóricos y prácticos adecuados, podrán resolver los
conflictos que se planteen, así como crear y definir las estrategias precisas para conseguir una
igualdad efectiva en los diferentes ámbitos.
El Título Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad se integra en la Escuela de Formación
Continua de la UC3M. Su orientación es académica con una vertiente profesional. Se imparte en el
Campus de Getafe.
La docencia del Especialista la imparte profesorado académico de prestigio, con una consolidada
trayectoria docente e investigadora en estudios de género, factores que garantizan una enseñanza
de calidad e innovadora, adaptada a la naturaleza del título. Todo el profesorado posee título de
Doctor/a (100%).
La naturaleza interdisciplinar del Título amplía las oportunidades laborales de quien lo cursa. Debe
tenerse en cuenta que la filosofía del título es ofrecer una formación sólida en aspectos diversos
relacionados con las políticas de igualdad a través de un programa que aborda la materia desde
diferentes perspectivas (la historia, la filosofía, la sociología, la ingeniería, el derecho, la economía y
la comunicación), lo que incrementa las posibilidades de inserción laboral de los/as estudiantes en
diversas áreas.
El número de plazas ofertadas es de 35, lo que permite garantizar la calidad de la formación teórica
y práctica. La demanda del título en las ediciones anteriores ha sido elevada (una media de 60
peticiones en un mes), accediendo al Especialista el 50% de las personas que pidieron la admisión.
Se han detectado también las principales fortalezas del título, que se resumen a continuación:
x
x
x
x
La titulación combina la formación teórica y crítica con un aprendizaje práctico de carácter
holístico y transversal que prepara a los estudiantes para enfrentarse a entornos públicos y
privados en constante transformación.
La titulación cuenta entre su plantilla docente con personal académico de primer nivel miembros
del Instituto Estudios de Género de la UC3M provenientes de diferentes departamentos de la
universidad, lo que asegura su carácter transversal e interdisciplinar.
Además de la docencia reglada, se han organizado varios seminarios y talleres dirigidos a la
mejora de habilidades y capacidades del alumnado.
Se ha abierto la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en empresas gracias
al servicio de Orientación y Empleo de la UC3M al alumnado que lo ha solicitado
(http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/sopp).
El Sistema de Garantía Interno de calidad de la Universidad avala, a través de sus mecanismos de
recogida de información, la mejora continua de la Titulación con la participación del alumnado en las
encuestas de evaluación de la calidad docente. Los métodos de obtención de datos son fiables y se
realizan sistemáticamente. La valoración, en este aspecto, es muy satisfactoria.
El Título de Especialista tiene con ese propósito dos vertientes bien definidas: por una parte, ofrecerá
contenidos teóricos que, no obstante, se trabajarán esencialmente sobre el mapa de problemas
reales; por otra parte, proporcionará instrumentos reflexivos y formales suficientes para enfrentarse
al tipo de cuestiones que cotidianamente pueden surgir en el ámbito laboral y profesional,
relacionadas con la desigualdad de género, con la discriminación, con el acoso o la violencia en
razón de género, sexo u orientación sexual.
BOCM-20220914-25
2.- Objetivos