D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-24)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2022 cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 98
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 219
Asignatura a cargo de Elena Mañas, Prof. titular de Economía y Dirección de empresas en
la Universidad de Alcalá y M.ª Teresa Gallo Rivera, Profesora ayudante doctora del
Departamento de Economía y Dirección de empresas en la Universidad de Alcalá y
miembro del Instituto de Análisis Económico y Social (IES).
6. Recursos humanos y Relaciones laborales (3 créditos ECTS)
1.
La igualdad en el trabajo. Brechas de género. Distintivos en igualdad. Protección
social. Negociación colectiva y Planes de igualdad. 2. Las figuras profesionales de
Agente y Promotor/a de Igualdad.
Asignatura a cargo de Remedios Menéndez Calvo, Profesora titular de Derecho del Trabajo
y la Seguridad Social en la Universidad de Alcalá.
7. Coeducación y educación con perspectiva de género (3 créditos ECTS).
1. Contextos educativos formales y no formales de desarrollo humano. Los agentes
educativos y la construcción social del género. 2. El género en la cultura escolar.
Actitudes, atribuciones y expectativas de profesorado y alumnado. Clima y violencia
escolar. La organización de talleres y diseño de actividades formativas con perspectiva
de género.
Asignatura a cargo de: Soledad Andrés Gómez, Profesora contratada doctora de Psicología evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alcalá y Concepción Carrasco
Carpio, Profesora titular de Sociología de la Educación en la Universidad de Alcalá.
8. Seminario: Liderazgo con perspectiva de género (1 crédito ECTS).
Seminario a cargo de Katharina Miller, abogada, especialista en corporate & governance y
derechos humanos.
III.mPerspectiva integral en salud reproductiva y sexual y violencia de género
9. Salud reproductiva y sexual (3 créditos ECTS)
1.
Derechos reproductivos. Salud sexual. Maternidad y violencia obstetricia. La maternidad subrogada, la venta de óvulos y otras prácticas reproductivas problemáticas. 2.
Profesiones sanitarias y de asistencia social. Protocolos de Prevención de Mutilación
Genital Femenina.
Asignatura a cargo de: M.ª Dolores Ruíz Berdún, Profesora contratada doctora (interina)
del Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales en la Universidad de Alcalá.
10. Violencia de género (3 créditos ECTS)
1.
La Ley de Violencia de género. Protocolos de Prevención de Acoso. Códigos de conducta.
Las Unidades de la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía. 2. Violencia de género y Código
Penal (delitos de lesiones, homicidios/asesinatos agravados, amenazas, coacciones,
libertad sexual, stalking, etc.). Sumisión química y abusos sexuales.
Asignatura a cargo de Carmen Figueroa Navarro, Prof. titular de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá.
11. Seminario: Victimología, abusos de menores y otras problemáticas que afectan a menores
(1 crédito ECTS).
Seminario a cargo de Soledad Andrés Gómez, Profesora contratada doctora de Psicología
evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alcalá.
IV.mTrabajo Final de Especialización.
12. Trabajo Final, sobre un tema específico escogido por el alumno/a y tutorizado por uno de los
profesores del Título (3 Créditos ECTS).
6.- Recursos disponibles.
La Universidad de Alcalá dispone de medios tecnológicos óptimos para el desarrollo on-line del Título
de Especialización. Se dispone de los medios materiales y técnicos para impartir docencia con ayuda
de recursos informáticos y audiovisuales, y conexión a Internet.
Se utilizará la Plataforma de aprendizaje on-line: aula virtual (Blackboard) de la Universidad de Alcalá:
http://www.uah.es/es/aula-virtual/
BOCM-20220914-24
V.mActividad Aula Abierta.
Participación en Aula Abierta que versará sobre un tema de actualidad relacionado
directamente con el contenido del curso y que será impartido por especialista de reconocido
prestigio.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 98
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 219
Asignatura a cargo de Elena Mañas, Prof. titular de Economía y Dirección de empresas en
la Universidad de Alcalá y M.ª Teresa Gallo Rivera, Profesora ayudante doctora del
Departamento de Economía y Dirección de empresas en la Universidad de Alcalá y
miembro del Instituto de Análisis Económico y Social (IES).
6. Recursos humanos y Relaciones laborales (3 créditos ECTS)
1.
La igualdad en el trabajo. Brechas de género. Distintivos en igualdad. Protección
social. Negociación colectiva y Planes de igualdad. 2. Las figuras profesionales de
Agente y Promotor/a de Igualdad.
Asignatura a cargo de Remedios Menéndez Calvo, Profesora titular de Derecho del Trabajo
y la Seguridad Social en la Universidad de Alcalá.
7. Coeducación y educación con perspectiva de género (3 créditos ECTS).
1. Contextos educativos formales y no formales de desarrollo humano. Los agentes
educativos y la construcción social del género. 2. El género en la cultura escolar.
Actitudes, atribuciones y expectativas de profesorado y alumnado. Clima y violencia
escolar. La organización de talleres y diseño de actividades formativas con perspectiva
de género.
Asignatura a cargo de: Soledad Andrés Gómez, Profesora contratada doctora de Psicología evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alcalá y Concepción Carrasco
Carpio, Profesora titular de Sociología de la Educación en la Universidad de Alcalá.
8. Seminario: Liderazgo con perspectiva de género (1 crédito ECTS).
Seminario a cargo de Katharina Miller, abogada, especialista en corporate & governance y
derechos humanos.
III.mPerspectiva integral en salud reproductiva y sexual y violencia de género
9. Salud reproductiva y sexual (3 créditos ECTS)
1.
Derechos reproductivos. Salud sexual. Maternidad y violencia obstetricia. La maternidad subrogada, la venta de óvulos y otras prácticas reproductivas problemáticas. 2.
Profesiones sanitarias y de asistencia social. Protocolos de Prevención de Mutilación
Genital Femenina.
Asignatura a cargo de: M.ª Dolores Ruíz Berdún, Profesora contratada doctora (interina)
del Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales en la Universidad de Alcalá.
10. Violencia de género (3 créditos ECTS)
1.
La Ley de Violencia de género. Protocolos de Prevención de Acoso. Códigos de conducta.
Las Unidades de la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía. 2. Violencia de género y Código
Penal (delitos de lesiones, homicidios/asesinatos agravados, amenazas, coacciones,
libertad sexual, stalking, etc.). Sumisión química y abusos sexuales.
Asignatura a cargo de Carmen Figueroa Navarro, Prof. titular de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá.
11. Seminario: Victimología, abusos de menores y otras problemáticas que afectan a menores
(1 crédito ECTS).
Seminario a cargo de Soledad Andrés Gómez, Profesora contratada doctora de Psicología
evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alcalá.
IV.mTrabajo Final de Especialización.
12. Trabajo Final, sobre un tema específico escogido por el alumno/a y tutorizado por uno de los
profesores del Título (3 Créditos ECTS).
6.- Recursos disponibles.
La Universidad de Alcalá dispone de medios tecnológicos óptimos para el desarrollo on-line del Título
de Especialización. Se dispone de los medios materiales y técnicos para impartir docencia con ayuda
de recursos informáticos y audiovisuales, y conexión a Internet.
Se utilizará la Plataforma de aprendizaje on-line: aula virtual (Blackboard) de la Universidad de Alcalá:
http://www.uah.es/es/aula-virtual/
BOCM-20220914-24
V.mActividad Aula Abierta.
Participación en Aula Abierta que versará sobre un tema de actualidad relacionado
directamente con el contenido del curso y que será impartido por especialista de reconocido
prestigio.